Formación Permanente

UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE

Título de Experto Universitario

Intervención Psicológica en Violencias Machistas Hacia Mujeres y Menores

I Ed.

¿Por qué elegir este título?

Intervención psicológica en violencias machistas hacia mujeres y menores, este título pretende que el alumnado obtenga la capacitación necesaria, de forma teórico-práctica, para la intervención psicológica en violencias machistas sobre las mujeres y menores. El curso tiene como objetivo sensibilizar acerca de la importancia social del problema de la violencia machista y de la necesidad de una praxis profesional adecuada modificando aquellas actitudes basadas en falsas creencias en torno a la misma. El título está dirigido a titulados y tituladas en Psicología en general y, en particular, a profesionales de la Psicología que trabajen directa o indirectamente en la prevención y la atención a la violencia de género, o deseen formarse en este ámbito.

Dirección del título

María José Marco Macarro
Dirección Académica

Dña. María J. Marco Macarro

Profesora Contratada Doctora del Departamento de Antropología Social, Psicología Básica y Salud Pública de la Universidad Pablo de Olavide
Bárbara Pérez Serrano
Dirección Ejecutiva

Dña. Bárbara Pérez Serrano

Psicóloga sanitaria
Manuel José García Rodríguez
Responsable de Calidad

D. Manuel José García Rodríguez

Profesor Contratado Doctor de Derecho Penal y Criminología. Universidad Pablo de Olavide

El Plan de Estudios del Título de Experto Universitario Intervención psicológica en violencias machistas hacia mujeres y menores se estructura de la forma siguiente: 

TIPO DE MATERIACRÉDITOS ECTS
Obligatoria20

El programa solo se activará si se alcanza el número mínimo de matrículas establecido en cada caso.

Relación de materias

ASIGNATURATIPONº CRÉDITOS
PERSPECTIVA DE GÉNERO Y CONTEXTUALIZACIÓN DE LAS VIOLENCIAS MACHISTAS EN LAS DESIGUALDADES: CONCEPTOS, ENFOQUES Y HERRAMIENTAS PARA EL ANÁLISISObligatoria4
VIOLENCIA MACHISTA EN LA RELACIÓN DE PAREJA. PROCESOS, FACTORES DE INCIDENCIA, MARCO NORMATIVO Y DE ATENCIÓNObligatoria4,66
INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA CON MUJERES ADULTAS EN PROCESOS DE VIOLENCIA MACHISTA EN EL ÁMBITO DE LA PAREJAObligatoria3
INTERSECCIONES Y VULNERABILIDADES EN LAS VIOLENCIAS MACHISTAS CONTRA LAS MUJERESObligatoria2,34
MENORES VÍCTIMAS DE VIOLENCIAS MACHISTAS. CONCEPTUALIZACIÓN, VISIBILIZACIÓN E INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA Obligatoria3
PERSPECTIVA DE GÉNERO Y VIOLENCIAS SEXUALES CONTRA LAS MUJERESObligatoria2
AUTOCUIDADO DE PROFESIONALES DE LA INTERVENCIÓN CON VÍCTIMAS DE VIOLENCIAS DE GÉNEROObligatoria1

Formación teórico-práctica con soporte de apoyo y complementario. Todas las unidades irán acompañadas de material (guías de actuación, protocolos, herramientas), referencias bibliográficas y documentación significativa.

Además de las exposiciones teóricas, se empleará una metodología plenamente activa y participativa, basada tanto en el trabajo individual, como grupal, y enmarcada en un ambiente en el que se potenciará el intercambio de opiniones generando un clima de debate, reflexión e implicación en los contenidos trabajados.

Se utilizarán diversas herramientas como el análisis de casos reales o dinámicas de grupo, en formato adaptado a la presencialidad online, con el objetivo de facilitar y potenciar el aprendizaje y el trabajo personal sobre las actitudes.

Las dinámicas o técnicas que se trabajen en las sesiones y a través del soporte online son a su vez herramientas de trabajo/intervención.  

Titulación requerida:

Podrán acceder a los estudios de Título de Experto Universitario Intervención psicológica en violencias machistas hacia mujeres y menores:

Título universitario de Licenciatura, o Grado en Psicología, expedido conforme al Espacio Europeo de
Educación Superior, otras ordenaciones universitarias anteriores a este, u otros sistemas educativos
universitarios ajenos al EEES.

¿A quién va dirigido?

Tituladas y titulados en Psicología (Título de Licenciatura o Grado) en general y, en particular, a profesionales de la Psicología que trabajen directa o indirectamente en la prevención y la atención a la violencia de género, o deseen formarse en este ámbito.

Dña. Mónica Guerra García
Coordinadora y docente del programa Educar en Igualdad del Servicio de la Mujer del Excmo. Ayuntamiento de Sevilla.
 
Dña. Mª Teresa Fernández Ridruejo
Técnica de empleo y gestión de programas y proyectos con perspectiva de género. Consultoría Ánima. Ayuntamiento de Sevilla.
 
Dña. Nuria Cordero Ramos
Profesora Titular del Departamento de Trabajo Social y Servicios Sociales de la Universidad Pablo de Olavide.
 
Dña. María J. Marco Macarro
Profesora Contratada Doctora del Departamento de Antropología Social, Psicología Básica y Salud Pública de la Universidad Pablo de Olavide.
 
D. Manuel José García Rodríguez
Profesor Contratado Doctor de Derecho Penal y Criminología.
 
Dña. Bárbara Pérez Serrano
Psicóloga sanitaria.
 
Dña. Candelaria Álamo López
Psicóloga sanitaria.
 
D. Juan Ignacio Paz Rodríguez
Psicólogo. Centro de Documentación María Zambrano.
 
D. Gonzalo del Moral Arroyo
Profesor del Departamento de Educación y Psicología Social de la Universidad Pablo de Olavide.
 
Dña. Maria del Mar García Navarro
Responsable territorial de ACCEM en Canarias.
 
Dña. Paola Fernández Zurbarán
Facilitadora de grupos de introducción al feminismo y masculinidades igualitarias. Asociación UnaAuna.
 
Dña. Beatriz Núñez Jaldón 
Psicóloga. Asociación Acción Social por la Igualdad.
 
Dña. Mª Carmen Asenjo Serrano
Psicóloga. Terapeuta EMDR. Asociación AMUVI, Asociación Acción Social por la Igualdad y Asociación UnaAuna.
 
Dña. Auxiliadora Marciano Almansa
Psicóloga de intervención inmediata con víctimas de violencia sexual (AMUVI). Formadora de la Consejería de Igualdad y del Exmo. Ayuntamiento de Sevilla. 
 
Dña. Ana Meléndez Asensio
Psicóloga especializada en tratamiento de duelo por pérdida humana (Centro de Atención al Duelo).
Coordinación técnica y Psicóloga del “Servicio de Apoyo psicológico en crisis a familiares de mujeres víctimas de violencia de género con resultado de muerte y a madres cuyos hijos e hijas hayan sido asesinados” (Instituto Andaluz de la Mujer).

Tasas

850,00 € 

  • Este importe no incluye las tasas de expedición del título, puede acceder a la información en el siguiente enlace.
  • Este importe no incluye las tasas de expedición del carnet de estudiante, puede acceder a la información desde el siguiente enlace.

PAGOS

CONCEPTOIMPORTE
Reserva de plaza127,50 €
Matrícula (una vez comunicada la admisión y antes del inicio del programa)361,25 €
Primer pago fraccionado (febrero 2023)361,25 €

El pago fraccionado no exime del abono completo de las tasas una vez iniciado el programa. Para consultar los motivos de devolución de la Reserva de Plaza puede hacerlo desde aquí.

AYUDAS AL ESTUDIO

Todos los programas de Títulos Propios ofrecen la posibilidad de solicitar una ayuda al estudio, para lo cual se destinará el 10% del total de los ingresos por matrícula. Puede consultar la información completa y la fecha de la convocatoria aquí.

RECONOCIMIENTO DE CRÉDITOS

El alumnado de la Universidad Pablo de Olavide una vez cursado y superado este Título Propio podrá solicitar el reconocimiento de 4 créditos ECTS en su expediente académico de Grado. 

*Esta solicitud de reconocimiento no eximirá del abono de las tasas correspondientes para el mismo, las cuales no se encuentran incluidas en el precio del curso. Según establece el Real Decreto por el que se determinan los precios públicos para el curso en vigor, de las Universidades Públicas de Andalucía por la prestación de servicios académicos y administrativos:

El alumnado que solicite el reconocimiento de créditos conforme a lo previsto en los artículos 6 y 12.8 del Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, abonará el 30% de los precios públicos correspondientes.

  • Este título se desarrollará del 18 de noviembre de 2022 al 1 de julio de 2023. Puedes visualizar el calendario a través de este ENLACE (calendario sujeto a posibles cambios). 
  • El curso se impartirá en clases online síncronas los viernes de 16.00 a 21.00 horas y los sábados de 9.00 a 14.00 horas. Dos semanas al mes. Las clases tendrán lugar dos semanas al mes*.
  • *Con el mismo horario, excepcionalmente se ocuparán algunas semanas más, por días de evaluación y otros dedicados a formación en actuación ético-deontológica en IPVVG, en colaboración con el Colegio Oficial de Psicología de Andalucía Occidental.

Entidades colaboradoras

¿Quieres solicitar más información?

¿Tienes alguna duda sobre este título?
¿Prefieres que te contactemos?
Contacta con nosotros
Para Información Académica:
Dña. María J. Marco Macarro
 
Para Información Administrativa:
Área de Formación Permanente
Tel: +34 954 348963 / +34 954 349066
Fax: +34 954 977352
formacionpermanente@upo.es 

Preguntas frecuentes

logo UPO

Este curso pertenece a una convocatoria pasada