Dacia Maraini: Hijos abusados y madres silenciadas
DOI:
https://doi.org/10.46661/ambigua.5302Palabras clave:
Dacia Maraini, madres, niños, acoso, abuso sexual, violencia, mujeres obrerasResumen
Dacia Maraini ha trasladado a sus obras la cruda realidad de muchos niños que viven atrapados en las redes de hombres que cometen sobre ellos abusos sexuales y con quienes comparten su día a día. De manera indirecta las madres de esos niños también son prisioneras de esa violencia por parte de sus parejas. Este trabajo pretende analizar a través de cuatro relatos de Dacia Maraini, el papel de las madres ante el abuso sexual de sus hijos. Tanto si son cómplices, como si se enfrentan a los abusadores, poniéndose de parte de los hijos, las madres cargan con el peso de la culpa, lo que supone a veces la destrucción de sus propias vidas.
Descargas
Citas
AMATANGELO, Susan.“La bambina e il sognatore e il mito dell’infanzia”. En Bertone, M. & Meazzi, B. (2017). Curiosa di mestiere. Saggi su Dacia Maraini. Pisa: Edizioni ETS, 2017.
ANDERLINI, Serena, MARAINI, Dacia and barrett, Tracy. Interview: Dacia Maraini: Prolegomena fora Feminist Dramaturgy of the Feminine, «Diacritics », Vol. 21, No. 2/3, A Feminist Miscellany, Summer – Autumn (1991): 149.
AZAOLA, Elena. Maltrato, abuso y negligencia contra menores de edad. Secretaría de Salud. Informe Nacional sobre Violencia y Salud. México, DF SSA, 2006.
BOURDIEU, Pierre. ¿Qué significa hablar? Economía de los intercambios lingüísticos. Madrid: Akal. 1985.
CARVALHO, Quitéria Magalhães, GALVÃO, Marli Teresihna and CARDOSO, Maria Vera Lúcia . Abuso sexual infantil: Percepción de las madres frente al abuso sexual de sus hijas. Revista Latino-Americana de Enfermagem, 17(4), (2009): 501-506.
CÁSARES, Esther. La función de la mujer en la familia. Principales enfoques teóricos. Aposta. Revista de Ciencias Sociales, 36, 1-21, 2008.
FLORENCE, Rush, The Best Kept Secret. Sexual Abuse of Children, Englewood Cliffs, Prentice-Hall, 1980.
GABRIELE, Tommasina. The Pregnant Nun: Suor Attanasia and the Metaphor of Arrested Maternity in Dacia Maraini, «Italica», Vol. 81, No. 1, Spring (2004): 65.
GALASSO, Giuseppe. Gli studi di storia della famiglia e il Mezzogiorno d'Italia. Mélanges de l'École française de Rome, 95 (1) (1983): 149-159.
HABRLE, Tanja and Popović, Martina. il tema della violenza in buio, di Dacia Maraini. Studia Polensia, 4(1), (2015): 23-31.
INTEBI, Irene. Abuso sexual infantil: en las mejores familias. Ediciones Granica SA, 2001.
IVANČIĆ, Kristina. Il rapporto madre-figlia nelle opere di Dacia Maraini, Lalla Romano e Francesca Sanvitale (Doctoral dissertation, University of Pula. Department of Interdisciplinary, Italian and Cultural Studies.), 2016.
LA LUNA, Michelangelo. Viollca, la bambina albanese di Dacia Maraini: dal racconto al testo teatrale. Italica (2015): 702-712.
LEONARDI, Vanessa. Gender and ideology in translation: do women and men translate differently. Bern: Peter Lang Publishing, 2007.
LÓPEZ, María, “¿Su mamá no la cuidó? Las madres ante el abuso sexual de su hijas” Recuperado de: http://www.envio.org.ni/articulo/3056
LOSADA, Analia Verónica and Jursza, Ivana Rosaura. Abuso sexual infantil y dinámica familiar. Revista Electrónica de Psicología Iztacala, 22(3), 2803-2828, 2019.
MARAINI, Dacia. Un clandestino a bordo. Le donne: la metrnitànegata, il corpo segnato., Milano, Rizzoli Editore, 1996.
MARAINI, Dacia. Amore rubato, Milano: BUR Rizzoli, 2019.
MARAINI, Dacia. Bagheria, Milano: BUR Rizzoli, 2004.
MARAINI, Dacia. Buio, Milano: BUR Rizzoli, 2018.
MARAINI, Dacia. Voci, Milano: BUR, 2017.
MILLET, Kate. From sexual politics: Theory of sexual politics. Feminist theory: A reader (1969): 218-219.
NGOZI ADICHIE, Chimamanda. Todos deberíamos ser feministas, Buenos Aires: Literatura Rondom House, 2015.
PICCHIETTI, Virginia. Relational Spaces: Daughterhood, Motherhood, and Sisterhood in Dacia Maraini's Writings and Films. London: Associated University Presses, 2002.
QUINTERO, Fabiola, CORTÉS, David and GUZMÁN, Leonor. Caracterización de la violencia sexual durante la infancia y la adolescencia. Psicología Iberoamericana, 22 (1), (2014): 25-33.
SINCLAIR, Caroline and MARTÍNEZ, Josefina. Culpa o responsabilidad: terapia con madres de niñas y niños que han sufrido abuso sexual. Psykhe (Santiago), 15 (2), (2006): 25-35.
ULLOA, Fernando. Sociedad y crueldad. Seminario internacional La escuela media hoy. Desafíos, debates, perspectivas. Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación. Disponible en: http://www. me. gov. ar/curriform/publica/huerta_ulloa. Pdf, 2005.
WEINBERG Sumeli, GRAZIA Maria. Invito alla lettura di Dacia Maraini. Pretoria: University of South Africa, 1993.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Begoña González Rodríguez
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Las autorías que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional la publicación inicial en esta revista: Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
- Las autorías pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a las autorías a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
- Esta revista no cobra por publicar, es decir, no tiene APC's (the journal does not have article processing charges)
- Esta revista tampoco cobra ninguna tasa por el envío/presentación de trabajos (the journal does not have article submission charges)