Formación Permanente

UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE

“Recomendaría este Título a otros jóvenes. Muchos de los conocimientos que se imparten en él deberían ser obligatorios en la carrera”
Entrevistamos a Francisco Javier Andreu Abellán, alumno del Máster International BIM Manager for Project Management according to ISO 19650: Building Information Modelling de la Universidad Pablo de Olavide, que ha sido contratado por la empresa sevillana labBIM Arquitectos, tras finalizar su periodo de prácticas en la misma

¿Qué te llevó a elegir a la Universidad Pablo de Olavide (UPO) para realizar un Máster BIM?Uno de los principales motivos es que me lo había recomendado un profesor en la universidad de Sevilla, ya que él había impartido clases previamente. Sabía que, en este Máster, aprendería justo lo que quería saber: sobre BIM, cómo trabajar con Revit, y para qué pueden usarse los modelos en Revit. También es un Máster certificado con la ISO-19650, lo que aporta más peso en el currículum.

¿Estás contento con el programa de prácticas remuneradas de la Fundación UPO? 

Sí, bastante. Intenté entrar en unas prácticas en marzo, cuya empresa quiso entrevistarme, pero finalmente la descarté por motivos personales. En diciembre, pude optar a las prácticas que ofertó labBIM, donde me encontré en un entorno de trabajo muy relajado y con compañeros de los que pude aprender mucho.

¿Aconsejarías a otros jóvenes arquitectos realizar este Máster International BIM Manager para progresar profesionalmente?

Sí, por supuesto. Muchos de los conocimientos que se imparten en este Máster deberían ser obligatorios en la carrera. De hecho, es bastante común que muchos jóvenes que terminan la carrera, realicen este máster previamente o mientras realizan el habilitante, porque ya saben que les será muy útil para completar el habilitante.

¿Qué fue lo que más te gustó del Máster? Y, ¿lo que más te ha servido?

Lo que más me gustó del Máster fue la parte de automatización de tareas en Dynamo, y todo lo relacionado con la programación de rutinas. Esto es una de las cosas que más me ha servido durante mis prácticas. Sin embargo, diría que lo más útil ha sido la gestión de plantillas y del navegador de proyectos.

Actualmente estás trabajando en la misma empresa donde comenzaste tus prácticas del Máster, ¿cuáles serán tus próximos retos para el futuro?

En realidad, actualmente trabajo en un estudio de arquitectura, donde realizamos proyectos de arquitectura con metodología BIM. Uno de mis siguientes retos, es aprender un poco de programación en Python para poder desarrollar mis propios nodos en Dynamo, y profundizar en la automatización de tareas.

El Máster de Formación Permanente en metodología BIM, que acaba de cumplir en la UPO su séptima edición, aporta las competencias y conocimientos necesarios para trabajar en el sector de la construcción y la ingeniería a través de esta nueva metodología de trabajo que utiliza una base de datos inteligentes destinada a la gestión de todos los elementos de un proyecto.

La implantación BIM ya es obligatoria en el desarrollo de las infraestructuras y proyectos de edificación financiados con fondos públicos en países como España, Reino Unido y Finlandia, lo que ha favorecido el nacimiento de siete nuevas profesiones o salidas profesionales: BIM manager, BIM coordinator, BIM modeler, programador BIM, BIM legal, data hunter y animador BIM. Un resurgir del sector de la construcción que ha hecho que empresas como Abengoa, Ayesa, Eddea, Cruz y Ortiz, Typsa, Ineco, Aecom, Técnicas Reunidas, Ghesa, LKS, Jacobs, Estudio Lamela, Morph, o JG Ingenieros demanden profesionales formados en esta metodología. 

Más información: Máster de Formación Permanente en International BIM Manager for Project Management according to ISO 19650: Building Information Modelling.