Formación Permanente

UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE

Certificado de Extensión Universitaria

Técnico de Proyectos de Divulgación y Comunicación Científica

III Ed.

¿Por qué elegir este título?

Este certificado está enfocado hacia la mejora de las capacidades, habilidades y conocimientos en el ámbito de la divulgación desde el punto de vista de la gestión de proyectos: RRI (Responsible Research Innovation), herramienta de redacción, dirección, ejecución y coordinación de proyectos, búsqueda activa de financiación, generación y consolidación de grupos de trabajo y partenariados

Dirección del título

Antonia Jiménez
Dirección Académica

Dña. Antonia Jiménez Rodríguez

Profesora Titular de Universidad del Departamento de Sistemas Físicos, Químicos y Naturales de la Universidad Pablo de Olavide

Fernando Martín Cobos
Dirección Ejecutiva

D. Fernando Martín Cobos

Licenciado en Ciencias Ambientales, CEO en Caminos y Ciencia. 

Inmaculada Expósito Ramos
Responsable de Calidad

Dña. Inmaculada Expósito Ramos

Profesora titular del Departamento de Sistemas Físicos, Químicos y Naturales de la Universidad Pablo de Olavide

El Plan de Estudios del Certificado de Extensión Universitaria se estructura de la forma siguiente:

TIPO DE MATERIACRÉDITOS ECTS
Obligatoria15

El programa solo se activará si se alcanza el número mínimo de matrículas establecido en cada caso.

Relación de materias

ASIGNATURATIPONº CRÉDITOS
ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE LA COMUNICACIÓN DE LA CIENCIAObligatoria2,5
RESPONSIBLE RESEARCH INNOVATIONObligatoria2,5
ACTA DE CONSTITUCIÓN DE UN PROYECTOObligatoria2,5
METODOLOGÍA E INSTRUMENTOS DE COMUNICACIÓNObligatoria2,5
PLAN PARA LA DIRECCIÓN Y EJECUCIÓN DE PROYECTOSObligatoria2,5
REDACCIÓN DE PROYECTOSObligatoria2,5

El curso tiene carácter virtual. Se trata de una formación online en la que se incluyen sesiones formativas en directo, además de una docencia asistida a través de la plataforma virtual. Las sesiones «presenciales» virtuales se impartirán en dos días por cada asignatura e irán acompañadas de una sesión de tutoría en la que compartir las inquietudes y dudas con el resto de participantes, creando así un espacio abierto de diálogo y comprensión colectiva. Además, en las formaciones se utilizarán herramientas metodológicas de participación activa, yendo un paso más allá de la clase teórica estándar y aplicando técnicas de flip-learning para asegurar la asimilación de conceptos y participación por parte del alumnado.

Además de las sesiones formativas online y los espacios abiertos de tutoría, la plataforma virtual (o aula virtual) contendrá herramientas de participación como el foro, así como un espacio para recopilar todos los materiales, bibliografía y recursos de la formación.

El profesorado siempre quedará a disposición de participantes, mostrándose cercano para poder crear un vínculo que lleve al alumnado a un espacio de seguro y de confort para plantear y resolver dudas. La actitud proactiva tanto del alumnado como del profesorado es muy importante para un correcto desarrollo del curso.

Titulación requerida:

Podrán acceder aquellas personas que, según el Acuerdo del pleno del Consejo de Universidades del día 6 de julio de 2010, reúnan alguno de los requisitos de acceso a los ciclos formativos de grado medio, así como los/as alumnos/as egresados del Programa Universitario para personas mayores de la Universidad Pablo de Olavide y aquellas personas que puedan demostrar una experiencia profesional relevante.

Para conocer los requisitos establecidos por la Junta de Andalucía para acceder a los Ciclos de Formación Profesional pinche en este ENLACE.

¿A quién va dirigido?

El programa está dirigido a estudiantes con un perfil científico-técnico y del sector de la comunicación que busquen mejorar sus competencias relativas a divulgación y comunicación científica, así como a la gestión de proyectos.

Está diseñado para perfiles variados, aunque está especialmente indicada para estudiantes y/o graduados en Ciencias Ambientales, Biotecnología, Nutrición y Dietética, Biología, Geología, Química, Comunicación y Periodismo, así como cualquier otra titulación de carácter científico-técnica o relacionada con la comunicación.

Dña. Inmaculada Expósito Ramos
Profesora Titular de Universidad del Departamento de Sistemas Físicos, Químicos y Naturales de la Universidad Pablo de Olavide.
Dña. Antonia Jiménez Rodríguez
Profesora Titular de Universidad del Departamento de Sistemas Físicos, Químicos y Naturales de la Universidad Pablo de Olavide.
Dña. Ana Martínez López
Cofundadora y CEO de Caminos y Ciencia.
D. Fernando Martín Cobos
Cofundador y CEO de Caminos y Ciencia.

TASAS

255,00 € 

*Este importe no incluye las tasas de expedición del título, puede acceder a la información en el siguiente enlace.

PAGOS

CONCEPTOIMPORTE
Reserva de plaza38,25 €
Matrícula (una vez comunicada la admisión y antes del inicio del programa)216,75 €

El pago fraccionado no exime del abono completo de las tasas una vez iniciado el programa. Para consultar los motivos de devolución de la Reserva de Plaza puede hacerlo desde aquí.

AYUDAS AL ESTUDIO

Todos los programas de Títulos Propios ofrecen la posibilidad de solicitar una ayuda al estudio, para lo cual se destinará el 10% del total de los ingresos por matrícula. Puede consultar la información completa y la fecha de la convocatoria aquí.

RECONOCIMIENTO DE CRÉDITOS

El alumnado de la Universidad Pablo de Olavide una vez cursado y superado este Título Propio podrá solicitar el reconocimiento de 3 créditos ECTS en su expediente académico de Grado.

*Esta solicitud de reconocimiento no eximirá del abono de las tasas correspondientes para el mismo, las cuales no se encuentran incluidas en el precio del curso. Según establece el Real Decreto por el que se determinan los precios públicos para el curso en vigor, de las Universidades Públicas de Andalucía por la prestación de servicios académicos y administrativos:

“El alumnado que solicite el reconocimiento de créditos conforme a lo previsto en los artículos 6 y 12.8 del Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, abonará el 30% de los precios públicos correspondientes.”

  • Este título se desarrollará del 13 de febrero de 2022 al 23 de abril de 2023. Puedes visualizar el calendario a través de este ENLACE (calendario sujeto a posibles cambios).
  • El curso se impartirá en sesiones presenciales/online los martes, jueves y viernes de 17:00 a 19:00 horas.

¿Quieres solicitar más información?

¿Tienes alguna duda sobre este título?
¿Prefieres que te contactemos?
Contacta con nosotros
Para Información Académica:
D. Fernando Martín Cobos
 
Para Información Administrativa:
Área de Formación Permanente
Tel: +34 954 348963 / +34 954 349066
Fax: +34 954 977352
formacionpermanente@upo.es 

Preguntas frecuentes

logo UPO

Este curso pertenece a una convocatoria pasada