Cursos de Verano - Olavide en Carmona
Taller ‘Más allá de la desinformación: el impacto de la inteligencia artificial en el periodismo’
I Edición
Modalidad
Formato de docencia simultánea
Fechas
24/06/2025
Horas y ECTS
7.5 horas de docencia
1 ECTS
Tarifa
40 €*
*no incluye coste del diploma

Resumen del contenido del curso
La realidad es que hoy, dentro y fuera del periodismo, en España y en todo el mundo, estamos ante la mayor maquinaria de fabricación de desinformación, de mentiras, de fango y de odio de la historia. Estamos bajo el dominio de la dictadura de la desinformación del poder digital, que está en manos de unos pocos poderosos. Tradicionalmente existían cuatro poderes: el ejecutivo, el legislativo, el judicial y el supuesto poder de la prensa. Ahora, el de la prensa ha sido sustituido por el digital, que controla a los otros tres, que marca la actuación del poder judicial y que reduce a la mínima expresión al ejecutivo y al legislativo. El uso de la tecnología, que debería ser una aliada de la verdad, se ha convertido en un arma de desinformación masiva, que pretende acabar con el periodismo y, sobre todo, erosionar la democracia y controlar nuestras vidas.
A la utilización y funcionamiento de las redes sociales, de las plataformas y mensajerías digitales, que no son medios de comunicación, pero que tienen más fuerza y más impacto que los medios, se ha sumado la Inteligencia Artificial (IA), que supone una revolución mayor que la aparición de Internet. Hoy, parte del periodismo y de la comunicación, en prensa, radio, televisión y fotografía, sea cual sea su soporte, se hace ya con Inteligencia Artificial, sin que los propios profesionales y, por supuesto, la ciudadanía receptora, sean conscientes de ello.
Para abordar el impacto presente y futuro de la inteligencia artificial en el periodismo, la APS plantea un taller, con un planteamiento teórico y, sobre todo, práctico, para desarrollar y explicar la aplicación, el alcance y las posibilidades de la IA en esta profesión y su traslación y repercusión a la sociedad. Analizaremos su buen y beneficioso uso, y también el malo y perverso; cómo un periodista puede aprender a aplicar la IA, y cómo puede detectar lo hecho con IA; qué estrategias profesionales y de empresa están aplicando los grupos de comunicación; o cómo ya se está utilizando la IA en el periodismo, tanto en grandes acontecimientos informativos, como elecciones, conflictos bélicos y catástrofes, como en el día a día de la profesión.
Dirección
D. Rafael Rodríguez Guerrero. Presidente de la Asociación de la Prensa de Sevilla.
Coordinación
Dña. Carolina Fernández García. Gerente de la Asociación de la Prensa de Sevilla y vicepresidenta primera de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España.
Dña. Reyes Lama Bellver. Periodista, directiva de la Asociación de la Prensa de Sevoñña-
Perfil del alumnado
Estudiantes de Periodismo, licenciados y/o graduados en Periodismo, graduados en ramas profesionales de la Comunicación, periodistas que quieren renovar sus habilidades y competencias y profesionales con interés en emprender un proyecto periodístico.
D. Rafael Rodríguez Guerrero. Presidente de la Asociación de la Prensa de Sevilla.