Máster Propio / Diploma de Extensión Universitaria
Emprendimiento y Liderazgo Conscientes en la Mujer. Impulsando a las Nuevas Líderes del Futuro
I Ed.
¿Por qué elegir este máster?
Porque es el ÚNICO máster de emprendimiento y liderazgo femenino de España. Porque si no inviertes en ti y en tu formación tu negocio no seguirá avanzando al ritmo que quieres. Porque te rodearás de un entorno trampolín, con emprendedores e inversores de éxito, y aprenderás de una forma vivencial. Porque tendrás un seguimiento personalizado de tu plan estratégico. Porque hay docentes MUY pero que MUY experimentados y potentes. Porque se habla de recesión y necesitas ideas y conceptos nuevos para descubrir y potenciar oportunidades.
Dirección del máster

Dirección Académica
Ana Pérez-Luño Robledo
Catedrática adscrita al Departamento de Organización de Empresas y Marketing,
Universidad Pablo de Olavide

Dirección Ejecutiva
Nuria Carmona Cabanillas
Economista y Psicóloga.
Directora del Centro de Psicología CANUCA y del Instituto INPHAR

Responsable de Calidad
Elena Sousa Ginel
Departamento de Organización de Empresas y Marketing,
Universidad Pablo de Olavide

Apoyo a la Coordinación
Paola Corbalán Moreno
Conferenciante experta en gestión de equipos y relevo generacional.,
CEO en Reyvarsur
El Plan de Estudios del Máster se estructura de la forma siguiente:
TIPO DE MATERIA | CRÉDITOS ECTS |
---|---|
Obligatoria | 54,4 |
Trabajo Fin de Máster | 5,6 |
El programa solo se activará si se alcanza el número mínimo de matrículas establecido en cada caso.
Relación de materias
MÓDULO | ASIGNATURA | TIPO | Nº CRÉDITOS |
---|---|---|---|
CONFERENCIA INAUGURAL | Conferencia Inaugural | Obligatoria | 0,53 |
LIDERAZGO Y HABILIDADES DE COMUNICACIÓN EN EMPRENDIMIENTO FEMENINO | Liderazgo femenino consciente y responsable | Obligatoria | 4,13 |
Comunicación eficaz para la consecución de tus objetivos | Obligatoria | 4,27 | |
GESTIÓN EMOCIONAL Y DIRECCIÓN DE PERSONAS | La montaña rusa emocional del emprendimiento femenino | Obligatoria | 6,8 |
Construye un equipo de alto rendimiento | Obligatoria | 6,27 | |
CONCILIACIÓN Y REFERENTES EN EL EMPRENDIMIENTO FEMENINO | Conciliación y techo de cristal: Los grandes retos del emprendimiento femenino | Obligatoria | 3,87 |
Emprendedoras que inspiran | Obligatoria | 4,13 | |
DIRECCIÓN ESTRATÉGICA EN EL EMPRENDIMIENTO FEMENINO | La importancia de una Planificación estratégica eficiente | Obligatoria | 5,6 |
Conocer las Finanzas para un exitosa gestión de tu negocio | Obligatoria | 6,4 | |
Digitalización, innovación y desarrollo de negocio | Obligatoria | 4,13 | |
Las nuevas estrategias de Marketing para tu empresa | Obligatoria | 3,87 | |
Fuentes para Financiar tu crecimiento | Obligatoria | 4 | |
TRABAJO FIN DE MÁSTER | Trabajo Fin de Máster | Trabajo Fin de Máster | 5,6 |
CONFERENCIA Y CEREMONIA DE CIERRE | Conferencia y Ceremonia de cierre | Obligatoria | 0,4 |
El programa está orientado a formar mediante una innovadora metodología (basada en la «formación dual», que compagina las clases magistrales con resolución de casos, trabajos en equipo, proyectos y trabajo de fin de máster) a emprendedoras o directivas. Se oferta un programa de formación especializada, avanzada y multidisciplinar que abarca las principales áreas de gestión empresarial (dirección estratégica, marketing, recursos humanos, innovación, derecho, costes, finanzas, etc.) así como áreas de desarrollo personal y profesional, adaptadas a las peculiaridades y necesidades de las alumnas a las que va dirigido.
Concretamente, la metodología a emplear combinará:
- Clases presenciales y trabajo autónomo del alumnado, en la que la alumna recibe explicaciones de los contenidos básicos vinculados al programa formativo
- Seminarios, conferencias y mesas redondas, en los que se aproxima al alumnado a la realidad del fenómeno, impartidos por profesionales de reconocida experiencia que tendrán lugar en la Fundación Valentín Madariaga y otros espacios de la Fundación Andalucía Emprende.
