V como violencia, V como venganza
La resistencia de las mujeres en la novela Maria Zef de Paola Drigo
DOI:
https://doi.org/10.46661/ambigua.4822Palabras clave:
violencia, venganza, escritura femenina, Paola DrigoResumen
Paola Drigo (1876-1938) fue una voz importante y original de la literatura italiana, considerada por muchos críticos una de las escritoras más importantes de la primera mitad del siglo XX. Los temas principales de su obra abarcan campos muy diferentes: se pasa de una fase inicial, en el que prevale la descripción de los ambientes brillantes y vacuos de la acaudalada burguesía en los que vivía, a una fase más madura, en la que las protagonistas de las historias son mujeres humildes, pobres y marginadas, debilitadas por el destino y abatidas por las desgracias.
La publicación en 1936 de la novela Maria Zef causó un gran revuelo entre la comunidad literaria italiana, porque trataba temas, considerados tabú, de forma cruda y sin tapujos, con un deseo evidente de denuncia y una sencillez, a veces, desarmante (Boccelli, 1937).
El argumento, en realidad bastante descarnado, gira en torno a tres figuras femeninas que se encuentran en el centro de la trama narrativa y de cuyas relaciones se originan las dinámicas fundamentales de la novela. Sin embargo, esta sencillez es solo aparente, ya que la novela procede de forma inteligente a través de la presentación de algunos indicios y pistas que conducirán a una epifanía final, al que sigue un gesto destructivo y resolutivo, acto ampliamente justificado por las premisas. El final es digno de una tragedia griega: domina la fatalidad, los destinos intricados protagonizados por humanos ignorantes e, inevitablemente, la muerte se torna necesaria para saciar la sed de una venganza justa.
Descargas
Citas
AZZOLINI, Paola. “Il silenzio del bosco tagliato: lettura di Maria Zef”. En Paola Drigo settant’anni dopo, Beatrice Bartolomeo & Patrizia Zambon (Eds.), 237-250. Pisa: Serra, 2009.
BIASIN, Gian-Paolo. “Lassù sulle montagne”. En Augustus A. Mastri (Ed.), The Flight of Ulysses. Studies in Memory of Emmanuel Hatzantonis. Annali d’Italianistica. Studi e testi, 1 (1997), 299-313.
BOCCELLI, Arnaldo. “Scrittori d’oggi: Paola Drigo, Maria Zef”. En Nuova antologia, LXXII, 1574 (septiembre-octubre 1937), 466-468.
--------. “Scrittori d’oggi”. En Nuova antologia, LXXIII, 1581 (1 febrero 1938), 350-351.
BOERO, Silvia. Vite parallele di Paola Drigo e Paola Masino: Voci femminili di dissenso nella letteratura del periodo fascista. Diss. University of North Carolina at Chapel Hill, 2005.
BRIGANTI, Antonella. Protagoniste e vittime: le donne e la scrittura. Milán: ESA, 1989.
CAGNOLATI Antonella & Covato Carmela (Eds.). La scoperta del genere tra autobiografia e storie di vita. Sevilla: Benilde, 2016.
CARLINI, Sara. “Maria Zef: il grande romanzo di una scrittrice “minore” (Paola Drigo)”. En Otto/Novecento, XXXI, 2 (2007), 77-100.
CORTI, Maria. “Paola Drigo, Maria Zef”. En Alfabeta, V, 53 (1983): 5-9.
DORIGO, Ermes. “Per Maria Zef”. En Alfabeta, VI, 67 (1984): 9-11.
DRIGO, Paola. Racconti. Padova: Il Poligrafo, 2006.
--------. Maria Zef. Padova: Il Poligrafo, 2011.
GALLO, Andrea. “Riscoperta di Paola Drigo”. En Forum Italicum, XLI, 1 (2007): 225-229.
--------. “Redescubrimiento de las autoras italianas del siglo XIX-XX: el caso de Paola Drigo”. En Cuaderno Internacional de Estudios Humanísticos y Literatura, VII, volumen extraordinario (2010): 60-66.
GHEZZO, Flora Maria. Corpi imprigionati: scritture femminili del ventennio. Diss. Rutgers University, 2001.
GILLET, Louis. “Littérarure étrangères. Paola Drigo”. En Revue de deux Mondes, CVIII, 2 (15 enero 1938): 443-447.
GUAGNINI, Elvio. “Paola Drigo”. En La fama e il silenzio. Scrittrici dimenticate del primo Novecento, Francesco De Nicola & Pier A. Zanon (Eds.), 31-39. Venecia, Marsilio, 2002.
ILLIANO, Antonio. “Realismo tragico di Maria Zef”. En A. Illiano, Invito al romanzo d’autrice ’800-’900: da Luisa Saredo a Laudomia Bonanni, Fiesole, Cadmo, 2001: 81-94.
MAROLA, Barbara. “Paola Drigo”. En Fuori norma. Scrittrici italiane del Novecento: Vittoria Aganoor, Paola Drigo, Rosa Rosà, Lina Pietravalle, Barbara Marola, Maria Teresa Munini, Rosa Regio, Brbara Ricci (Eds.), 69-133. Ferrara, Tufani, 2003.
NOZZOLI A., La parete di carta: scritture al femminile nel Novecento italiano. Verona: Gutenberg, 1989.
PARISI, Luciano. “Il silenzio di Paola Drigo”. En Rivista di letteratura italiana, XXXIV, 1 (2016): 79-96.
PONTELLO Negherbon, M. Elisabetta. “Una scrittrice veneta: Paola Drigo”. En Aevum, XXXVII, 5-6, (septiembre-diciembre 1963): 502-526.
SANTORO, Anna. “Paola Bianchetti Drigo”. En A. Santoro, Il Novecento. Antologia di scrittrici italiane del primo ventennio, Roma, Bulzoni, 1997: 111-116.
ULIVIERI, Simonetta (Ed.). Le donne si raccontano. Autobiografia, genere e formazione del sé. Pisa: ETS, 2019.
ULTSCH, Lori. “La genealogia del personaggio e le ‘figure in penombra’ di Paola Drigo”. En L’Anello che non tiene, XV, 1-2 (2003): 31-57.
VALGIMIGLI, Manara. “Paola Drigo”. En Uomini e scrittori del mio tempo. Florencia: Sansoni, 1943: 197-219.
ZAMBON, Patrizia. “Paola Drigo”. En Le stanze ritrovate. Antologia di scrittrici venete dal Quattrocento al Novecento, Antonia Arslan, Adriana Chemello & Gilberto Pizzamiglio (Eds.), 256-264. Venecia: Eidos, 1991.
--------. “Nota biografica”. En Paola Drigo, Racconti. Padova: Il Poligrafo, 2006, 191-193.
--------. “Paola Drigo, le opere e i giorni”. En Paola Drigo, Maria Zef. Padova: Il Poligrafo, 2011, 27-44.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Antonella Cagnolati
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Las autorías que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional la publicación inicial en esta revista: Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
- Las autorías pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a las autorías a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
- Esta revista no cobra por publicar, es decir, no tiene APC's (the journal does not have article processing charges)
- Esta revista tampoco cobra ninguna tasa por el envío/presentación de trabajos (the journal does not have article submission charges)