Estética y Dominación: El Impacto de Schopenhauer y Nietzsche en la desvalorización estética de la Mujer en el Siglo XX:
Resucitando a la Empusa.
DOI:
https://doi.org/10.46661/ambigua.8204Palabras clave:
Patriarcado y estética, ginecocracia, pleonexía, Nietzsche, Schopenhauer, femme fataleResumen
El pensamiento de Nietzsche y Shopenhauer será decisivo en el diseño de un nuevo estereotipo femenino, vinculado a una idea de la mujer especialmente exagerada del mal, que acabará poblando a través de la bohemia artística y literaria, el imaginario estético del siglo XX. Su filosofía servirá de aglutinante para muchos escritores y artistas e incidirá decisivamente en el estado espiritual de su época. Emerge así una nueva imagen de la mujer más degradada y menospreciativa, que ahora representa, no ya el temor masculino hacia lo femenino - una constante en la historia - sino el horror a ese otro femenino no explorado, que conculca los límites que la moral y la cultura patriarcales le han asignado.
Descargas
Citas
ALLEN, Virginia., The Femme Fatale: Erotic icon, New York, The Whitson Publishing Company, 1983.
AZORIN, Obras completas, Vol. I, Madrid, 1959.
BAROJA, Pío., "Divagaciones apasionadas", en Obras completas, Madrid, Biblioteca Nueva, 1946-51.
BEAUVOIR, Simon., The Second Sex (Trad. & ed. Parshley H. M), Knopf, New York, 1993.
BERGE, Peter & LUCKMANN, Thomas, La construcción social de la realidad, Buenos Aires, Amorrortu editores, 1979.
BOAVENTURA, Sousa., Crítica de la razón indolente, Bilbao, Desclée de Brouwer, 2003.
BURGOS Elvira., Dioniso en la Filosofía del joven Nietzsche, Zaragoza, Prensas Universitarias, 1993.
BURGOS Elvira., en "Afirmando las diferencias. El feminismo de Nietzsche", en Asparkía, XI, 2000.
CAMERON, Deborah., Feminism and Linguistic Theory, London, Macmillan, 1985. https://doi.org/10.1007/978-1-349-17727-1
CAMPBELL, Joseph, The Hero with a Thousand Faces. Princeton, Princeton U. P. , 1976.
CANETTI, Elías., Masa y Poder, Muchnik Editores, Barcelona, 2000.
ENTZMINGER Betina, The Belle Gane Bad, Louisiana State U.P., Louisiana, 2002.
DERRIDA Jacques, Espolones. Los estilos de Nietzsche, Valencia, Pre-textos, 1997.
DIJKSTRA, Bram, Dols of Perversity: Fantasies of Feminine Evil in Fin de Siecle Culture, Oxford., O. U. P. 1986.
DOTTIN, Mireille, La Mujer Fatal (según ellos),Buenos Aires, Ed. La Flor, 1996.
DUBY, George & PERROT Michele, "Escribir la historia de las mujeres", en Historia de las mujeres, Barcelona, Círculo de Lectores, 1994
ERRÁZURIZ, Pilar, Misoginia Romántica, Psicoanálisis y Subjetividad femenina, Zaragoza, PUZ: Prensa Universitaria de Zaragoza, 2012.
FEUERBACH, Ludwig, La esencia del cristianismo, Salamanca, Sígueme, 1975
GAUTHIER, Marie, Tesis Doctoral titulada Les societés cantantes au XIX siècle (Chanson et sociabilité); defendida en 1989 bajo la dirección de Maurice Agulhon Se puede consultar en https://www.theses.fr/1989PA010619
GILBERT, Sandra & GUBAR, Susan, The Madwoman in the Attic: The Woman Writer and the Nineteenth-Century Literary Imagination, New Haven, Yale U. P, 1984
GROSZ, Elizabeth, "Bodies and Knowledges: Feminism and the Crisis of Reason", en Alcoff, L & Potter, E., (eds.), Feminist epistemologies, New York, Routledge, 1993.
