La dictadura soberana de Simón Bolívar en el Perú y la legitimación de los decretos de Puno y de La Paz del 2 y 9 de febrero de 1825

Autores/as

  • Josue Centella Paucar Limaylla Centro de Investigación y Docencia Económicas, Universidad Nacional Federico Villarreal

DOI:

https://doi.org/10.46661/americania.11900

Palabras clave:

dictadura soberana, Decreto de Puno, Decreto de La Paz, asamblea deliberante

Resumen

El artículo indaga sobre la dictadura de Simón Bolívar en el Perú y su rol vital para legitimar los decretos de convocatoria hechos por Sucre y Casimiro Olañeta entre el 2 y 9 de febrero de 1825 para la reunión de una Asamblea Deliberante en el Alto Perú que decidiría el rumbo político de las regiones altoperuanas. Por tanto, el propósito del texto es probar que la dictadura soberana ejercida por el Libertador en su estancia en el Perú, entre 1824 y 1825, legitimó los decretos que hicieron Sucre en Puno y Casimiro Olañeta entre Puno y La Paz convocando a una Asamblea Deliberante en el Alto Perú el 9 de febrero de 1825 generando el origen de la república boliviana el 6 agosto de 1825. 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Datos de publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores/as por pares 
2
2,4

Perfil evaluadores/as  N/D

Declaraciones de autoría

Declaraciones de autoría
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/D
16%
Financiación externa 
N/D
32%
Conflictos de intereses 
N/D
11%
Metric
Esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
11%
33%
Días para la publicación 
75
145

Indexado en

Editor y equipo editorial
Perfiles
Sociedad académica 
Universidad Pablo de Olavide
Editorial 
Universidad Pablo de Olavide

Citas

Barragán, Rossana, Ana Lema y Pilar Mendieta, coord., Bolivia, su Historia: Tomo IV. Los

primeros cien años de la República 1825-1925. Coordinadora de Historia, 2015.

Bobbio, Norberto. La teoría de las formas de gobierno en la historia del pensamiento Político. Año académico 1975-1976 (Trad. J. F. Fernández Santillán). