Título de Experto Universitario
Introducción al Análisis Inmobiliario y Gestión de Activos
I Ed.
¿Por qué elegir este título?
El sector inmobiliario ha sufrido cambios de calado estructural que requieren una actualización de conocimientos a nivel profesional. Por tanto, con este Título de Experto pretende facilitar los conocimientos necesarios para gestionar activos de forma eficiente y responsabilizarse en los procesos de gestión del suelo, estudiando el potencial de los activos para visualizar su explotación más adecuada.
Dirección del título

Dirección Académica
Dña. Olga García Coca
Profesora de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, de la Universidad Pablo de Olavide Sevilla

Dirección Ejecutiva
D. Manuel Bermudo Valero
Presidente del Colegio Oficial de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria de Sevilla. Experto en valoración y tasación inmobiliaria

Responsable de Calidad
Dña. Margarita Arenas Viruez
Profesora Titular de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, de la Universidad Pablo de Olavide
El Plan de Estudios del Título de Experto Universitario se estructura de la forma siguiente:
TIPO DE MATERIA | CRÉDITOS ECTS |
---|---|
Obligatoria | 15 |
El programa solo se activará si se alcanza el número mínimo de matrículas establecido en cada caso.
Relación de materias
MÓDULO | TIPO | Nº CRÉDITOS |
---|---|---|
URBANISMO Y GESTIÓN DEL SUELO | Obligatorio | 3 |
VALORACIÓN DE ACTIVOS | Obligatorio | 3 |
VIABILIDAD ECONÓMICA DE LA PROMOCIÓN INMOBILARIA | Obligatorio | 2 |
SITUACIÓN ACTUAL DEL SECTOR INMOBILIARIO. ACTORES PRINCIPALES. NUEVAS ESTRATEGIAS EN EL NEGOCIO INMOBILIARIO | Obligatorio | 1 |
HERRAMIENTAS DE GESTIÓN INMOBILIARIA. DIRECCIÓN INTEGRADA DE PROYECTOS | Obligatorio | 2 |
MARKETING Y COMERCIALIZACIÓN | Obligatorio | 1 |
GESTIÓN Y PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE ACTIVOS INMOBILIARIOS | Obligatorio | 3 |
El Titulo se impartirá en modalidad semipresencial, utilizando el entorno virtual de enseñanza aprendizaje disponible en la UPO, esto es, la plataforma virtual. Este entorno, en cuanto se dirige a organizar y optimizar los procesos de enseñanza y aprendizaje, integra herramientas tecnológicas susceptibles de encauzar adecuada y ordenadamente el proceso de enseñanza y aprendizaje.
En este contexto, los docentes deben cumplir una serie de funciones distintas de las que se aplican en la enseñanza presencial. Así, el docente deberá no solo facilitar el aprendizaje de los estudiantes, sino también realizar tareas tan importantes como:
- Diseñar los materiales online de forma adecuada, esto es, utilizando distintos mecanismos multimedia (videos, imágenes, textos,enlaces) y, en la medida de lo posible, integrados por contenidos interactivos.
- Potenciar el trabajo colaborativo, diseñando actividades (tareas entregables y evaluables) y líneas de discusión en foros (evaluables y no evaluables) que posibiliten y requieran la construcción colectiva del conocimiento.
A estos efectos, se han de tener muy claros dos aspectos: En primer lugar, el conjunto de competencias que debe adquirir el alumnado; en segundo lugar, que para la adquisición de competencias es recomendable el trabajo por medio de tareas de aprendizaje. Dichas tareas deben estar directamente relacionadas con la Unidad Didáctica en la que se insertan y deben consistir en la aplicación a la realidad de los conocimientos adquiridos. El conjunto de actividades a realizar, especialmente las que son evaluables, deben quedar absolutamente claras tanto a la hora de describir las distintas actuaciones que se requieren como a la hora de conocer qué se va a evaluar, objetivos que pueden quedar completamente satisfechos si se usan rúbricas de evaluación, instrumentos que, además de clarificar el sistema de evaluación, pueden servir para orientar la realización de actividades en entornos virtuales de aprendizaje. La totalidad de las asignaturas del título que se propone se evaluarán a través de tareas y de las intervenciones que los alumnos/as realicen en el foro.