- Trabajo en grupo, para fomentar habilidades sociales, de discusión, negociación y defensa e intercambio de ideas.
- Discusión de casos, para fomentar el espíritu crítico y la reflexión.
- Elaboración de informes y Trabajo de Fin de Máster (TFM) para familiarizar al alumnado con la preparación de documentos y favorecer sus capacidades analíticas y comunicativas.
- Rondas de inversión para comprobar las posibilidades reales de obtener financiación a través de un inversor profesional.
Esta metodología, se lleva a cabo a través de perspectivas:
- Teórico-práctica e inductiva. La alumna debe preparar los materiales previamente para poder discutir en clase con el/la docente y resto de compañeras los aspectos relevantes de cada tema.
- Teórico-práctica con autoestudio. Las clases teóricas se complementarán con clases prácticas en las que se trabajarán ejercicios y casos, así como con clases en las que se hará uso de herramientas informáticas que sirvan de apoyo en la resolución de problemas reales. La alumna recibirá el material antes del comienzo de las clases a fin de que trabaje en autoestudio. Las clases presenciales cubrirán los materiales, pero suponiendo que el alumnado ha estudiado previamente.
- Exposición teórica y lectura. Las clases se basarán fundamentalmente en presentaciones en clase sobre los conceptos de que trata el programa y en la lectura de documentos (libros y artículos).
- Tutorización del TFM. El trabajo se desarrollará individualmente por la alumna y será supervisado por un/a tutor/a asignada por la Comisión Académica del Máster.
La evaluación se calculará en función a los siguientes porcentajes:
- Asistencia: 10%
- Pruebas teóricas: 20%
- Seminarios: 10%
- Trabajo Final: 10%
- Actividades Prácticas: 50%
El Trabajo Final de Máster constituye una materia obligatoria del máster. Se trata de un trabajo original pues será el plan estratégico de su negocio para los próximos 24 meses. La alumna tiene que desarrollarlo de manera personal e individual bajo la dirección de un/a tutor/a, que será designado/a en cada caso por la Comisión Académica del máster entre el cuerpo académico que intervienen en él.
Los contenidos para elaborar dicho plan estratégico serán trabajados y revisados transversalmente a lo largo de toda la duración del máster, contando con un módulo específico de exposición por parte del alumnado y la revisión y corrección por parte de diversos/as docentes expertos/as en las distintas materias del mismo.
Créditos asignados al trabajo final: 5,6 ECT
Titulación requerida:
Se plantean dos vías de acceso: para titulados universitarios y no universitarios obteniendo cada uno de ellos la titulación correspondiente:
Titulados Universitarios:
Podrán acceder a los estudios de Máster:
- Quienes estén en posesión de un Título Oficial de Graduado/a o de un título expedido por una Institución del Espacio Europeo de Educación Superior que faculte, en el país expedidor del título, para el acceso a enseñanzas de Máster.
- Quienes estén en posesión de un Título Oficial universitario expedido conforme a anteriores ordenaciones o acrediten la superación en dichas titulaciones del equivalente a 240 créditos europeos.
- Los/las titulados/as conforme a sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior sin necesidad de homologación de sus títulos, previa comprobación por la Universidad de que aquellos acreditan un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios oficiales españoles y que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de postgrado. El acceso por esta vía no implicará, en ningún caso, la homologación del título previo de que esté en posesión la persona interesada, ni su reconocimiento a otros efectos que el de cursar las enseñanzas de Máster.
Obtendrán el título de Máster en Emprendimiento y Liderazgo conscientes en la mujer. Impulsando a las nuevas líderes del futuro.
No Universitarios:
Cuando reúnan alguna de las condiciones siguientes:
- Capacidad para acceder a los ciclos formativos de grado superior. Para conocer los requisitos establecidos por la Junta de Andalucía para acceder a los Ciclos Formativos de Grado Superior pinche en este ENLACE.
- Egresados del Programa Universitario para Mayores de la UPO.
- Aquellas personas que puedan demostrar una experiencia profesional relevante en el ámbito de los estudios de referencia.
Obtendrán el título de Diploma de Extensión Universitaria en Emprendimiento y Liderazgo conscientes en la mujer. Impulsando a las nuevas líderes del futuro.
¿A quién va dirigido?
El máster va dirigido a emprendedoras interesadas en trabajar sus capacidades para hacer crecer sus negocios y alcanzar un equilibrio adecuado entre su vida personal y profesional. En consecuencia, el perfil de ingreso al Título Máster es el de una emprendedora con un recorrido de su proyecto empresarial de mínimo 18 meses, puesto que el contenido va enfocado a escalar el negocio y hacerlo más rentable, no a crearlo desde cero.
