Identificación de submercados de vivienda en España
DOI:
https://doi.org/10.46661/revmetodoscuanteconempresa.2161Palabras clave:
Mercado inmobiliario regional, Análisis Factorial Múltiple, España, regional housing market, Multiple Factorial Analysis, SpainResumen
El objetivo de este trabajo es estudiar si el comportamiento del mercado de la vivienda es homogéneo en todas las provincias españolas o si, por el contrario, en cada provincia o grupo de provincias predomina un comportamiento específico, dando lugar a la existencia de submercados de vivienda provinciales. La principal fuente de información utilizada son datos para todas las provincias españolas procedentes de la Estadística de Transacciones Inmobiliarias, proporcionados por el Ministerio de Vivienda. Aplicamos el Análisis Factorial Múltiple y el Análisis Cluster para identificar los rasgos que caracterizan el mercado inmobiliario de cada provincia o grupo de provincias. Los resultados muestran que el comportamiento de los mercados de vivienda de las provincias españolas es heterogéneo, poniendo de relieve la presencia de submercados de vivienda y la existencia de dinámicas regionales diferenciadas.
Descargas
Citas
Alkay, E. (2008) “Housing submarkets in Istanbul”, International Real Estate Review, 11, 1, 113–127.
Altuzarra, A., Esteban, M.S. (2008) “Análisis regional del mercado inmobiliario español”, Actas de la XXXIV Reunión de Estudios Regionales, 2008.
Álvarez-Lois, P., Nuño Barrau, G. (2007) “Análisis de los precios de la vivienda desde una perspectiva provincial”, Situación Inmobiliaria, Servicios de Estudios Económicos, BBVA, Junio.
Bajari, P., Chan, P., Krueger, D., Mille, D. (2010) “A Dynamic Model of Housing Demand: Estimation and Policy Implications”, C.E.P.R. Discussion Papers, 7911.
Ball, M. (2007) European Housing Review 2007, Brussels: RICS.
Barrios, J., Rodríguez Hernández, J.E. (2008) “Estimación microeconométrica de la tenencia y demanda de vivienda en España según la localización”, Estudios de Economía Aplicada, 25, 453–484.
Bhattacharjee, A., Jensen-Butler, C. (2005) "A Model of Regional Housing Markets in England and Wales," CRIEFF Discussion Papers 0508, Centre for Research into Industry, Enterprise, Finance and the Firm.
Bourasa, S.C., Hamelink, F, Hoesli, M., MacGregor, B.D. (1997) “Defining housing submarkets”, Journal of Housing Economics, 8, 160–183.
Bourassa, S.C., Hoesli, M., Peng, V.S. (2003) “Do housing submarkets really matter?, Journal of Housing Economics, 12, 12–28.
Cancelo, J.R., Espasa, A. (2000) “Análisis cuantitativo de los precios de la vivienda principales resultados e implicaciones sobre el funcionamiento del mercado de la vivienda en España”, Statistics and Econometrics Series (I), Working Paper 00-2.
Cook, S. (2005) “Detecting long-run relationship in regional house prices in the UK”, International Review of Applied Economics, 19, 1, 107–118.
Dale-Johnson, D. (1982) “An alternative approach to housing market segmentation using hedonic pricing data”, Journal of Urban Economics, 11, 311–332.
Downs, A. (1991) “The advisory commission on regulatory barriers to affordable housing: its behaviour and accomplishments”, Housing Policy Debate, 2, 4, 1095–1137.
Drake, L. (1995) “Testing for convergence between UK regional house prices”, Regional Studies, 29, 4, 357–366.
Esteban, M., Altuzarra, A. (2008) “A model of the Spanish housing market”, Journal of Post Keynesian Economics, 30, 3, 353–374.
García Montalvo, J., Más, M. (2000) La vivienda y el sector de la construcción en España, Valencia, Fundación Bancaja.
Glaeser, E., Gyourko, J. (2003) “The impact of zoning on housing affordability”, NBER Working Papers Series, 8835.
Ihlandfeldt, K.R. (2007) “The effect of land use regulation on housing and land prices”, Journal of Urban Economics, 61, 420–435.
Holly, S., Pesaran, M.H., Yamagata, T. (2006) “A Spatio-Temporal Model of House Prices in the US”, Cambridge Working Papers in Economics, 0654, Faculty of Economics, University of Cambridge.
Ihlandfeldt, K.R. (2007) “The effect of land use regulation on housing and land prices”, Journal of Urban Economics, 61, 420–435.
Landaluce, M.I., Aparicio, S. (2000) “La importancia de la estructuración en tablas de datos: una aplicación”, Estudios de Economía Aplicada, 15, 103–124.
Lopez, M.C. (2002) “Modelos econométricos del mercado de la vivienda en las regiones españolas”, Working Paper Series Economic Development, 59.
Meen, G. (1996) “Spatial aggregation, spatial dependence and predictability in the UK housing market”, Housing Studies, 11, 345–372.
Watkins, G.A. (2001) “The definition and identification of housing markets”, Environment and Planning A”, 33, 2235–2253.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2010 Revista de Métodos Cuantitativos para la Economía y la Empresa

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.
El envío de un manuscrito a la Revista supone que el trabajo no ha sido publicado anteriormente (excepto en la forma de un abstract o como parte de una tesis), que no está bajo consideración para su publicación en ninguna otra revista o editorial y que, en caso de aceptación, los autores están conforme con la transferencia automática del copyright a la Revista para su publicación y difusión. Los autores retendrán los derechos de autor para usar y compartir su artículo con un uso personal, institucional o con fines docentes; igualmente retiene los derechos de patente, de marca registrada (en caso de que sean aplicables) o derechos morales de autor (incluyendo los datos de investigación).
Los artículos publicados en la Revista están sujetos a la licencia Creative Commons CC-BY-SA de tipo Reconocimiento-CompartirIgual. Se permite el uso comercial de la obra, reconociendo su autoría, y de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.
Hasta el volumen 21 se ha estado empleando la versión de licencia CC-BY-SA 3.0 ES y se ha comenzado a usar la versión CC-BY-SA 4.0 desde el volumen 22.