Formación Permanente

UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE

Título de Experto Universitario

Diseño e Implementación de Agendas Urbanas: Aplicación a escala local

I Ed.

¿Por qué elegir este título?

Este Título de Experto Universitario tiene como finalidad fundamental desarrollar una formación sistemática y en profundidad sobre metodologías y herramientas técnicas que permitan diseñar una Agenda Urbana a nivel de ciudad o territorio local y estructurar los componentes básicos para su implementación.

Dirección del título

Rafael Merino
Dirección Académica

D. Rafael Merinero Rodríguez

Profesor Contratado Doctor del Departamento de Sociología de la Universidad Pablo de Olavide

Mª Ángeles Huete García
Dirección Académica

Dña. Mª Ángeles Huete García

Profesora Contratada Doctora del Departamento de Sociología de la Universidad Pablo de Olavide

Luis Navarro Ardoy
Responsable de Calidad

D. Luis Navarro Ardoy

Responsable del Área Académica de Sociología y Doctor en Sociología por la Universidad Pablo de Olavide

El Plan de Estudios del Título de Experto Universitario se estructura de la forma siguiente: 

TIPO DE MATERIA CRÉDITOS ECTS
Obligatoria20

El programa solo se activará si se alcanza el número mínimo de matrículas establecido en cada caso.

Relación de materias

MÓDULOASIGNATURATIPONº CRÉDITOS
FUNDAMENTOS DE LA AGENDA URBANA COMO INSTRUMENTO DE POLÍTICA PÚBLICAEl Nuevo paradigma de las políticas urbanas: El modelo de Desarrollo Urbano Sostenible e IntegradoObligatoria0.5
El Marco Multinivel de una Agenda Urbana: La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo SostenibleObligatoria0.5
El Marco Multinivel de una Agenda Urbana: la Nueva Agenda Urbana de ONU-HábitatObligatoria0.5
El Marco Multinivel de una Agenda Urbana: la Agenda Urbana para la Unión EuropeaObligatoria0.5
El Marco Multinivel de una Agenda Urbana: la Agenda Urbana EspañolaObligatoria0.5
El Marco Multinivel de una Agenda Urbana: la Agenda Urbana de AndalucíaObligatoria0.5
Dimensiones básicas de la Agenda Urbana como instrumento de enfoque estratégicoObligatoria0.5
Estrategias de Desarrollo Urbano Sostenible en el marco de la Unión EuropeaObligatoria0.5
ELEMENTOS FUNDAMENTALES PARA EL DISEÑO DE UNA AGENDA URBANA A ESCALA LOCALEl Diagnóstico en la Agenda Urbana: construyendo hechos territorialesObligatoria1.5
Los hechos de ciudad como elemento central para una Agenda UrbanaObligatoria0.5
El Marco Estratégico de Referencia Urbano: sistematizando los retos de transformación del territorioObligatoria1.5
La metodología de las misiones estratégicasObligatoria0.5
Las propuestas de actuación de una Agenda Urbana: construyendo Proyectos EstratégicosObligatoria1.5
Prioridades de Actuación: metodología práctica para definir proyectos en una Agenda UrbanaObligatoria0.5
LA IMPLEMENTACIÓN DE LA AGENDA URBANA: UNA PROPUESTA DE HERRAMIENTASEl Marco de Implementación como herramienta de programación para una Agenda UrbanaObligatoria1.5
El sistema de integración de proyectos en la Agenda UrbanaObligatoria0.5
Componentes de Programación de una Agenda UrbanaObligatoria0.5
La Oficina Técnica de la Agenda UrbanaObligatoria0.5
Los mecanismos causales para la articulación de las redes de actoresObligatoria1.5
La gobernanza de una Agenda UrbanaObligatoria0.5
LA GENERACIÓN Y GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO EN UNA AGENDA URBANAIndicadores Urbanos: diseño y aplicación para la toma de deciciones públicasObligatoria1.5
El sistema de indicadores de una Agenda UrbanaObligatoria0.5
Los Observatorios Urbanos como instrumentos de generación y transferencia de conocimiento en las políticas de ciudadObligatoria0.5
Buenas Prácticas en la aplicación de Observatorios UrbanosObligatoria0.5
El uso de herramientas para la cartografía y georreferenciación en las Agendas UrbanasObligatoria1.5
Territorializando una Agenda Urbana: el papel de los barriosObligatoria0.5