Si bien es relevante que las estudiantes lleven un periodo mínimo con su empresa en funcionamiento, es totalmente indiferente si se trata de un negocio enfocado en producto o en servicio. Siendo apta cualquier emprendedora independientemente del nicho de mercado en el que se encuentre.
El máster también va dirigido a directivas, con al menos 24 meses de experiencia profesional, y que estén interesadas en mejorar sus competencias de liderazgo y promover el intraemprendimiento empresarial.
Finalmente, el máster también puede ser cursado por trabajadoras de organismos públicos y/o privados que estén relacionadas con el emprendimiento femenino.
Las tres tipologías de alumnas deben mostrar una actitud proactiva, abierta al desarrollo y al cambio personal y, por supuesto, ganas de aprender.
En el caso de una alta demanda de ingreso al Máster más allá del número máximo de alumnas, se propondrán entrevistas personales para seleccionar un grupo lo más homogéneo posible en cuanto a desarrollo de negocio y necesidades de gestión para que los contenidos prácticos puedan personalizarse al máximo y el networking sea más enriquecedor. Dichas entrevistas serán realizadas por dos personas de la comisión académica.
Relación de docentes
Dña. Amapola Povedano Díaz
Profesora Contratada Doctora en el Departamento de Educación y Psicología Social de la Universidad Pablo de Olavide.
Dña. Ana Pérez-Luño Robledo
Profesora Catedrática adscrita al Departamento de Organización de Empresas y Marketing de la Universidad Pablo de Olavide.
Dña. Bárbara Larrañeta Gómez-Caminero
Profesora Titular del Departamento de Organización de Empresas y Marketing de la Universidad Pablo de Olavide.
Dña. Carmen Cabello Medina
Profesora Catedrática adscrita al Departamento de Organización de Empresas y Marketing de la Universidad Pablo de Olavide.
Dña. Carmen Moreno Martín
CEO de SoyVisibleonline.
Dña. Celia López Rivero
CEO en Celia Rivero.
Dña. Elena Sousa Ginel
Profesora Contratada Doctora en el Departamento de Organización de Empresas y Marketing de la Universidad Pablo de Olavide.
Dña. Emma Berenguer Cárceles
Profesora Contratada Doctora en el Departamento de Economía Financiera y Contabilidad de la Universidad Pablo de Olavide.
D. Enrique Castellanos Hernán
Director académico de mFIA. Bolsas y Mercados Españoles.
Dña. Estefanía Rodríguez Santos
Profesora Titular del Área de Derecho del Trabajo y Seguridad Social de la Universidad Pablo de Olavide.
Dña. Gloria Martínez Llabrés
CEO y Mentora de Emprendedoras en Gloria Martínez.
Dña. Gracia Catalina Piñero
Directora de la aceleradora MINERVA.
D. Íñigo Vázquez
Inversor y CEO de Revergy.
D. Jesús Coca Moreno
Director de Globalius Abogados.
D. José Antonio Lorente
Ha sido responsable de negocio de T-Systems, Director general de Orizom, Country manager de PeopleSoft y director de marketing en SSA.
D. José Antonio Sánchez Medina
Profesor Catedrático adscrito al Departamento de Psicología Básica de la Universidad Pablo de Olavide.
D. José Francisco García Bustamante
Socio del departamento de Derecho Tributario de la Oficina de Garrigues de Sevilla.
D. José Mª Pérez Gardey
Socio responsable del departamento de Derecho Tributario de la oficina de Garrigues de Sevilla.
Dña. Laura López de la Cruz
Vicerrectora de Relaciones Institucionales y Fundaciones de la Universidad Pablo de Olavide, de Sevilla. Profesora Titular de Derecho Civil de la Universidad Pablo de Olavide.
Dña. Mar Domínguez Seda
Codirectora del podcast Impostoras. Cofundadora de B2Qué consulting. CEO en BannersBanners. Linkedin Top Voices 2020.
Dña. María Fuentes Blasco
Profesora Catedrática adscrita al Departamento de Comercialización e Investigación de Mercados de la Universidad Pablo de Olavide.
Dña. María Isabel Muñoz Moreno
Directora de Centro Psicología-Psicoterapia Isabel Muñoz.
Dña. María José Andrade Alonso
Fundadora y Directora de la Revista digital Mujeres Valientes. Presidenta de la Asociación Mujeres Fuera de Moldes.
Dña. María Nieves Villena Baena
Economista, Coach, Educadora financiera y CEO de Felicidad Económica.
D. Miguel Soto Araneta
Profesor de dirección especializado en finanzas y empresa familiar. Axis6.
Dña. Mirta Díaz Fernández
Profesora Contratada Doctora en el Departamento de Organización de Empresas y Marketing de la Universidad Pablo de Olavide.
