Cursos de Verano - Olavide en Carmona
La salud de las mujeres: leyendas, olvidos y conquistas
I Edición
Modalidad
Presencial
Fechas
Del 30/06/2025
al 02/07/2025
Horas y ECTS
22.5 horas de docencia
3 ECTS
Tarifa
80 €*
*no incluye coste del diploma

Resumen del contenido del curso
Las mujeres han sido reincidentemente olvidadas como sujetos y como objetos del tratamiento, investigación y atención sanitaria. Desde el papel irrelevante de dolencias que se atribuían a los nervios, a la calificación misma de la “histeria” como un desequilibrio hormonal o la supeditación de su rol de madre gestante y amamantadora por encima de su salud personal.
No ha sido hasta avanzado el siglo XX que se ha reivindicado una mirada sobre el cuerpo femenino, incluida la sexualidad, incluidos síntomas y dolencias que por su morfología no encajan con los protocolos de enfermedades cuyo tratamiento se han enfocado siempre a los varones. De la misma manera y a pesar de la feminización de la atención sanitaria (solo reconocida en el cuerpo de la enfermería o auxiliares) siguen siendo pocas las mujeres que dirige centros de atención o de investigación.
También en la salud las mujeres han de pelear por su autoritas. En la actual crisis de la sanidad pública- con privatizaciones y recortes- las mujeres vuelven a ser las primeras víctimas de un derecho fundamental, puntal junto con la educación del Estado del bienestar y base de la igualdad real.
Dirección
Dña. Amparo Rubiales Torrejón. Doctora en Derecho. Autora de varios libros.
- Dña. Laura López de la Cruz. Profesora titular de Derecho Civil. Universidad Pablo de Olavide.
Codirección
- Profa. Dra. Adela Muñoz Páez. Catedrática de Química Inorgánica. Universidad de Sevilla. Escritora.
Dña. Mercedes de Pablos Candón. Periodista y escritora. Presidenta del Observatorio de Igualdad de RTVE.
Profa. Dra. Adela Muñoz Páez. Catedrática de Química Inorgánica. Universidad de Sevilla. Escritora.
- Profa. Dra. Dña. Blanca Rodríguez Ruiz. Profesora titular de Derecho Constitucional. Universidad de Sevilla.
Coordinación
Dña. Teresa García García. Graduada en Relaciones Laborales y Recursos Humanos. Máster en Género. Técnica agente de igualdad.
Perfil del alumnado
Alumnado y profesorado universitario de distintas disciplinas, agentes de igualdad, responsables políticos, agentes sociales, activistas y participantes en movimientos sociales.