La metodología aplicará un sistema de formación semi-presencial:

1º.- Por una parte habrá sesiones de formación que seguirán un sistema de desarrollo dual: En el aula de manera presencial por parte del profesorado y del alumnado que pueda asistir a la sede de la UPO. Al mismo tiempo, y de manera sincrónica, esta clase presencial por parte del profesorado en el aula de la UPO deberá ser seguida por el alumnado  que no pueda desplazarse hasta Sevilla, a distancia y en directo a través de la plataforma habilitada al respecto  gracias al uso de las tecnologías de docencia dual instaladas en las aulas de la UPO.

2º.- Actividad formativa online a través del aula virtual del título en la plataforma Blackboard de la UPO que se desarrollará de forma asincrónica individualmente por parte del alumnado en un periodo concreto de desarrollo de la actividad formativa. Estas actividades consistirán en la puesta a disposición del alumnado de un material docente que tendrá que ser trabajado de forma individual, soportado temáticamente con un foro específico gestionado por el profesorado del título sobre los asuntos de las materias y con un cuestionario de aplicación práctica de los conocimientos adquiridos en el mismo que tendrá que ser realizado por el alumnado.

El desarrollo del programa del título dispone de tres tipos de acciones formativas:

1ª.- Formación metodológica: Impartida por parte del profesorado del Título y que se centrará en proporcionar al alumnado los componentes fundamentales de la formación centrados en la explicación de las diferentes metodologías y técnicas necesarias para llevar a acabo el Diseño e Implementación de una Agenda Urbana a escala local. Esta acción formativa se desarrollará de forma dual, presencialmente en el aula o en directo (sincrónica) por la plataforma virtual del título

2ª Casos de estudio aplicados: Impartida por parte del profesorado del Título y que tiene por finalidad la exposición de un caso de estudio considerado como buena práctica y que ejemplifica de manera adecuada la aplicación concreta de los recursos metodológicos y técnicos, que se han desarrollado en la formación metodológica, en una Agenda Urbana o Plan Estratégico Urbano de una ciudad o territorio de España. Esta acción formativa se desarrollará de forma dual, presencialmente en el aula o en directo (sincrónica)por la plataforma virtual del título.

3ª.- Formación de profundización: Esta formación se desarrollará online a través de un conjunto de recursos formativos que serán facilitados por el profesorado del Título y tiene la finalidad de profundizar en los asuntos metodológicos desarrollados en las sesiones presenciales del profesorado en el aula. Los recursos formativos están compuestos por material docente preparado sobre los métodos y técnicas explicados en el aula; el desarrollo de foros de trabajo específicos guiados por el profesorado en al aula virtual; y por un cuestionario en forma de ejercicio que el alumnado tendrá que cumplimentar. Estas acciones de formación se desarrollarán de forma online de forma individualizada y asincrónica por el alumnado en el aula virtual del título, pero tendrá que ser realizadas en un periodo concreto y determinado del desarrollo de la actividad formativa tal y como se establece en el calendario.

Las clases presenciales en formato dual se desarrollarán los martes y miércoles de 16.00h a 19.45h (formación metodológica y casos de estudio) y el desarrollo de la formación online de jueves a lunes a través del aula virtual del título (Formación de profundización).  