GOLDEN, Eve, Vamp: The Rise and Fall of Theda Bara, Emprise Publishing, New York, 1996.
FOUCAULT, Michel, El Orden del discurso, Tusquets, Barcelona, 1999.
HEILBRUN, Carolyn, Writing a Woman Life, New York, Ballantine Books, 1988.
HGASHI, Summiko, Virgins, Vamps and Flappers: The American Silent Movie Heroine, Montreal, Eden Press Women's Publications Inc., 1978.
HOM, Pierre & BETH Mary, The Image of the Prostitute in Modern Literature, Nueva York, Ungar, 1984.
KEESEY, Pam, Vamps: An Illustrated History of the Femme Fatale, San Francisco, Cleis Press, 1997.
KOFMAN, Sarah. "La question des femmes: une impasse pour les philosophes", en Les Cahiers du Grif, n°46, Paris, 1992. https://doi.org/10.3406/grif.1992.1860
KOFMAN, Sarah., Explosion I. De l'"Ecce Homo" de Nietzsche, Paris, Gallilée, 1992
KOFMAN, Sarah., Explosion II. Les enfants de Nietzsche, Paris, Gallilée, 1993
MAEZTU, Ramiro, Hacia otra España, Ediciones Rialp, Madrid, 1967.
MORATIN, Leandro, El sí de las niñas, Madrid, Cátedra, 1978.
NIETZSCHE, Friedrich., Ainsi parlait Zarathoustra, Paris, Librairie Genérale Française, 1983.
NIETZSCHE, Friedrich., El ócaso de los ídolos, Ediciones BUSMA, Madrid, 1985
NIETZSCHE, Friedrich. Masculin, féminin. Présentation et choix de textes de Didier Raymond. Editions du Rocher 1990.
NIETZSCHE, Friedrich., La Gaya Ciencia, 1882. https://www.guao.org/sites/default/files/biblioteca/La%20gaya%20ciencia%20.pdf
NIETZSCHE, Friedrich, Más allá del bien y del mal, Alianza Editorial, 2012. Versión Kindle
ROJAS, Lorena, Lo femenino detrás del poder: Aspasia de Mileto, en Cuadernos UCAB, n 7, 2009.
SALINAS, Pedro., "El concepto de generación literaria aplicado a la del 98", en Literatura española. Siglo XX, Madrid, 1970.
SANCHEZ, Francisco, "Breve análisis de la figura de la femme fatale en el cine", en Orisos. Revista de investigación y divulgación cultural, nº 2, 2013.
SAVIGNANO, Ángel, El 98 y la filosofía europea, en Anuario Filosófico, nº 31, 1998.
SCHOPENHAUER, Arthur, Parerga y Paralipómena, II, Madrid, Trotta, 2009.
SCHOPENHAUER, Arthur, El amor, las mujeres y la muerte (trad. a cargo de López White), en www. Shopenhauer-web.org, 2008.
SIMON, Elena., Democracia vital. Mujeres y hombres hacia la plena ciudadanía, Madrid, Narcea, 1999
SHOWALTER Elaine, Sexual Anarchy: Gender and Culture at the Fin de Siecle. Nueva York: Penguin, 1990.
SOBEJANO, Gonzalo, Nietzsche en España, Ed. Gredos, Madrid, 1967
TRIGAUD, Jean Marie, Persona ou la justice au double visage, Studio Editoriale di Cultura, 1990.
TRUDGILL, Eric Madonnas and Magdalens: The Origins and Development of Victorian Sexual Attitudes, Londres, Heinemann Ltd, 1976,
WITTGENSTEIN Ludwing, Tractatus logico-philosophicus, Alianza Editorial, Madrid, 2000.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Jose María Seco Martínez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Las autorías que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional la publicación inicial en esta revista: Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
- Las autorías pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a las autorías a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
- Esta revista no cobra por publicar, es decir, no tiene APC's (the journal does not have article processing charges)
- Esta revista tampoco cobra ninguna tasa por el envío/presentación de trabajos (the journal does not have article submission charges)