Diploma de Experto / Certificado Universitario
Servicios de apoyo a la investigación: Información, datos, evaluación y publicación científica
IV Ed.
¿Por qué elegir este Título Propio de la Universidad Pablo de Olavide?
Este título pretende dar a conocer los cambios producidos en las formas de trabajo, producción, comunicación y evaluación en el ámbito científico, formando a profesionales para que sean capaces de dar respuesta a las necesidades de los investigadores y de las organizaciones relacionadas con la investigación en el contexto actual. De ese modo, uno de los objetivos de este curso, será concienciar de los cambios trascendentales que se están produciendo en el modo de hacer ciencia y cómo están afectando a las tareas requeridas a los profesionales de la información.
Salidas profesionales
¿A quién va dirigido?
Este programa está pensado como un complemento formativo para todos aquellas personas que desempeñan o quieren desempeñar labores de apoyo a la investigación, asesoramiento y consultoría en el ámbito de las organizaciones e instituciones del sistema científico, así como en empresas del sector y que guarden relación con el uso de herramientas digitales, el procesamiento de información y datos, los procesos de creación y difusión del conocimiento, los procedimientos de financiación de la investigación, la evaluación científica y el avance en la carrera investigadora, así como el manejo de datos de investigación durante todo su ciclo de vida.
En general, para todas aquellas personas interesadas en mejorar sus conocimientos y cualificaciones para el desempeño de tareas o la creación de negocio en torno al ámbito de la investigación científica, especialmente desde la perspectiva del ámbito de la información y la documentación. Por tanto, se trata de una oferta formativa dirigida tanto a profesionales en ejercicio como a aquellos que quieren abrir un itinerario laboral nuevo.
Dirección del título

Dirección Académica
Dña. Antonia M. Jiménez Rodríguez
Profesora Titular de Universidad del Departamento de Sistemas Físicos, Químicos y Naturales,
Universidad Pablo de Olavide

Dirección Académica
D. Ángel M. Delgado Vázquez
Profesor Asociado y Jefe de Servicio de Apoyo a la Investigación y Aprendizaje (Biblioteca/CRAI UPO),
Universidad Pablo de Olavide

Responsable de Calidad
Dña. María del Mar Martínez Hidalgo
Profesora Asociada al Departamento de Geografía, Historia y Filosofía,
Universidad Pablo de Olavide

Coordinación
Dña. Yusnelkis Milanés Guisado
Técnico de Apoyo a la Investigación en la Biblioteca/CRAI, Universidad Pablo de Olavide
Plan de estudios
El programa en Servicios de apoyo a la investigación solo se activará si se alcanza el número mínimo de matrículas establecido en cada caso.
Relación de materias
Módulo I: Referencia, información y consultoría como apoyo a la investigación. 6 ECTS.
Asignatura 1: Investigación digital: apoyo desde las bibliotecas. 2 ECTS.
Asignatura 2: Servicios de referencia en unidades de información. Apoyo a las revisiones de literatura. 2 ECTS.
Asignatura 3: Servicios de consultoría en investigación. 2 ECTS.
Módulo II: Acceso abierto, comunicación científica y evaluación de la actividad investigadora. 6 ECTS.
Asignatura 4: Acceso abierto, publicación y comunicación científica. 2 ECTS.
Asignatura 5: Bibliometría y evaluación de la investigación. Sistemas de información científica. 2 ECTS.
Asignatura 6: Asesoramiento al desarrollo y evaluación de la carrera investigadora. 2 ECTS.
Módulo III: Gestión y visualización de datos al servicio de la investigación. 4 ECTS.
Asignatura 7: Gestión de datos de investigación. 2 ECTS.
Asignatura 8: Visualización de datos e información científica. Introducción al Big data. 2 ECTS.
Módulo IV: Trabajo final. 4 ECTS.
Asignatura 9: Trabajo final. 4 ECTS.
