Certificado Universitario
CAQDA: Análisis de Datos Cualitativos Asistido por Ordenador. Atlas Tl 23
V Ed.
¿Por qué elegir este título?
El análisis de datos cualitativos asistido por ordenador, conocido también con las siglas CAQDA (computer asited qualitative data analysis), consiste en la utilización de herramientas informáticas para el análisis de información ‘no cuantitativa’. El Certificado Análisis de datos cualitativos asistido por ordenador. Atlas Tl 23 tiene como objetivo formar a los alumnos en el análisis de datos cualitativos asistido por ordenador a través de un programa específico: ATLAS.ti es uno de los programas de análisis de datos cualitativos más extendidos y flexibles que existen en el mercado. Con precios además asequibles, y descuentos especiales para académicos y estudiantes.
Dirección del título

Dirección Académica
Dña. Antonia María Ruiz Jiménez
Directora del Departamento de Sociología
Universidad Pablo de Olavide

Responsable de Calidad
D. Manuel Tomás González Fernández
Profesor titular del Departamento de Sociología
Universidad Pablo de Olavide
El Plan de Estudios del Certificado Universitario se estructura de la forma siguiente:
TIPO DE MATERIA | CRÉDITOS ECTS |
---|---|
Obligatoria | 5 |
El programa solo se activará si se alcanza el número mínimo de matrículas establecido en cada caso.
Relación de materias
ASIGNATURA | TIPO | Nº CRÉDITOS |
---|---|---|
CAQDA: análisis de datos cualitativos asistido por ordenador. ATLAS.ti 23 | Obligatoria | 5 |
SESIONES DIRIGIDAS. En ellas el profesor presenta la técnica, ilustra su uso, y a continuación es puesta en práctica directamente por los alumnos mediante la manipulación del programa, cada alumno en un ordenador. Para estas sesiones el profesor trae materiales preparados que permiten avanzar a un ritmo adecuado. De este modo se permite, también, que haya tiempo para que el alumnado ponga en práctica cada técnica, para que pregunte sus dudas, y para que se resuelvan los problemas que puedan aparecer.
SEMINARIOS DE APLICACIÓN. En ellos el profesor tutoriza y supervisa el trabajo autónomo del estudiantado con sus propios datos. En cada seminario se aplican las técnicas ilustradas previamente en las sesiones dirigidas. De este modo se solucionan las dudas concretas que puedan aparecer y se consolida el aprendizaje al realizarlo de forma autónoma y con unos datos que son significativos para el investigador.
Titulación requerida:
Podrán acceder a los estudios de Certificado Universitario:
- Quienes estén en posesión de un Título Oficial de Graduado/a o hayan completado al menos 180 créditos europeos de la titulación.
- Quienes estén en posesión de un Título Oficial universitario expedido conforme a anteriores ordenaciones o acrediten la superación en dichas titulaciones de 180 créditos europeos.
- Los/las estudiantes que hayan cursado titulaciones de nivel de grado conforme a sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior que certifiquen haber completado el equivalente a 180 ECTS en dichos estudios.
¿A quién va dirigido?
El programa va destinado prioritariamente a estudiantes de máster y doctorado con investigaciones cualitativas en curso, investigadores y académicos igualmente interesados en el análisis de datos cualitativo, y profesionales de la investigación social. Se presupone un conocimiento básico de las técnicas de investigación social, especialmente las cualitativas. No se requiere un conocimiento especializado en informática, aunque se presupone igualmente un nivel básico.
Específicamente este programa puede ser útil para todas aquellas personas que están iniciado o desarrollando investigaciones con información en formato ‘no cuantitativo’ en las áreas de derecho, criminología, sociología, antropología, ciencias económicas, ciencias políticas, medicina, deporte, arte, literatura, historia, geografía, ciencias de la comunicación, marketing y publicidad, etc.
Aunque el programa puede resultar interesante también para los estudiantes de grado en todas estas especialidades, su seguimiento resultará más provechoso si la persona cuenta con datos propios que pueda analizar en los seminarios que están previstos dentro del curso.
Relación de docentes
- Dña. Antonia María Ruiz Jiménez.
Profesora Titular Universidad Pablo de Olavide.
TASAS
200,00 €
- Este importe no incluye las tasas de expedición del título, puede acceder a la información en el siguiente enlace.
- Este importe no incluye las tasas de expedición del carnet de estudiante, puede acceder a la información desde el siguiente enlace.
PAGOS
CONCEPTO | IMPORTE |
---|---|
Reserva de plaza | 30,00 € |
Precios – Certificado CAQDA | 170,00 € |
El pago fraccionado no exime del abono completo de las tasas una vez iniciado el programa. Para consultar los motivos de devolución de la Reserva de Plaza puede hacerlo desde aquí.
AYUDAS AL ESTUDIO
Todos los programas de Títulos Propios ofrecen la posibilidad de solicitar una ayuda al estudio, para lo cual se destinará el 10% del total de los ingresos por matrícula. Puede consultar la información completa y la fecha de la convocatoria aquí.
RECONOCIMIENTO DE CRÉDITOS
El alumnado de la Universidad Pablo de Olavide una vez cursado y superado este Título Propio podrá solicitar el reconocimiento de 1 crédito ECTS en su expediente académico de Grado.
*Esta solicitud de reconocimiento no eximirá del abono de las tasas correspondientes para el mismo, las cuales no se encuentran incluidas en el precio del curso. Según establece el Real Decreto por el que se determinan los precios públicos para el curso en vigor, de las Universidades Públicas de Andalucía por la prestación de servicios académicos y administrativos:
“El alumnado que solicite el reconocimiento de créditos conforme a lo previsto en los artículos 6 y 12.8 del Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, abonará el 30% de los precios públicos correspondientes.”
¿Quieres solicitar más información?
¿Tienes alguna duda sobre este título?
¿Prefieres que te contactemos?
Contacta con nosotros
Tel: +34 954 348963 / +34 954 349066
Fax: +34 954 977352
formacionpermanente@upo.es