Cursos de Verano - Olavide en Carmona
Taller ‘Aplicaciones de la inteligencia artificial al sector del arte y la cultura: la economía naranja’
I Edición

Resumen
La inteligencia artificial ha revolucionado el mundo de la cultura, y, específicamente, de la economía del arte en campos como la valoración en los mercados de arte, la oferta disponible, el impacto económico en sectores como el turismo, el comercio, la economía urbana, etc. Este impulso a la innovación en la gestión cultural de diversas maneras, como la personalización de la oferta, el acceso más inclusivo a la cultura, el descubrimiento de talento, la preservación del patrimonio cultural, y la mejora de la experiencia en museos y espacios patrimonial. Sin embargo, también existen riesgos derivados de su implementación, como los sesgos algorítmicos, los cambios en las competencias de los profesionales del sector, la privacidad y protección de datos, y la pérdida de autenticidad. En este contexto, resulta necesario contar con profesionales formados en el impacto de la IA en las distintas actividades creativas y de gestión y valoración que se engloban dentro de la economía del arte. Estos profesionales podrán desempeñar un papel clave en la adaptación de las industrias creativas a la IA.
Este curso tiene como objetivo proporcionar a los participantes los conocimientos necesarios para comprender el impacto de la IA en la economía del arte, así como identificar y analizar los desafíos y oportunidades que plantea la IA para las distintas industrias creativas.
Dirección
Profa. Dña. Guadalupe Valera Blanes. Codirectora de la Catedra Pepe Cobo de Economía del Arte. Vicedecana Primera de Ordenación Académica de la Facultad de Ciencias Empresariales. Universidad Pablo de Olavide.
Coordinación
Profa. Dña. Patricia Dolores Fuentes Saguar. Codirectora de la Catedra Pepe Cobo de Economía del Arte. Departamento de Economía, Métodos Cuantitativos e Historia Económica. Universidad Pablo de Olavide.
Perfil del estudiante
El curso está dirigido a profesionales relacionados con el mundo del arte y la cultura, como gestores culturales, galeristas, artistas, productores, educadores y estudiantes interesados en la gestión de la cultura, del turismo, arte, etc., responsables de organismos e instituciones públicas y privadas, y decisores políticos en las distintas áreas mencionadas.
Les proporcionaría una visión general de cómo la IA está transformando al sector de la cultura y el arte y sus implicaciones económicas, así como de los desafíos que plantea su implementación.
También está dirigido a cualquier persona que esté interesada en el impacto de la IA en la cultura, comunidad universitaria, profesionales del sector de la cultura y público en general.