Sistema de Aseguramiento Interno de la Calidad del Centro de Estudios de Postgrado y sus Títulos

Sistema de Aseguramiento Interno de la Calidad del Centro de Estudios de Postgrado y sus Títulos

Reconocimiento del Sistema de Gestión de Calidad

La Universidad Pablo de Olavide concurrió a la primera convocatoria del Programa AUDIT de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA) para el diseño del Sistema de Garantía Interno de Calidad (SGIC) de los Centros, durante el curso 2007/2008. El diseño de dicho sistema, que afecta a todos los Centros y a todas las titulaciones oficiales que se imparten en nuestra institución, obtuvo una valoración global positiva por parte de la Comisión de Certificación de ANECA en septiembre de 2008.

Desde entonces, el Centro de Estudios de Postgrado ha trabajado en el despliegue, consolidación y mejora continua del SAIC, alineado con los estándares de calidad europeos y los criterios de las agencias evaluadoras nacionales y autonómicas, entre ellas, la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA), y la Agencia para la Calidad Científica y Universitaria de Andalucía (ACCUA).

 

Política y Objetivos de Calidad

El Centro de Estudios de Postgrado mantiene un compromiso firme con la calidad, la mejora continua y la rendición de cuentas en la gestión académica y administrativa de los másteres universitarios.

Este compromiso se materializa mediante la implantación de un Sistema de Aseguramiento Interno de la Calidad (SAIC), alineado con el Sistema Integral de Garantía Interna de Calidad (SIGIC) de la Universidad y conforme con los estándares definidos por las Agencias de evaluación y aseguramiento de la calidad.

La Política de Calidad del CEDEP tiene como objetivo garantizar el cumplimiento de su misión, visión y principios, a través de los siguientes ejes de actuación:

  • Alineación estratégica: vinculación de la política y objetivos del CEDEP con el Plan Estratégico de la Universidad.

  • Objetivos estratégicos y de calidad: desarrollo de líneas estratégicas a través de objetivos medibles y coherentes con la mejora continua de los másteres oficiales.

  • Compromiso con la mejora continua: evaluación y revisión periódica del SAIC como herramienta clave para mantener la calidad.

  • Enfoque a los grupos de interés: atención a las necesidades y expectativas del estudiantado, profesorado, egresados/as, empleadores y personal técnico-administrativo.

  • Decisiones basadas en evidencias: uso de indicadores e información contrastada para tomar decisiones fundamentadas y orientar las acciones de mejora.

  • Transparencia, participación y corresponsabilidad: difusión pública de esta política y fomento de la implicación de toda la comunidad universitaria en el desarrollo del SAIC.

 

Estructura de la Gestión de la Calidad (SAIC-CEDEP)

La gestión del Sistema de Aseguramiento Interno de la Calidad (SAIC) en el CEDEP se apoya en una estructura organizativa que garantiza la participación activa y coordinada de todos los agentes implicados en los distintos procesos:

Esta estructura facilita la supervisión sistemática de los procesos, el seguimiento de los resultados y la implantación de mejoras fundamentadas en evidencias. Además, promueve la toma de decisiones compartida y la transparencia, en coherencia con los principios del SAIC y su alineación con el Sistema Integral de Garantía Interna de Calidad (SIGIC) de la Universidad Pablo de Olavide. Más información

 

Procesos del SAIC y Documentación de Referencia

El establecimiento de un Sistema de Aseguramiento Interno de la Calidad (SAIC) del CEDEP, es considerado como una necesidad en el proceso de verificación y acreditación de los títulos oficiales de postgrado.  Este Sistema integra dos documentos básicos:

  • El Manual del SAIC-CEDEP , contiene las definiciones de las características generales del sistema, los requisitos que atiende, su alcance y las referencias a la documentación genérica de la que se parte o los procedimientos que lo desarrollan..

  • El Manual de Procedimientos del SAIC-CEDEP, que detalla cómo se desarrollan los procesos definidos en el sistema. Cada procedimiento incluye un diagrama de flujo, responsables, indicadores de seguimiento y evidencias asociadas. Este documento es esencial para asegurar la trazabilidad, la eficacia en la gestión y la mejora continua.

Los procesos definidos en este sistema están interrelacionados con los procesos transversales establecidos por el Sistema Integral de Garantía Interna de Calidad de la Universidad Pablo de Olavide, lo que asegura la coherencia entre el nivel institucional y el nivel de Centro en materia de calidad, y facilita la coordinación de actuaciones comunes.

