Educador/a parental
Fecha de celebración
Duración
Tarifa
Modalidad
Eurocréditos
Dirección
- Profa. Dña. Cosette Franco Muñoz. Antropóloga y pedagoga. Departamento de Educación y Psicología Social. Universidad Pablo de Olavide. Asociación Ariadna. Socia fundadora del Método Mentoris.
Coordinación
- Antonio Reina Chamorro. Pedagogo y educador social.
Resumen del curso
Formación especializada en educador/a parental como figura profesional de apoyo a conflictos en ámbito familiar.
En el ámbito privado estamos constatando el aumento de la violencia filioparental (de aquí en adelante VFP), hasta tal punto que está ya catalogada como un problema social. Sus cifras aumentan cada año. Ya en 2005, el Ministerio del Interior constataba que alrededor del 8% de las familias sufre esta situación y la Fiscalía del Gobierno de España, en 2012, advierte cómo las cifras se estaban duplicando en el transcurso de los últimos cinco años. Pero ni siquiera los datos más pesimistas reflejan fielmente la cruda realidad ya que es bien sabido que el factor emocional –el amor incondicional a los hijos- imposibilita que padres y madres desesperados puedan visibilizar o, incluso, denunciar, la terrible situación que están atravesando. Mientras tanto, muchas familias, normalmente en silencio, padecen problemáticas diversas con el denominador común de tener hijos adolescentes con problemas para: canalizar sus emociones, cada vez más dependientes de las tecnologías, víctimas de acoso escolar, sin poder alcanzar patrones estéticos de una sociedad cada vez más exigente y un largo etcétera de situaciones que se traducen en falta de atención, falta de vocación o desinterés, irritabilidad, baja autoestima, aislamiento y carencia de grupos de amistades, incluso, en muchos casos, derivando en violencia doméstica.
Por ello, la acción formativa que nos ocupa tiene un valor relevante por cuanto que visibiliza el aumento de la violencia en la adolescencia, no sólo para detectar sus características y describir su sintomatología, sino que, además, pretende dar la voz de alarma a la normalización de conductas violentas en edades más tempranas. Para ello, hemos contado con especialistas de distintos ámbitos y siempre clasificando estos comportamientos disruptivos de acuerdo a su manifestación en el ámbito privado: violencia filioparental o público: acoso escolar y, por otros detonantes como es el caso de la violencia de género.
Dirigido a
Personas que posean o estén cursando titulaciones de Psicología, Pedagogía, Educación Social, Magisterio, Trabajo Social, Derecho, Mediación Familiar, Integración Social y otras titulaciones relacionadas, así como aquellas personas que tengan una inclinación profesional hacia el ámbito de la intervención social y atención a personas, especialmente a jóvenes. Asimismo, esta acción formativa está dirigida a padres, madres y/o familiares vinculados o sensibilizados con la violencia en cualquiera de sus fórmulas (filioparental, intrafamiliar, doméstica, escolar y/o de género).