Dña. Mónica de la Maza
Marketing Lider en Kyndryl para España y Portugal. Agile Coach.
Dña. Nuria Carmona Cabanillas
Economista y Psicóloga. Experta en Mentalidad y Liderazgo femenino. CEO de LV Consulting Integral Servicies, Directora del Centro de Psicología CANUCA y del Instituto INPHAR.
Dña. Nuria Egea Lerdo De Tejada
CEO de la empresa G2G Algae Solutions, S.L.
Dña. Paola Corbalán Moreno
Conferenciante experta en gestión de equipos y relevo generacional. Consultora certificada en empresa familiar. Mentora acreditada por el ICF. CEO en Reyvarsur.
Dña. Pilar Giráldez Puig
Profesora Contratada Doctora en el Departamento de Economía Financiera y Contabilidad de la Universidad Pablo de Olavide.
Dña. Reyes Samaniego Medina
Profesora Contratada Doctora en el Departamento de Economía Financiera y Contabilidad de la Universidad Pablo de Olavide.
Dña. Rocío Aguilar Caro
Profesora Contratada Doctora en el Departamento de Organización de Empresas y Marketing de la Universidad Pablo de Olavide.
Dña. Rosa Rodríguez del Tronco
Psicóloga. Consultora de Recursos Humanos. Coach Senior Ejecutivo por AECOP. Certificación en CHO. CEO en Dictea Desarrollo de Talento.
Dña. Rosa Siles Moreno
Directora Gerente de la Fundación Andalucía Emprende.
Dña. Silvia Angélica Adriasola Barcelo
Directora de Empowerment School.
Dña. Sofía Rodrigo Pascual
Psicóloga. Consultora Senior de RRHH. Executive Coach ACC certificada por ICF. Certificación en CHO. Cofundadora en WAThub.
Dña. Susana Cabello Cid
Ejecutiva Senior, experta en marketing y comunicación de lujo y premium. Directora de Marketing y Comunicación (CMCO).
Dña. Susana Elena Pérez
Consultora independiente. Profesora Asociada en la Universidad Loyola Andalucía y Profesora Colaboradora en la UOC.
Dña. Susana Pasamar Reyes
Profesora Titular del Departamento de Organización de Empresas y Marketing de la Universidad Pablo de Olavide.
Dña. Tania Cañas Montañés
Formadora y Consultora en Liderazgo, igualdad y conciliación. Coaching y PNL. Directora de la Consultora Tania Camon.
Dña. Yolanda Pena Roldán
Responsable de Tesorería en Andalucía Occidental. Banco Santander.
Tasas
2.997,00 €
- Este importe no incluye las tasas de expedición del título, puede acceder a la información en el siguiente enlace.
- Este importe no incluye las tasas de expedición del carnet de estudiante, puede acceder a la información desde el siguiente enlace.
Pagos
CONCEPTO | IMPORTE |
---|---|
Reserva de plaza | 449,55 € |
Matrícula (una vez comunicada la admisión y antes del inicio del programa) | 1.273,73 € |
Primer plazo fraccionado (enero de 2023) | 636,86 € |
Segundo plazo fraccionado (abril de 2023) | 636,86 € |
El pago fraccionado no exime del abono completo de las tasas una vez iniciado el programa. Para consultar los motivos de devolución de la Reserva de Plaza puede hacerlo desde aquí.
Ayudas al estudio
Todos los programas de Títulos Propios ofrecen la posibilidad de solicitar una ayuda al estudio, para lo cual se destinará el 10% del total de los ingresos por matrícula. Puede consultar la información completa y la fecha de la convocatoria aquí.
- Este título se desarrollará del 28 de octubre de 2022 al 7 de julio de 2023. Puedes visualizar el calendario a través de este ENLACE (calendario sujeto a posibles cambios).
- Las clases presenciales se impartirán los viernes de 16:00 a 21:00 horas y los sábados de 10:00 a 19:00 horas.
La docencia presencial se impartirá en:
- Universidad Pablo de Olavide. Las aulas serán asignadas una vez se conozca el número de alumnos/as que se hayan matriculado en el programa y se les informará por correo electrónico antes del inicio del curso.
- Instalaciones de Fundación Valentín de Madariaga, Avda. María Luisa s/n (Pabellón de Estados Unidos, P.º de las Delicias, 7, 41013 Sevilla.
- Instalaciones Andalucía Emprende.
¿Quieres solicitar más información?
¿Tienes alguna duda sobre este título?
¿Prefieres que te contactemos?
Contacta con nosotros
Tel: +34 954 348963 / +34 954 349066
Fax: +34 954 977352
formacionpermanente@upo.es