Ambos manuales están disponibles públicamente como muestra del compromiso con la transparencia, la rendición de cuentas y la calidad institucional. Su revisión y actualización son responsabilidad de la Comisión de Calidad del CEDEP, que garantiza su adecuación a los cambios normativos, organizativos o académicos.

 

Indicadores de Seguimiento y Resultados

El Centro utiliza un conjunto de indicadores clave para realizar el seguimiento, la evaluación y la mejora continua de la calidad de sus títulos oficiales de máster. Estos indicadores permiten valorar el grado de cumplimiento de los objetivos estratégicos y facilitar la toma de decisiones basada en evidencias.

Entre los principales indicadores se encuentran:

  • Tasas de rendimiento, éxito, graduación y abandono: permiten analizar el progreso académico del estudiantado, así como la eficacia del proceso formativo.

  • Satisfacción de los grupos de interés: a través de encuestas dirigidas a estudiantes, egresados/as, profesorado, empleadores y personal técnico-administrativo, se obtiene información sobre la percepción de la calidad de la formación y los servicios.

  • Inserción laboral: mide el grado de empleabilidad del estudiantado egresado y su adecuación al mercado laboral, en colaboración con los servicios de orientación profesional de la Universidad.

  • Resultados de evaluaciones externas: incluyen los informes de seguimiento y renovación de la acreditación emitidos por ACCUA, que valoran el cumplimiento de los estándares de calidad.

Estos indicadores se recogen y analizan periódicamente, y sus resultados se hacen públicos como parte del compromiso del CEDEP con la transparencia y la rendición de cuentas.

 

Evaluaciones, Auditorías y Mejora Continua

El CEDEP, como órgano responsable de la gestión de los másteres oficiales en la Universidad Pablo de Olavide, desarrolla un enfoque sistemático para la mejora continua de la calidad de sus programas formativos. Este enfoque se basa en la recogida de evidencias, el análisis de resultados y la implantación de acciones de mejora, a través de los siguientes mecanismos:

  • Evaluaciones internas periódicas de los procesos vinculados al Sistema de Aseguramiento Interno de Calidad (SAIC), realizadas con la participación de la Comisión de Calidad del CEDEP y otras unidades implicadas.

  • Auditorías internas, que permiten verificar el grado de implantación del sistema y el cumplimiento de los procedimientos establecidos, así como detectar áreas susceptibles de mejora.

  • Evaluaciones externas realizadas por la Agencia para la Calidad Científica y Universitaria de Andalucía (ACCUA), en el marco de los procedimientos de seguimiento y renovación de la acreditación de los másteres oficiales. Estas evaluaciones ofrecen un análisis independiente sobre el desempeño y evolución de cada programa, y constituyen una herramienta fundamental para reforzar la rendición de cuentas, la transparencia y la mejora de la oferta académica.

Si desea consultar los informes de seguimiento y de renovación de la acreditación de nuestros másteres oficiales, puede hacerlo a través de la web de cada programa, en el apartado "Medición, Análisis y Mejora Continua", en el área de contenido "Compromiso de Calidad".

Los informes de evaluación externa de los títulos, se analizan en la Comisión de Calidad del CEDEP y, posteriormente, son elevados a la Comisión de Postgrado de la Universidad. En estos órganos se aprueban las correspondientes acciones de mejora, que se incorporan a los planes de seguimiento del Centro.

Asimismo, el CEDEP promueve la publicación transparente de los resultados derivados de estos procesos a través de su página web, permitiendo el acceso de todos los grupos de interés a la información clave sobre la evolución, el desempeño y la calidad de sus titulaciones.

 

Rendición de Cuentas y Transparencia

Este ejercicio sistemático de transparencia fortalece la confianza de los grupos de interés en la calidad de los títulos ofertados, facilita el acceso a la información relevante y refuerza la cultura de la mejora continua en el ámbito de los estudios de másteres oficiales.

En línea con su compromiso con la calidad, la mejora continua y la responsabilidad institucional, el Centro promueve activamente la rendición de cuentas y la transparencia en todos sus procesos de gestión académica y administrativa.

Para ello, el CEDEP pone a disposición de la comunidad universitaria y de la sociedad, a través de su página web, los siguientes recursos:

  • Informes de seguimiento y resultados de evaluación externa.

  • Planes y acciones de mejora derivados del análisis de resultados.

  • Indicadores de calidad vinculados al desempeño de los títulos de máster.

  • Documentos normativos, estratégicos y de funcionamiento del SAIC.

Este ejercicio sistemático de transparencia fortalece la confianza de los grupos de interés en la calidad de los los títulos ofertados, facilita el acceso a la información relevante y refuerza la cultura de la mejora continua en el ámbito de los másteres oficiales gestionados por el CEDEP.