Profesorado
Relación de docentes
D. Ángel M. Delgado Vázquez
Profesor Asociado y Jefe de Servicio de Apoyo a la Investigación y Aprendizaje (Biblioteca/CRAI UPO) en la Universidad Pablo de Olavide.
Dña. Yusnelkis Milanés Guisado
Técnico de apoyo a la Investigación en la Biblioteca/CRAI de la Universidad Pablo de Olavide.
Dña. Alicia Fátima Gómez Sánchez
Directora de la Biblioteca de la IE University.
D. Yusef Hassan Montero
Diseñador de interacción especializado en visualización de datos.
D. Daniel Torres Salinas
Profesor del Departamento de Información y Comunicación en la Universidad de Granada.
D. Rafael Repiso Caballero
Profesor Titular en la Universidad de Málaga.
D. Josmel Roy Pacheco Mendoza
Investigador en el Vicerrectorado de Investigación en la Universidad San Ignacio de Loyola..
D. Francisco Jesús Martínez Galindo
RiuNet. Universitat Politècnica de Valencia.
Dña. Concepción Campos Asensio
Presidenta del Comité de Formación Continuada y Biblioteca del Hospital de Getafe.
D. Álvaro Cabezas Clavijo
Director del Servicio de Incentivación de la Calidad de la Investigación (SICAI) de la Universidad Internacional de la Rioja.
D. Pablo de Castro
Open Access Advocacy Librarian en la Universidad de Strathclyde en Glasgow.
Dña. Paloma Marín Arraiza
Engagement Lead en ORCID Inc.
Proyecto final
El trabajo final consistirá en el diseño de un servicio que pueda prestarse a investigadores u organizaciones como parte de la carta de servicios de una organización o unidad de información. Asimismo, habrá que planificarse en base a un estudio de necesidades, así como de viabilidad, teniendo en cuenta el público objetivo, las capacidades necesarias, los costes asociados, los potenciales beneficios, ofertas similares por parte de otras unidades/organizaciones, y la medición tanto del rendimiento como de la satisfacción del cliente/usuario.
Sistema de Evaluación:
El trabajo final será evaluado por un tribunal conformado entre el claustro del título. Por tanto, para la superación se tendrá en cuenta la originalidad de la propuesta, su carácter innovador respecto de la solución de problemas reales o potenciales, la capacidad de análisis y síntesis, la destreza en la transmisión del proyecto, el rigor en el análisis del contexto y la correcta presentación formal del propio trabajo escrito.
Créditos asignados al trabajo final: 4 ECTS
Metodología y evaluación
La organización de la enseñanza del título consta de:
- Clases magistrales: proporcionar justificación y desarrollo de los conceptos teóricos al alumnado.
- Análisis de publicaciones científicas actuales: manejo de bases de datos y análisis crítico de las publicaciones.
- Resolución de casos prácticos: actividades de desarrollo de conocimientos adquiridos.
- Testimonios reales (pacientes-familias) en función de disponibilidad.
Evaluación
La evaluación del curso en Servicios de apoyo a la investigación se calculará en función a los siguientes porcentajes:
- Asistencia: 25%
- Pruebas teóricas: 25%
- Seminarios: 10%
- Trabajo Final: 35%
- Actividades Prácticas: 5%
Requisitos y perfil de acceso
Se plantean dos vías de acceso a este curso en Servicios de apoyo a la investigación: para titulados universitarios y no universitarios obteniendo cada uno de ellos la titulación correspondiente:
Titulados Universitarios
Podrán acceder a los estudios de Diploma de Experto:
- Quienes estén en posesión de un título universitario de Grado español o equivalente.
- Quienes estén en posesión de un título expedido por una institución de educación superior del Espacio Europeo de Educación Superior, que otorgue acceso a enseñanzas oficiales de Postgrado.
- Quienes estén en posesión de un título conforme a sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior, que acredite un nivel de formación equivalente a los correspondientes Títulos universitarios oficiales españoles de Grado, y que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de Postgrado.
