Formación Permanente

UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE

Microcredencial

Herramientas digitales para la gestión empresarial

Híbrida

Del 07/10/24

al 28/11/24

5 ECTS

37,5 horas de docencia

0 €

Este curso está dirigido exclusivamente a empresarios/as de Dos Hermanas, y su coste es de 0€ al estar financiado íntegramente por el Ayuntamiento de la localidad.

(*) El plazo de matriculación finaliza cinco días antes del inicio de la formación

¿En qué consiste esta Microcredencial?

Actualmente, nos encontramos en la tercera revolución industrial que está basada en el cambio acelerado y masivo en la forma en que las personas y las empresas utilizan la tecnología para realizar tareas y comunicarse. Consciente de esta revolución, el Ayuntamiento de Dos Hermanas, de Sevilla, ha vuelto a solicitar a la Universidad Pablo de Olavide una formación específica para ayudar en la transformación digital de su tejido empresarial.

Esta microcredencial de Herramientas digitales para la gestión empresarial tiene como objetivo enseñar al empresario a cómo usar un ERP en concreto en su empresa, así como técnicas de comunicación y gestión de proyectos.

Con la colaboración del Ayuntamiento de Dos Hermanas:

Logotipo Ayuntamiento de Dos Hermanas

¿A quién se dirige?

Esta formación se dirige explícitamente a empresarios del tejido industrial de Dos Hermanas. 

Nivel MECES*
Nivel MECES 1 - EQF 5 (Técnico Superior de Formación Profesional)
* Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior

Dirección del curso

  • Dirección académica. Norberto Díaz Díaz, profesor titular, departamento de Deportes e Informática de la Universidad Pablo de Olavide. 

Relación de profesorado

  • Dirección académica: Esther Prieto Jiménez, profesora titular, Departamento de Educación y Psicología Social de la Universidad Pablo de Olavide.
  • Dirección ejecutiva: Elena Santiago Martín, pedagoga y Técnica responsable de Proyectos. Fundación para la Cooperación Internacional Dr. Manuel Madrazo.
  • Coordinación: Juan Antonio Barrionuevo Fernández, estudiante de Educación Social.

Metodología

El programa sigue una metodología híbrida en donde se diferencian:

  • Sesiones síncronas presenciales: el estudiante recibirá los conceptos y podrá ponerlos en práctica dentro de su contexto empresarial.
  • Sesiones asíncronas: con videos que resumen los conceptos fundamentales para que el estudiante pueda recordar cómo abordar cada concepto.
  • Trabajo autónomo: tiempo adicional al contemplado en la concepción de un crédito LOU debido a la experiencia anteriores.

De esta manera, se diseña una formación de 5 ECTS, repartidos en 25 horas síncronas (5h/cr), 5 horas asíncronas (1h/cr) y 7.5 horas de trabajo autónomo. 

Nótese que el número de hora presenciales, comparado con las metodologías previas implantadas en formación a este perfil, ha sido incrementada para poder atender adecuadamente y de manera personalizada cómo usar los conceptos adquiridos en la empresa de cada estudiante.

Evaluación

Los estudiantes deberán usar los conceptos aprendidos en su propia empresa. Además, la implantación de éstos y la madurez en este proceso será evaluado por el profesorado.

Resultados de aprendizaje

Una vez haya finalizado esta microcredencial, los resultados de aprendizaje son los siguientes:

  • Diferenciar entre diversas herramientas de comunicación como Slack, Telegram y WhatsApp y elegir la más adecuada para necesidades específicas de comunicación interna.
  • Implementar efectivamente una herramienta de comunicación interna seleccionada, utilizando las mejores prácticas para asegurar su adopción y uso eficiente.
  • Fomentar una cultura de comunicación abierta y transparente que mejore la colaboración interna y el ambiente de trabajo.
  • Configurar y personalizar una herramienta de comunicación para adaptarse a las necesidades de un caso hipotético, diseñando un plan de comunicación efectivo.
  • Comprender los principios fundamentales de la gestión de proyectos y su relevancia en la mejora de la eficiencia organizacional.
  • Identificar y explicar las fases del ciclo de vida de un proyecto, reconociendo las tareas y responsabilidades clave en cada fase.
  • Utilizar Trello para planificar, organizar y monitorear proyectos, asegurando la gestión eficaz de tareas y recursos.
  • Instalar y configurar un ERP con CRM en diferentes entornos, entendiendo las opciones de instalación local y en servidor.
  • Navegar eficientemente por la interfaz de usuario de un ERP con CRM y personalizar ajustes según las necesidades del negocio.
  • Administrar los recursos humanos utilizando el módulo correspondiente a un ERP con CRM para gestionar empleados, tiempos y permisos.
  • Configurar y utilizar el módulo CRM para mejorar las relaciones con los clientes a través de la gestión eficiente de contactos y seguimientos de ventas.
  • Integrar la gestión de inventarios con procesos de ventas y compras, optimizando el control de stock y la planificación de recursos.
  • Realizar operaciones contables diarias en un ERP con CRM, incluyendo el registro de transacciones y la gestión de facturas y conciliaciones bancarias.
  • Generar y analizar reportes financieros para facilitar la toma de decisiones basadas en datos financieros precisos y actuales.
  • Aplicar conocimientos adquiridos en situaciones prácticas y reales, demostrando competencia en el uso de las herramientas y técnicas aprendidas durante el curso.

Certificación de Calidad - AENOR ISO 9001

La Fundación Universidad Pablo de Olavide, ha asumido su compromiso con la gestión de la calidad desde el año 2003, fecha en la que se obtuvo por primera vez la certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad. Desde ese momento, se ha apostado por un proceso de mejora continua que ha permitido la evolución del sistema de gestión de la Fundación en sus nuevos retos operativos, conforme siempre a los estándares de calidad de la normas ISO.

El alcance del Certificado de Calidad de la Fundación recoge las actividades de Gestión de Prácticas Académicas Externas (Curriculares y Extracurriculares) y Gestión de Formación Permanente (Títulos Propios y Microcredenciales).

¿Tienes alguna duda? ¡Contacta con nosotros!​