- Motivar a los estudiantes con el fin de evitar que abandonen el sistema de formación, interviniendo a través de las herramientas de comunicación, foros y correos, con mensajes de ánimo, de alabanzas cuando procedan, y solucionando los problemas más importantes de la docencia virtual (tutorización). Al diseñarse el título en un entorno virtual, las intervenciones de los docentes en los distintos foros se intensificarán, planteando nuevos problemas, aclarando dudas, compartiendo información de interés, etc.
- Proveer a los estudiantes de diferentes recursos didácticos que ofrece la red, suministrando información actualizada sobre los distintos temas, etc. os, imágenes, textos) y, en la medida de lo posible, integrados por contenidos interactivos. Cada asignatura contará con una carpeta en la que se integrarán los mencionados recursos.
Titulación requerida:
Podrán acceder a los estudios de Título de Experto Universitario:
- Quienes estén en posesión de un Título Oficial de Graduado/a o hayan completado al menos 180 créditos europeos de la titulación.
- Quienes estén en posesión de un Título Oficial universitario expedido conforme a anteriores ordenaciones o acrediten la superación en dichas titulaciones de 180 créditos europeos.
- Los/las estudiantes que hayan cursado titulaciones de nivel de grado conforme a sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior que certifiquen haber completado el equivalente a 180 ECTS en dichos estudios.
¿A quién va dirigido?
El programa se dirige a un alumnado que cuenta con un porcentaje importante de formación universitaria. A estos efectos, es importante destacar que aun siendo idóneos aquellos o aquellas que están cursando titulaciones técnicas (Grados de Arquitectura, Ingeniería, etc.) el enfoque y contenido del título lo hace adecuado a otros/as profesionales relacionados con la empresa, finanzas, legislación (Grado en Derecho, Gestión y Administración Empresarial, Grado en Economía, etc).
Es una formación en múltiples disciplinas que puede constituir un complemento de formación para especialistas en desarrollos urbanísticos, políticas relacionadas con la evolución y desarrollo de las ciudades, etc.
Por último, se debe destacar que, al optar por la formación través de aula virtual, se posibilita la realización del título por alumnos y alumnas de otros países. En todo caso, el título se impartirá en español.
Tasas
525,00 €
*Este importe no incluye las tasas de expedición del título, puede acceder a la información en el siguiente enlace.
PAGOS
CONCEPTO | IMPORTE |
---|---|
Reserva de plaza | 78,75 € |
Matrícula (una vez comunicada la admisión y antes del inicio del programa) | 446,25 € |
El pago fraccionado no exime del abono completo de las tasas una vez iniciado el programa. Para consultar los motivos de devolución de la Reserva de Plaza puede hacerlo desde aquí.
AYUDAS AL ESTUDIO
Todos los programas de Títulos Propios ofrecen la posibilidad de solicitar una ayuda al estudio, para lo cual se destinará el 10% del total de los ingresos por matrícula. Puede consultar la información completa y la fecha de la convocatoria aquí.
RECONOCIMIENTO DE CRÉDITOS
El alumnado de la Universidad Pablo de Olavide una vez cursado y superado este Título Propio podrá solicitar el reconocimiento de 3 créditos ECTS en su expediente académico de Grado.
*Esta solicitud de reconocimiento no eximirá del abono de las tasas correspondientes para el mismo, las cuales no se encuentran incluidas en el precio del curso. Según establece el Real Decreto por el que se determinan los precios públicos para el curso en vigor, de las Universidades Públicas de Andalucía por la prestación de servicios académicos y administrativos:
“El alumnado que solicite el reconocimiento de créditos conforme a lo previsto en los artículos 6 y 12.8 del Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, abonará el 30% de los precios públicos correspondientes.”
¿Quieres solicitar más información?
¿Tienes alguna duda sobre este título?
¿Prefieres que te contactemos?
Contacta con nosotros
Tel: +34 954 348963 / +34 954 349066
Fax: +34 954 977352
formacionpermanente@upo.es