Titulación requerida:

Podrán acceder a los estudios de Título de Experto Universitario:

  • Quienes estén en posesión de un Título Oficial de Graduado/a o hayan completado al menos 180 créditos europeos de la titulación.
  • Quienes estén en posesión de un Título Oficial universitario expedido conforme a anteriores ordenaciones o acrediten la superación en dichas titulaciones de 180 créditos europeos.
  • Los/las estudiantes que hayan cursado titulaciones de nivel de grado conforme a sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior que certifiquen haber completado el equivalente a 180 ECTS en dichos estudios.

¿A quién va dirigido?

Va dirigido prioritariamente a tres perfiles potenciales que pueden tener interés en el mismo:

  • Personal Técnico y Cargos Políticos de la administración pública interesados e implicados en el desarrollo urbano y territorial y que reunan los requisitos de acceso.
  • Profesionales que desarrollen su labor en empresas que prestan servicios de asistencia técnica y consultoría en materia de desarrollo territorial y que reunan los requisitos de acceso.
  • Titulados universitarios que no estén trabajando y que quieran especializarse en Agendas Urbanas.
  • Estudiantes que estén finalizando sus estudios o estén desarrollando, o hayan desarrollado estudios de postgrado en temáticas relacionadas con el desarrollo urbano. 
  • Mejora de la cualificación técnica y profesional de responsables políticos y técnicos de los gobiernos locales para impulsar procesos de Agenda Urbana a escala local.
  • Formación especializada que permitirá al alumnado poder optar a una potencial demanda por parte de los gobiernos locales de personal especializado en esta materia, así como a la demanda de empresas consultoras que están prestando o prestarán su asistencia técnica en el marco del movimiento de las Agendas Urbanas a escala local.
D. Rafael Merinero Rodríguez
Profesor Contratado Doctor del Departamento de Sociología de la Universidad Pablo de Olavide. 
 
Dña. María Ángeles Huete García
Profesora Contratada Doctora del Departamento de Sociología de la Universidad Pablo de Olavide.
 
Dña. Rosa Arlén María
Directora ejecutiva. Centro Iberoamericano de Desarrollo Estratégico Urbano. 
 
Dña. Sonia de Gregorio Urtado
Profesora del Departamento de Urbanística y Ordenación del Territorio de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid.
 
Dña. Moneyba González Medina 
Profesora e investigadora en el Departamento de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Autónoma de Madrid.
 
Dña. Ángela de la Cruz Mera
Subdirectora General de Políticas Urbanas del Ministerio de Infraestructuras, Transporte y Agenda Urbana del Gobierno de España.
 
Dña. Carlota Fioretti 
Investigadora del Centro Común de Investigación (JRC) de la Comisión Europea en Sevilla.
 
D. Benito Doblado Jiménez
Técnico Suoperior de Apoyo a la investigación en el Grupo de Investigación Política, Territorio y Participación de la Universidad Pablo de Olavide.
 
Dña. Blanca del Espino Hidalgo 
Jefa del Centro de Documentación y Estudios del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico.
 
D. Oriol Estela Barnet
Coordinador General del Plan Estratégico Metropolitano de Barcelona.
 
D. Ignacio Vegas Sandobal
Consultor independiente.
 
D. José Costero Bolaños
Director de la Oficina Estratégica del Ayuntamiento de Pamplona.
 
D. José Campos Fito
Consultor independiente.
 
Dña. María del Mar Plaza Yélamo
Gerente de la empresa Municipal Almería 2030 del Ayuntamiento de Almería. 
 
D. Kepa Korta Murua
Director-Coordinador de la Oficina de Estrategia del Ayuntamiento de Donostia / San Sebastián.
 
Dña. María del Carmen García Peña
Directora Gerente de la Fundación CIEDES.
 
Dña. Elena Gañán Sánchez
Técnico Superior de Apoyo a la investigación en el Grupo de Investigación Política, Territorio y Participación de la Universidad Pablo de Olavide.
 
Dña. Rocío Sainz Flores
Directora de Programas Europeos del Ayuntamiento de la Rinconada.
 
