Certificado Universitario / Certificado de Extensión Universitaria
Gestión y Edición de Revistas Académicas con Software Libre: Open Journal Systems 3
II Ed.
¿Por qué elegir este título?
Este título pretende enseñar de manera profunda la gestión de revistas académicas en formato digital mediante el uso de software libre. La formación tiene como objetivo preparar al alumnado para crear su propia revista en formato digital, así como capacitarlo para dar soporte tecnológico y técnico a publicaciones científicas.
Este curso va dirigido a editores, miembros de equipos editoriales, técnicos, gestores y/o investigadores o aquellos que aspiren a serlo y que deseen conocer cómo editar y gestionar publicaciones académicas utilizando Open Journal Systems en su version 3.
Dirección del título

Dirección académica
D. Ángel M. Delgado Vázquez
Profesor asociado
Universidad Pablo de Olavide

Responsable de Calidad
Dña. María del Mar Martínez Hidalgo
Profesora asociada
Universidad Pablo de Olavide
El Plan de Estudios del Certificado Universitario se estructura de la forma siguiente:
Tipo de materia | Créditos ECTS |
---|---|
Obligatoria | 5 |
El programa solo se activará si se alcanza el número mínimo de matrículas establecido en cada caso.
Relación de materias
Asignatura | Contenidos | Tipo | Nº de créditos |
---|---|---|---|
Gestión y edición de revistas académicas con software libre: Open Journal Systems 3 | 1. Revistas académicas: naturaleza, funciones y funcionamiento | Obligatoria | 5 |
2. Instalación del software, creación y configuración de la revista | |||
3. Configuración del sitio web | |||
4. Usuarios y funciones | |||
5. Flujos de trabajo: configuración | |||
6. Importación y exportación | |||
7. Gestión editorial | |||
8. Gestión de envíos: formulario, metadatos, biblioteca | |||
9. Edición de artículos | |||
10. Bonus track: una breve introducción a XML JATS y la edición electrónica |
El curso se imparte mediante sesiones en línea sincrónicas a través de la herramienta de videoconferencia elegida. En cada sesión, con una duración de 2 horas, se lleva a cabo la exposición de contenidos que se complementa con la resolución de ejercicios de corta duración y la resolución de dudas.
Por su parte, el alumnado, irá construyendo paso a paso su propio portal de revistas/revista individual.
Para ello, además de las sesiones expositivas se prevé un número de horas de trabajo autónomo de los asistentes con tutorización por parte del formador. Dicha tutorización se lleva a cabo mediante foros, correo electrónico, videoconferencia o llamadas telefónicas, en función de las necesidades del alumnado.
Titulación requerida:
Se plantean dos vías de acceso: para titulados universitarios y no universitarios obteniendo cada uno de ellos la titulación correspondiente:
Titulados Universitarios:
Podrán acceder a los estudios de Certificado Universitario:
- Quienes estén en posesión de un Título Oficial de Graduado/a o hayan completado al menos 180 créditos europeos de la titulación.
- Quienes estén en posesión de un Título Oficial universitario expedido conforme a anteriores ordenaciones o acrediten la superación en dichas titulaciones de 180 créditos europeos.
- Los/las estudiantes que hayan cursado titulaciones de nivel de grado conforme a sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior que certifiquen haber completado el equivalente a 180 ECTS en dichos estudios.
Obtendrán el título de Certificado Universitario en Gestión y edición de revistas académicas con software libre: Open Journal Systems 3.
No Universitarios:
Podrán acceder aquellas personas que, según el Acuerdo del pleno del Consejo de Universidades del día 6 de julio de 2010, reúnan alguno de los requisitos de acceso a los ciclos formativos de grado medio, así como los/as alumnos/as egresados del Programa Universitario para personas mayores de la Universidad Pablo de Olavide y aquellas personas que puedan demostrar una experiencia profesional relevante.
Para conocer los requisitos establecidos por la Junta de Andalucía para acceder a los Ciclos de Formación Profesional pinche en este ENLACE.
