Formación Permanente

UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE

Cursos de Verano - Olavide en Carmona

La crisis de las democracias y el auge de las extremas derechas: alternativas desde el sindicalismo

I Edición

Modalidad

Presencial

Fechas

Del 26/06/2025

al 27/06/2025

Horas y ECTS

15 horas de docencia

2 ECTS

Tarifa

60 €*

*no incluye coste del diploma

Tras cuatro décadas marcadas por un ultraintervencionismo de clase, que ha generado un enorme aumento de las desigualdades sociales, vivimos hoy una coyuntura de desgaste de estos paradigmas neoliberales que se manifiesta con importantes impactos económicos, sociales, ambientales y democráticos. Un escenario de disrupciones desencadenado también por un gran cambio tecnológico que se está desarrollando con una intensidad y una aceleración desconocidas hasta ahora y por la crisis de un modelo de globalización construido a partir de un multilateralismo emergente que se ha demostrado deficiente y desequilibrado. Así, hoy emergen procesos de reglobalización que erosionan los marcos e instituciones multilaterales, pero que guardan similitud con las viejas lógicas del imperialismo económico y militar.

En este contexto, importantes sectores del capitalismo global han iniciado una ofensiva ideológica que combina el ultraliberalismo económico con el autoritarismo extremo y el desprecio al derecho internacional. Este proyecto de la extrema derecha 2.0, con claros componentes reaccionarios en lo social, identitarios y nacionalistas en lo económico, negacionistas en lo ambiental y autoritarios en lo democrático, se nutren del miedo, la incertidumbre, la inseguridad y el descontento social que ellos mismos han provocado con sus políticas.

El futuro no está escrito. Debemos huir del determinismo y la resignación en la que quieren instalarnos. Y para ello es imprescindible construir un imaginario de esperanza en el que el sindicalismo, como organización colectiva de las personas trabajadoras, puede y ha de jugar un papel fundamental, contribuyendo a la integración de intereses y vertebración social de reivindicaciones con otros movimientos sociales.

En este contexto, en el que la crisis de la democracia es, sobre todo, crisis de transformación de las estructuras de mediación social: partidos, organizaciones sociales, medios de comunicación, etc., el sindicalismo puede y debe jugar un papel trascendental.

Dirección

  • D. José Manuel Torres Ayala.

    Secretario de Comunicación de CCOO de Sevilla

Perfil del alumnado

Estudiantes de grados y postgrados de Relaciones Laborales y Recursos Humanos, Relaciones Internacionales, Derecho, Administración y Dirección de Empresas, Comunicación, Sociología, Análisis Económico, Ciencias Políticas y de la Administración y cualquier persona interesada en la materia, con especial atención a cuadros sindicales.

Patrocinan

Colaboran

¿Tienes alguna duda? ¡Contacta con nosotros!​