- Quienes acrediten haber superado al menos 180 créditos ECTS correspondientes a enseñanzas oficiales de Grado. En este caso, para que el estudiante obtenga su título, debe haber terminado sus estudios de Grado antes de la finalización del Diploma de Experto.
- Excepcionalmente, quienes acrediten experiencia profesional demostrada en un ámbito relacionado con el contenido del título. Esta admisión estará condicionada a la autorización por la Comisión de Postgrado de la Universidad Pablo de Olavide.
No universitarios
Podrán acceder a los estudios de Certificado Universitario:
- Quienes acrediten, al menos, el nivel de acceso a los ciclos formativos de grado medio o superior. Para conocer los requisitos establecidos por la Junta de Andalucía para acceder a los Ciclos de Formación Profesional pinche en este enlace.
- Excepcionalmente, quienes acrediten experiencia profesional demostrada en un ámbito relacionado con el contenido del título. Esta admisión estará condicionada a la autorización por la Comisión de Postgrado de la Universidad Pablo de Olavide.
Horario
Este Diploma de Experto desarrollará en sesiones online síncronas del 5 de noviembre de 2024 al 6 de marzo de 2025, y finalizará con la entrega del trabajo final en primera convocatoria en abril de 2025.
Este curso se desarrollará en sesiones online síncronas los martes y jueves de 16.30 a 18.30 horas.
Precios y ayuda
Tasas
800,00 €
- Este importe no incluye las tasas de expedición del título, puede acceder a la información en el siguiente enlace.
- Este importe no incluye las tasas de expedición del carnet de estudiante, puede acceder a la información desde el siguiente enlace.
Pagos
- Reserva de plaza: 120,00 €
- Matrícula (una vez comunicada la admisión y antes del inicio del programa): 340,00 €
- Primer plazo fraccionado (enero de 2025): 340,00 €
El pago fraccionado no exime del abono completo de las tasas una vez iniciado el programa. Para consultar los motivos de devolución de la Reserva de Plaza puede hacerlo desde aquí.
Reconocimiento de créditos
El alumnado de la Universidad Pablo de Olavide una vez cursado y superado este Título Propio podrá solicitar el reconocimiento de 4 créditos ECTS en su expediente académico de Grado.
*Esta solicitud de reconocimiento no eximirá del abono de las tasas correspondientes para el mismo, las cuales no se encuentran incluidas en el precio del curso. Según establece el Real Decreto por el que se determinan los precios públicos para el curso en vigor, de las Universidades Públicas de Andalucía por la prestación de servicios académicos y administrativos:
“El alumnado que solicite el reconocimiento de créditos conforme a lo previsto en los artículos 6 y 12.8 del Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, abonará el 30% de los precios públicos correspondientes.”
Ayudas al estudio
Todos los programas de Títulos Propios ofrecen la posibilidad de solicitar una ayuda al estudio. Puede consultar la información completa y la fecha de la convocatoria aquí.
¿Tienes alguna duda? Contacta con nosotros
Para información académica:
Para información administrativa:
Área de Títulos Propios
Tel: +34 954348963 / +34 954349206
formacionpermanente@upo.es
Certificación de Calidad - AENOR ISO 9001
La Fundación Universidad Pablo de Olavide, ha asumido su compromiso con la gestión de la calidad desde el año 2003, fecha en la que se obtuvo por primera vez la certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad. Desde ese momento, se ha apostado por un proceso de mejora continua que ha permitido la evolución del sistema de gestión de la Fundación en sus nuevos retos operativos, conforme siempre a los estándares de calidad de la normas ISO.
El alcance del Certificado de Calidad de la Fundación recoge las actividades de Gestión de Prácticas Académicas Externas (Curriculares y Extracurriculares) y Gestión de Formación Permanente (Títulos Propios y Microcredenciales).
Modalidad
Online
Inicio del curso
05/11/2024
Calendario académico
Créditos
20 ECTS
Precio del curso
800 €
Modalidad
Online
Créditos
20 ECTS
Precio del curso
800
Para consultar la información completa de este Título Propio, por favor visite esta web en un ordenador de escritorio.