Microcredencial
Especialista en el proceso MAR intervención infantojuvenil
Presentación
Las formaciones especializadas en la intervención psicoterapéutica el campo del duelo en población infanto-juvenil resultan insuficientes para afrontarlas con garantía de éxito. La investigación científica avala que una pronta intervención, puede prevenir futuros problemas de salud mental en relación con los duelos cronificados.
Perfil del alumnado
- Profesionales relacionados con el campo de la salud mental.
- Profesionales relacionados con el campo de la educación y el trabajo social.
- Personas voluntarias del campo del acompañamiento psicológico, emocional y emergencias con experiencia mínima de 3 años.
- Personas que puedan demostrar su experiencia laboral en el campo de la salud mental, educación o trabajo social con un mínimo de 3 años.
- Profesionales de la tanatología.
- Personas voluntarias dentro del campo de la tanatología con una experiencia mínima de 3 años.
Dirección académica
- José Antonio Sánchez Medina, catedrático Psicología Básica en la UPO.
Dirección ejecutiva
- Alma Serra González, directora del Centro de Psicología Humanista de Sevilla y presidenta de la Asociación Española de Educación Emocional.
Metodología
La metodología es eminentemente práctica. Basado en casos reales, el curso realiza un recorrido a través de todo el cuerpo teórico hasta la puesta en práctica de la intervención con cada una de las fases del modelo de trabajo.
El alumnado visionará películas, juegos, materiales, cartas, técnicas proyectivas, canciones y otros recursos aplicados directamente al abordaje del duelo.
Evaluación
Cada módulo cuenta con un cuestionario de 10 preguntas de desarrollo corto que deben responder al final de la formación. Además, se requerirá una reflexión final del trabajo y el desarrollo de una infografía resumen del trabajo.
- Conocer los tipos de duelo por la forma, contenido o lugar en el que acontecen.
- Saber identificar las características sociales y culturales de los diferentes tipos de duelo.
- Conocer la teoría psicológica de la culpa, tipología, características y elaboración.
- Saber identificar los diferentes mecanismos de defensa y disociación psicológica.
- Ser capaz de evaluar la sintomatología psicológica de los duelos no elaborados.
- Saber identificar sintomatología postraumática de procesos de duelo cronificados.
- Desarrollar habilidades técnicas de acompañamiento en las diferentes etapas de la elaboración del duelo.
- Conocer y saber usar diferentes materiales para la elaboración del duelo en las diferentes etapas y su aplicación teórica y práctica.
- Aprender a acompañar a familiar en el acompañamiento a menores en procesos de duelo.
- Ser capaz de diseñar un itinerario de intervención en el acompañamiento.
- Saber generar protocolos de emergencias en atención al duelo.
- Manejar terminología, teoría y técnicas en el acompañamiento al duelo.