Título de Experto Universitario / Certificado de Extensión Universitaria
Intervención en Violencia Filioparental
V Ed.
¿Por qué elegir este título?
El Título Intervención en Violencia Filioparental es una propuesta de especialización para profesionales del trabajo con familias, adolescentes y jóvenes a través de metodologías innovadoras y un aprendizaje vivencial. Los docentes son profesionales en activo de distintos ámbitos (psicológico, educativo, jurídico, legislativo, etc) que dedican su vocación y dilatada trayectoria profesional para dar la voz de alarma sobre la normalización de conductas violentas en edades más tempranas y la búsqueda de alternativas para el abordaje integral de esta problemática social. A través de esta formación online, eminentemente práctica, se analizarán casos reales de comportamientos disruptivos conforme a su manifestación en el ámbito privado (violencia filioparental) y público (acoso escolar y/o violencia de género).
Dirección del título

Dirección académica
D. Gonzalo Musitu Ochoa
Catedrático de Psicología Social de la Familia de la Universidad Pablo de Olavide

Dirección académica
D. Gonzalo del Moral Arroyo
Profesor Contratado Doctor del Departamento de Educación y Psicología Social de la Universidad Pablo de Olavide

Dirección Ejecutiva
Dña. Cosette Franco Muñoz
Asociación Ariadna-Método Mentoris; profesora sustituta interina de la Universidad Pablo de Olavide