Dña. Mar Rodríguez Beltrán
Coordinadora técnica de Ebrópolis, Asociación para el Desarrollo Estratégico de Zaragoza y su entorno.
 
D. Miguel Zarzuela Gil
Coordinador General de Ebrópolis, Asociación para el Plan Estratégico de Zaragoza y su Área de Influencia. Responsable de Programación del Palacio de Congresos de Zaragoza y Jefe de la Oficina de Proyectos y Cooperación Cultural del Ayuntamiento de Zaragoza.
 
D. Oswaldo Ledesma González
Investigador Predoctoral de la Universidad de La Laguna en el marco del programa de Doctorado en Derecho, Sociedad y Turismo.
 
Dña. Élida Graciano Serena
Coordinadora de la Oficina de Proyectos del Ayuntamiento de Lucena.
 

D. Gonzalo Lacurcia Abraira
Consultor experto en ONU-Habitat en España.

D. Antonio Galán Pedregosa
Funcionario del Cuerpo Superior Facultativo de la Junta de Andalucía desde 1992.

Dña. Carmen Medina Carril
Consultora Independiente. Actualmente colabora con UPOMetrópoli como consultora experta, centrando su trabajo en el diseño de Observatorios Urbanos y sistemas de indicadores de ciudad.

Tasas

160,00 € 

  • Este importe no incluye las tasas de expedición del título, puede acceder a la información en el siguiente enlace.
  • Este importe no incluye las tasas de expedición del carnet de estudiante, puede acceder a la información desde el siguiente enlace.

PAGOS

CONCEPTOIMPORTE
Reserva de plaza24,00 €
Matrícula (una vez comunicada la admisión y antes del inicio del programa)136,00 €

El pago fraccionado no exime del abono completo de las tasas una vez iniciado el programa. Para consultar los motivos de devolución de la Reserva de Plaza puede hacerlo desde aquí.

AYUDAS AL ESTUDIO

Todos los programas de Títulos Propios ofrecen la posibilidad de solicitar una ayuda al estudio, para lo cual se destinará el 10% del total de los ingresos por matrícula. Puede consultar la información completa y la fecha de la convocatoria aquí.

RECONOCIMIENTO DE CRÉDITOS

El alumnado de la Universidad Pablo de Olavide una vez cursado y superado este Título Propio podrá solicitar el reconocimiento de 4 créditos ECTS en su expediente académico de Grado. 

*Esta solicitud de reconocimiento no eximirá del abono de las tasas correspondientes para el mismo, las cuales no se encuentran incluidas en el precio del curso. Según establece el Real Decreto por el que se determinan los precios públicos para el curso en vigor, de las Universidades Públicas de Andalucía por la prestación de servicios académicos y administrativos:

El alumnado que solicite el reconocimiento de créditos conforme a lo previsto en los artículos 6 y 12.8 del Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, abonará el 30% de los precios públicos correspondientes.

  • Este título se desarrollará del 22 de noviembre de 2022 al 20 de marzo de 2023. Puedes visualizar el calendario a través de este ENLACE (calendario sujeto a posibles cambios).
  • El curso se impartirá lunes y jueves en formato online y martes y miércoles en formato presencial de 16:00 a 19:45 horas.
  • Las aulas serán asignadas una vez se conozca el número de alumnos/as que se hayan matriculado en el programa y se les informará por correo electrónico antes del inicio del curso.

¿Quieres solicitar más información?

¿Tienes alguna duda sobre este título?
¿Prefieres que te contactemos?
Contacta con nosotros
D. Rafael Merinero Rodríguez
María Ángeles Huete García
 
Para Información Administrativa:
Área de Formación Permanente
Tel: +34 954 348963 / +34 954 349066
Fax: +34 954 977352
formacionpermanente@upo.es 

Preguntas frecuentes

logo UPO

Este curso pertenece a una convocatoria pasada