Formación Permanente

UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE

La sede Olavide en Carmona acoge el congreso “Fuentes y documentos para la Historia”

La Sede Olavide en Carmona – Rectora Rosario Valpuesta, ubicada en la histórica casa Palacio de los Briones de Carmona, acoge la celebración del congreso “Fuentes y documentos para la Historia”. Este encuentro académico, que se extiende hasta el viernes 21 de noviembre, tiene como objetivo rendir homenaje al profesor de la Universidad Pablo de Olavide Antonio José López Gutiérrez, recientemente jubilado.

El programa aborda una rica variedad de temas centrados en el uso y la importancia de las fuentes documentales para la investigación histórica, cubriendo periodos que van desde la Edad Media hasta la modernidad.

La jornada inaugural se desarrolla en dos sesiones de tarde. En la primera, de 16:30 a 18:00 horas, se presentan ponencias sobre “La vida en Avilés en el s. XVI: notarios y testigos en los testamentos”, a cargo de María Josefa Sanz Fuentes, de la Universidad de Oviedo; “Fuentes para la investigación de la Historia de la Enfermería”, que imparte Antonio María Claret García Martínez, de la Universidad de Huelva y “Fuentes para una historia local en los archivos de Tocina y Carmona, 1984-2022”, que aborda José María Carmona Domínguez, del Archivo Municipal de Carmona.

La segunda sesión, de 18:30 a 20:00 horas, se centra en la fiscalidad, con Jesús García Ayoso, de la Universidad Pablo de Olavide, quien realiza una ponencia sobre “Fuentes para el estudio de la fiscalidad: las haciendas nobiliarias”. El estudio de “La escribanía pública de Dos Hermanas entre los siglos XV y XVI” es otra de las temáticas a abordar, en esta ocasión por Jesús Barbero Rodríguez, de la UPO. Para finalizar la jornada del jueves se analizan “Los archivos conventuales, provinciales y generales de las órdenes religiosas en el Reino de Sevilla», de la mano del profesor de la UPO José María Miura Andrades.

La jornada del 21 de noviembre comenzará a las 09:30 con un bloque que incluye a Luis Miguel de la Cruz Herranz, del Archivo Histórico Nacional, quien disertará sobre “Alfonso X en el Archivo Histórico Nacional”. A continuación tomará el relevo Ramón Cañizares Japón, con una ponencia sobre “Los testamentos de Domingo Martínez. Un recorrido por el ciclo vital del pintor barroco”. La profesora de la UPO Silvia María Pérez González, por su parte, pondrá sobre la mesa las “Fuentes para el estudio de las mujeres: el caso de Doña Brianda de Villavicencio”, mientras que, por su parte, Luis Cabeza Delgado, de la Universidad Pablo de Olavide, tratará sobre “Las actas capitulares de la Catedral de Sevilla a fines de la Edad Media”. Manuel Antonio Barea Rodríguez, también de la UPO, será el encargado de poner fin a este bloque con la ponencia “El archivo de Jerez de la Frontera”.

La sesión de clausura, de 12:00 a 14:00 horas, profundizará en “La villa de Alcalá de Guadaira en el tránsito a la modernidad: escribanos públicos y documentos notariales”, temática que correrá a cargo de Jesús García Díaz, de la Universidad Pablo de Olavide. A continuación, será el turno de Pilar Ostos Salcedo, de la Universidad de Sevilla, quien disertará sobre “El libro de las tablas de la catedral de Córdoba y Alfonso X”. Una vez finalizada la intervención anterior, María del Carmen del Camino Martínez, de la Universidad de Sevilla, hablará sobre “Notarios, mayordomos y oligarquía urbana: una ventana a la vida privada de la familia Santillán”. El cierre del congreso correrá a cargo del propio homenajeado, Antonio José López Gutiérrez, quien expondrá sobre «La Cancillería de Alfonso X».

Dicho congreso ha sido organizado con la coordinación científica y académica del Centro de Estudios e Investigación de la Religiosidad Andaluza (CEIRA), bajo la dirección de José María Miura Andrades, y cuenta con la colaboración de la Facultad de Humanidades, el Departamento de Geografía, Historia y Filosofía, y el Grupo de Investigación CEIRA (HUM-686).

También cuenta con el apoyo de los proyectos de Investigación Entangling Indigenous Knowledges in Universities (EDGES 101130077), Universidade Nova de Lisboa del Programa Marie Skłodowska-Curie actions y MOVICAST (Universidad de Castilla-La Mancha, PID2022- 136241NB-C21), financiado por MICIU/AEI/10.13039/501100011033/ y FEDER/UE.

Más información: https://www.upo.es/facultad-humanidades/es/de-interes/Noticias-de-la-Facultad/Congreso-Fuentes-y-Documentos-para-la-Historia-homenaje-al-profesor-Antonio-Jose-Lopez-Gutierrez/