Obtendrán el diploma de Certificado de Extensión Universitaria en Gestión y edición de revistas académicas con software libre: Open Journal Systems 3.
¿A quién va dirigido?
Editores, miembros de equipos editoriales, técnicos, gestores y/o investigadores o aquellos que aspiren a serlo y que deseen conocer cómo editar y gestionar publicaciones académicas utilizando Open Journal Systems en su versión 3.
El curso también está enfocado hacia aquellas personas que ya gestionan revistas en la versión anterior del software y deseen migrar a esta nueva versión.
Relación de docentes
- D. Ángel M. Delgado VázquezLicenciado en Humanidades por la Universidad Pablo de Olavide y en Documentación por la Universitat Oberta de Catalunya. Tiene un Máster en Bibliotecas y Servicios de Información Digital de la Universidad Carlos III. Trabaja como Coordinador de Apoyo a la Investigación en la Biblioteca/CRAI de la Universidad Pablo de Olavide. Desde hace más de 10 años diseña y ejecuta planes de formación relacionados con la competencia digital y la comunicación científica para estudiantes de grado, maestría y doctorado, así como para profesores e investigadores. También proporciona apoyo y asesoramiento a la evaluación y publicación científica, tanto a los autores, como a los evaluadores y editores de publicaciones académicas. En este ámbito ha desarrollado su labor de formación y consultoría en torno a la edición de revistas académicas, así como a su gestión mediante el uso de informática. Es autor del único manual editado en castellano sobre Open Journal Systems 3, software gestor de contenidos especializado en gestión de revistas científicas de amplio uso por parte de la comunidad académica. Ha dictado cursos sobre esta herramienta a solicitud de servicios editoriales y de publicaciones en la Universidad de Murcia y el País Vasco, y para diversas sociedades científicas, acompañando procesos de instalación o migración. De igual modo ha procedido en la Universidad Pablo de Olavide en la que ostenta la coordinación de, entre otros, el Servicio de Publicación Digital. Es, además, profesor asociado del Área de Biblioteconomía y Documentación de la Universidad Pablo de Olavide, en Sevilla, donde también es Coordinador del Máster Oficial en Historia y Humanidades Digitales y enseña temas relacionados con la evaluación y la comunicación científica y en cuyo programa ha estado incluida la enseñanza de este software.
Tasas
180,00 €
Concepto | Importe |
---|---|
Reserva de plaza | 27,00 € |
Matrícula (una vez comunicada la admisión y antes del inicio del programa) | 153,00 € |
*Este importe no incluye las tasas de expedición del título, puede acceder a la información en el siguiente enlace.
Pagos
El pago fraccionado no exime del abono completo de las tasas una vez iniciado el programa. Para consultar los motivos de devolución de la Reserva de Plaza puede hacerlo desde aquí.
Ayudas al estudio
Todos los programas de Títulos Propios ofrecen la posibilidad de solicitar una ayuda al estudio, para lo cual se destinará el 10% del total de los ingresos por matrícula. Puede consultar la información completa y la fecha de la convocatoria aquí.
Reconocimiento de créditos
El alumnado de la Universidad Pablo de Olavide una vez cursado y superado este Título Propio podrá solicitar el reconocimiento de 1 crédito ECTS en su expediente académico de Grado.
*Esta solicitud de reconocimiento no eximirá del abono de las tasas correspondientes para el mismo, las cuales no se encuentran incluidas en el precio del curso. Según establece el Real Decreto por el que se determinan los precios públicos para el curso en vigor, de las Universidades Públicas de Andalucía por la prestación de servicios académicos y administrativos:
“El alumnado que solicite el reconocimiento de créditos conforme a lo previsto en los artículos 6 y 12.8 del Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, abonará el 30% de los precios públicos correspondientes.”
¿Quieres solicitar más información?
¿Tienes alguna duda sobre este título?
¿Prefieres que te contactemos?
Contacta con nosotros
Tel: +34 954 348963 / +34 954 349066
Fax: +34 954 977352
formacionpermanente@upo.es