Responsable de Calidad
D. Cristian Suárez Relinque
Profesor Contratado Doctor del Departamento de Educación y Psicología Social de la Universidad Pablo de Olavide
El Plan de Estudios se estructura de la forma siguiente:
TIPO DE MATERIA | CRÉDITOS ECTS |
---|---|
Obligatoria | 20 |
El programa solo se activará si se alcanza el número mínimo de matrículas establecido en cada caso.
Relación de materias
MÓDULO | ASIGNATURA | TIPO | Nº CRÉDITOS |
---|---|---|---|
MARCO TEÓRICO | Evolución y Modelos de familia | Obligatoria | 1 |
Estilos educativos | Obligatoria | 1 | |
Adolescencia como proceso de transición a la vida adulta | Obligatoria | 1 | |
Casos prácticos | Obligatoria | 1 | |
CONTEXTUALIZACIÓN DEL PROBLEMA SOCIAL DE LA VIOLENCIA FILIOPARENTAL | Concepto de violencia filioparental | Obligatoria | 1 |
Análisis de tipologías violentas en adolescentes | Obligatoria | 1 | |
Factores de riesgo: Consumo de sustancias tóxicas | Obligatoria | 1 | |
Casos prácticos de intervención en violencia filioparental | Obligatoria | 1 | |
RESPUESTAS A LA VIOLENCIA FILIOPARENTAL | Nuevo perfil del menor infractor | Obligatoria | 1 |
Intervención de Equipo Técnico de Fiscalía de Menores de reforma en Casos de VFP | Obligatoria | 1 | |
Método Mentoris | Obligatoria | 1 | |
Casos prácticos de intervención en violencia filioparental | Obligatoria | 1 | |
HERRAMIENTAS DE INTERVENCIÓN | Herramientas de intervención: Psicodrama y Conexión Emocional | Obligatoria | 1 |
Herramientas de intervención: Ayudar a la joven víctima de violencia de género y conexión emocional (II) | Obligatoria | 1 | |
Herramientas de intervención terapéuticas | Obligatoria | 1 | |
Herramientas de intervención: Mediación | Obligatoria | 1 | |
Conexión Emocional | Obligatoria | 1 | |
JORNADA DE VISIBILIZACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS | Sesión Networking (1) | Obligatoria | 1 |
Sesión Networking (2) | Obligatoria | 1 | |
Masterclass | Obligatoria | 1 |
El curso se centra en la metodología de la Intervención Ecosistémica, desde un enfoque múltiple: analítico, descriptivo y práctico. El alumnado dispondrá de numerosos supuestos prácticos en diferentes contextos: individual, familiar, comunitario y por sectores de población y/o problemáticas (factores psicológicos, consumo de sustancias tóxicas, modelos de familia, hijos e hijas adoptados, etc.).
Este curso se sustenta en un planteamiento metodológico inductivo a través del soporte documental y de los casos prácticos.
El curso se desarrollará a través de una metodología presencial y participativa dirigida hacia una puesta en común por parte de las personas participantes -alumnado y docentes- de los aspectos más relevantes y un intercambio de inquietudes, dudas y soluciones a los casos prácticos planteados. Promoveremos un foro de debate permanente que posibilite un continuo intercambio de inquietudes en relación a la materia.
Cada uno de los módulos pretenden abordar el contenido teórico considerando la información aportada como una propuesta que se puede completar con la experiencia profesional propia, añadiendo documentación adicional que se requiera. Hemos de indicar que las herramientas no son recetas para aplicar a casos prácticos sino conocimientos que refuerzan y preparan al/la profesional para enfrentarse a la solución de los casos.
Titulación requerida:
Se plantean dos vías de acceso: para titulados universitarios y no universitarios obteniendo cada uno de ellos la titulación correspondiente:
Titulados Universitarios:
Podrán acceder a los estudios de Título de Experto Universitario:
- Quienes estén en posesión de un Título Oficial de Graduado/a o hayan completado al menos 180 créditos europeos de la titulación.
- Quienes estén en posesión de un Título Oficial universitario expedido conforme a anteriores ordenaciones o acrediten la superación en dichas titulaciones de 180 créditos europeos.
- Los/las estudiantes que hayan cursado titulaciones de nivel de grado conforme a sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior que certifiquen haber completado el equivalente a 180 ECTS en dichos estudios.
Obtendrán el título de Título de Experto Universitario en Intervención en violencia filioparental.
No Universitarios:
Podrán acceder aquellas personas que, según el Acuerdo del pleno del Consejo de Universidades del día 6 de julio de 2010, reúnan alguno de los requisitos de acceso a los ciclos formativos de grado medio, así como los/as alumnos/as egresados del Programa Universitario para personas mayores de la Universidad Pablo de Olavide y aquellas personas que puedan demostrar una experiencia profesional relevante.
Para conocer los requisitos establecidos por la Junta de Andalucía para acceder a los Ciclos de Formación Profesional pinche en este ENLACE.
Obtendrán el título de Certificado de Extensión Universitaria en Intervención en violencia filioparental.
¿A quién va dirigido?
Personas que posean o estén cursando Titulaciones de Psicología, Pedagogía, Educación Social, Magisterio, Trabajo Social, Derecho, Mediación Familiar, Integración Social y titulaciones relacionadas, así como para aquellas personas que tengan una inclinación profesional hacia el ámbito de la intervención social y atención a personas, especialmente a jóvenes. Así mismo esta acción formativa está dirigida a padres, madres y/o familiares vinculados o sensibilizados con la violencia en cualquiera de sus fórmulas (filioparental, intrafamiliar, doméstica y/o de género).
- D. Gonzalo Musitu Ochoa
Catedrático de la Universidad Pablo de Olavide. - D. Gonzalo del Moral Arroyo
Profesor de la Universidad Pablo de Olavide. - Dña. Cosette Franco Muñoz
Asociación Ariadna-Método Mentoris. - D. Antonio Reina Chamorro
Asociación Ariadna-Método Mentoris. - D. Ricardo Pardo Aparicio
ADINFA. - Dña. Mª Isabel Hidalgo Antequera
Equipo Psicosocial de Fiscalía (Sevilla) de Justicia Juvenil de Junta de Andalucía. - D. José Mª Carrasco Trigo
Equipo Psicosocial de Fiscalía (Sevilla) de Justicia Juvenil de Junta de Andalucía. - Dña. Eva Fuentes Javato
SAMUR Sevilla. - Dña. Paola Fernández Zurbarán
Insituto Andaluz de la Mujer. - D. Luis Aretio Gómez
Autoescuela de padres. - D. Miguel Ángel Ballesteros Moscosio
Profesor Doctor de la Universidad de Sevilla. - D. Manuel Márquez Gutiérrez
ADINFA. - D. Carlos Luis de la Orden GullónCentro de Menores Alquivir
- Dña. Reyes Cuéllar PorteroAbogada
- D. Rafael Llor MartínezPedagogo. Asociación Albores, Proyecto Cysne.
- D. Jose Luis Dorado VegaFiscalía de Justicia Juvenil.
- Dña. Isabel López RodríguezAsociación Ariadna-Método Mentoris.
- D. Manuel Orellana GarcíaTrabajador Social. Proyecto Hombre.
- D. Félix Valderrama DíazAsociación Ariadna-Método Mentoris.
- D. Pedro García AguadoFundación NOA.
TASAS
800,00 €
- Este importe no incluye las tasas de expedición del título, puede acceder a la información en el siguiente enlace.
- Este importe no incluye las tasas de expedición del carnet de estudiante, puede acceder a la información desde el siguiente enlace.
PAGOS
CONCEPTO | IMPORTE |
---|---|
Reserva de plaza | 120,00 € |
Matrícula (una vez comunicada la admisión y antes del inicio del programa) | 340,00 € |
-Primer plazo fraccionado (febrero de 2023) | 340,00 € |
El pago fraccionado no exime del abono completo de las tasas una vez iniciado el programa. Para consultar los motivos de devolución de la Reserva de Plaza puede hacerlo desde aquí.
AYUDAS AL ESTUDIO
Todos los programas de Títulos Propios ofrecen la posibilidad de solicitar una ayuda al estudio, para lo cual se destinará el 10% del total de los ingresos por matrícula. Puede consultar la información completa y la fecha de la convocatoria aquí.
RECONOCIMIENTO DE CRÉDITOS
El alumnado de la Universidad Pablo de Olavide una vez cursado y superado este Título Propio podrá solicitar el reconocimiento de 4 créditos ECTS en su expediente académico de Grado.
*Esta solicitud de reconocimiento no eximirá del abono de las tasas correspondientes para el mismo, las cuales no se encuentran incluidas en el precio del curso. Según establece el Real Decreto por el que se determinan los precios públicos para el curso en vigor, de las Universidades Públicas de Andalucía por la prestación de servicios académicos y administrativos:
“El alumnado que solicite el reconocimiento de créditos conforme a lo previsto en los artículos 6 y 12.8 del Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, abonará el 30% de los precios públicos correspondientes.”
Entidades colaboradoras
¿Quieres solicitar más información?
¿Tienes alguna duda sobre este título?
¿Prefieres que te contactemos?
Contacta con nosotros
Tel: +34 954 348963 / +34 954 349066
Fax: +34 954 977352
formacionpermanente@upo.es