Acceso abierto


El Patio Colorao. Revista de arte para una tierra con arte es una publicación de acceso abierto, lo que significa que todo su contenido está disponible de manera gratuita para lectura, descarga, copia, distribución, impresión y enlace sin necesidad de permisos previos. De este modo, la revista cumple con la definición de acceso abierto de la BOAI.

 


Prácticas editoriales en Igualdad de Género


La revista El Patio Colorao promueve la igualdad de género en la investigación y la escritura académica. Se alienta a las personas autoras a utilizar un lenguaje inclusivo, evitar sesgos y visibilizar la diversidad tanto en la autoría como en los contenidos. Este compromiso busca reflejar una representación equitativa y justa de todas las identidades de género.

Para facilitar este proceso, se recomienda consultar la Guía práctica para Comunicar Igualdad de la Universidad Pablo de Olavide. A continuación, se resumen las principales recomendaciones de la guía:

 

  • Consejos para un lenguaje escrito inclusivo: 

 


Cesión de Derechos y Responsabilidad


Las personas autoras autorizan a El Patio Colorao a publicar sus trabajos sin obligación económica. La cesión de derechos incluye la publicación en formato impreso, digital y otros medios, respetando siempre los derechos morales de las personas autoras. Asimismo, garantizan que los materiales enviados cumplen con la normativa de propiedad intelectual, que cuentan con los permisos necesarios y que no vulneran derechos de terceros.

 


Derechos de autor y ética en la publicación


Las personas autoras conservan sus derechos de autor y otorgan a la revista el derecho de primera publicación, bajo una licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International. En caso de coautoría, se deberá especificar la contribución de cada persona siguiendo la taxonomía CRediT.

Para garantizar la integridad académica, la revista utiliza herramientas de detección de plagio. Se considera plagio el uso de ideas, datos o textos sin la debida atribución, así como la manipulación de información. En caso de infracción, la revista tomará las medidas oportunas.

 


Correcciones y discusión posterior a la publicación


La revista está abierta a la discusión académica y a la corrección de posibles errores tras la publicación. Se compromete a mantener altos estándares éticos en todas las etapas del proceso editorial, siguiendo las directrices del Committee on Publication Ethics (COPE).