Moses Harman, el hombre que defendió Voltairine De Cleyre en Esclavitud Sexual
DOI:
https://doi.org/10.46661/ambigua.7103Resumen
En el presente artículo nos vamos a acercar a la figura de Moses Harman, nacido en 1830, y su protagonismo en el ensayo Sex slavery, escrito por la anarquista y feminista Voltairine de Cleyre en 1890. Harman fue maestro y editor del diario Lucifer the Lightbearer, y toda su vida luchó por los derechos de la mujer. Es considerado uno de los precursores del movimiento feminista en los Estados Unidos y, junto con su hija Lilliam, formó un grupo neomalthusiano en Chicago que proponía la necesidad de la procreación consciente del proletariado o la maternidad libre, entre otras reivindicaciones. Fue encarcelado en varias ocasiones por el delito de obscenidad bajo las Leyes Comstock. La importancia de este estudio reside en resaltar la personalidad de Harman, quien, en contra de la masculinidad hegemónica de la época y del contexto en el que vivió, combatió hasta la muerte en favor de la mujer y su liberación. No es un tema baladí, ya que, como bien recuerda la propia Voltairine de Cleyre, ni siquiera entre los compañeros anarquistas era una actitud frecuente.
Descargas
Citas
AVRICH, Paul. An American Anarchist: The Life of Voltairine de Cleyre. Nueva Jersey: Princeton University Press, 1978.
BUCHANAN, Paul D. The American Women's Rights Movement. Nueva York: Branden books, 2014.
DE CLEYRE, Voltairine. “Sex slavery”, en Exquisite Rebel. The Essays of Voltairine de Cleyre. Anarchist, feminist, genius. Págs. 225-238. Nueva york, 2005.
DE CLEYRE, Voltairine. Escrito en rojo. [Edit. Víctor Olcina]. Madrid: Stirner, 2021.
DENNETT, Mary Ware. Birth Control Laws: Shall we keep them, change them, or abolish them. Nueva York: Grafton Press, 1926.
GOLDMAN, Emma. “Voltairine de Cleyre”, en Exquisite Rebel. The Essays of Voltairine de Cleyre. Anarchist, feminist, genius. Págs. 29-44. Nueva york, 2005.
LEMORE WEST, William. “The Moses Harman Story”, en Kansas History: A Journal of the Central Plains. Vol. 37, Nº. 1. Págs. 41-63. Topeka, 1971.
MARTÍN SÁNCHEZ, David. “La anarquista voltairine de Cleyre y su visión del derecho a la resistencia a través de la violencia”, en La violencia en la Historia. Págs. 279-292. Salamanca, 2021.
MASJUAN BRACONS, Eduard. “El Neomalthusianismo ibérico e italiano: un precedente de la ecología humana contemporánea”, en HAOL, Nº 15. Págs. 69-87.
MERODIO, Guiomar y DUQUE, Elena. “Sex Trafficking of Women. Civil Society Activism Against Sexual Slavery Between the 19th and the Early 20th Century” en Historia Social y de la Educación, Vol. 10, N.º 2. Págs. 109-133. Madrid, 2021.
MIRAUT MARTÍN, Laura. “Los derechos de la mujer en el feminismo moderado de John Stuart Mill”, en Anuario de filosofía del derecho, N.º 23. Págs. 101-130. Madrid, 2006.
PÉREZ DÍAZ, Julio. “La política mundial de población en el siglo XX”, en Papers de Demografía, 90, Centre d’Estudis Demogràfics, 1994.
PHILIP RAY, Michael. “Lucifer, The Light Bearer,” and the trials of Kansas free thought at the end of the nineteenth century. Emporia State University ProQuest Dissertations Publishing, 2009.
RUIZ CALLEJÓN, Encarnación. “Qasim Amin y John Stuart Mill: las razones de la esclavitud femenina” en Feminismo/s, N.º 26. Págs. 57-81. Alicante, 2015.
SEARS HAL, David. “Awful Letters: Part I.” The Sex Radicals: Free Love in High Victorian America, University Press of Kansas, Págs. 67–80, 1977.
WOLLSTONECRAFT, Mary. Vindicación de los derechos de la mujer, [edición de M. Lois González]. Madrid: Istmo, 2005.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 David Martín

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Las autorías que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional la publicación inicial en esta revista: Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
- Las autorías pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a las autorías a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
- Esta revista no cobra por publicar, es decir, no tiene APC's (the journal does not have article processing charges)
- Esta revista tampoco cobra ninguna tasa por el envío/presentación de trabajos (the journal does not have article submission charges)