Dinámica de inversión y competencia en generación eléctrica en un escenario de liberalización en el Perú: La importancia de los contratos de largo plazo
DOI:
https://doi.org/10.46661/revmetodoscuanteconempresa.2914Palabras clave:
decisiones de inversión, teoría de juegos, equilibrio de Nash, optimización, juegos dinámicos, poder de mercado, oligopolio, mercado eléctricoResumen
En este artículo se analiza el comportamiento de los grupos de generación eléctrica que toman decisiones sobre inversión y producción en un escenario de mercado liberalizado introduciendo contratos de largo plazo, en un contexto donde hay alto nivel de concentración de mercado. Para ello, se emplea un modelo determinístico dinámico de competencia imperfecta (con estrategias open loop) que se resuelve utilizando un sistema de ecuaciones complementarias mediante el software GAMS, a fin de proveer simulaciones que muestren los impactos de las diferentes estructuras de mercado (monopolio, oligopolio con franja competitiva, oligopolio (Cournot) y competencia perfecta) sobre las decisiones de inversión y producción, asumiendo la existencia de dos bloques horarios (base y pico) y considerando la existencia de dos tecnologías a utilizarse para el despacho eléctrico (hidráulica y térmica) con datos del año base 2011 para un horizonte temporal de 10 años. Los resultados muestran que a pesar de que en los diferentes escenarios de análisis puedan existir indicios de poder de mercado, existe un efecto positivo importante sobre la inversión en capacidad, la producción por tecnología, y precios por bloque de horario.
Descargas
Citas
Arellano, M.S., & Serra, P. (2005). Market power in price-regulated power industries. Universidad de Chile. Centro de Economía Aplicada.
Burger, A., & Ferstl, R. (2008). Generation capacity investment in oligopolistic electricity markets under uncertainty. Electricity Market. 5th International Conference on European.
Dammert, A., García C., & Molinelli, F. (2010). Regulación y supervisión del sector eléctrico (1ª ed.). Perú: Fondo Editorial PUCP.
Dammert, A., García C., Quiso, L. (2005). Dinámica de la Inversión en Generación de Electricidad en el Perú. XXII Encuentro de Economistas del Banco Central de Reserva del Perú. OSINERG.
De la Cruz, R., & García, R. (2002). Mecanismos de competencia en generación de energía y su impacto en la eficiencia: el caso peruano. CIES.
Gallardo, J., García, R., & Pérez-Reyes, R. (2005a). Determinantes de la inversión en el sector eléctrico peruano. OSINERG. Documento de trabajo 3.
Gallardo, J., García, R., & Távara, J. (2005b). Instituciones y Diseño de Mercado en el Sector Eléctrico Peruano: Análisis de la Inversión en Generación. CIES.
Genc, T., Reynolds, S., & Sen, S. (2007). Dynamic oligopolistic games under uncertainty: a stochastic programming approach. Journal of Economic Dynamics and Control, 31(1), 55-80.
Genc, T., & Thille, H. (2011). Investment in Electricity Markets with Asymmetric Technologies. Energy Economics, 33(3), 379-387.
González, J. (2008). Desarrollo de inversiones en mercados eléctricos oligopólicos. Tesis de Maestría. Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de Ingeniería.
MINEM (2012). Subsector Eléctrico. Documento Promotor 2012. Recuperado de: http://www.minem.gob.pe/archivos/Documento_Promotor_2012.pdf
Nagurney, A. (2002). Oligopolies and Nash Equilibrium. University of Massachusetts. Isenberg School of Management. Recuperado de: https://pdfs.semanticscholar.org/f4dc/555273aa082542c9ca5e021f2ceffef416ee.pdf
Osinergmin (2011). Operación del Sector Eléctrico. Boletín Anual 2011. Recuperado de: http://www2.osinerg.gob.pe/Publicaciones/pdf/BolAnualSectorElectric/Boletin-Anual-SEIN_2011.pdf
Pineau, P., & Murto, P. (2003). An oligopolistic Investment Model of Finnish Electricity Market. Annals of Operations Research, 121(1), 123-148.
Pineau, P., Rasata, H., & Zaccour, G. (2011). A dynamic oligopolistic electricity market model with interdependent segments. The Energy Journal, 32(4), 183-217.
Rasata, H., & Zaccour, G. (2010). An empirical investigation of open-loop and closed-loop equilibrium investment strategies in an electricity oligopoly market. Les Cahiers du GERAD 54.
Zoettl, G. (2008). Investment decisions in liberalized electricity markets: A framework of peak load pricing with strategic firms. University of Cologne. Working paper series in economics 38.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2019 Revista de Métodos Cuantitativos para la Economía y la Empresa

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.
El envío de un manuscrito a la Revista supone que el trabajo no ha sido publicado anteriormente (excepto en la forma de un abstract o como parte de una tesis), que no está bajo consideración para su publicación en ninguna otra revista o editorial y que, en caso de aceptación, los autores están conforme con la transferencia automática del copyright a la Revista para su publicación y difusión. Los autores retendrán los derechos de autor para usar y compartir su artículo con un uso personal, institucional o con fines docentes; igualmente retiene los derechos de patente, de marca registrada (en caso de que sean aplicables) o derechos morales de autor (incluyendo los datos de investigación).
Los artículos publicados en la Revista están sujetos a la licencia Creative Commons CC-BY-SA de tipo Reconocimiento-CompartirIgual. Se permite el uso comercial de la obra, reconociendo su autoría, y de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.
Hasta el volumen 21 se ha estado empleando la versión de licencia CC-BY-SA 3.0 ES y se ha comenzado a usar la versión CC-BY-SA 4.0 desde el volumen 22.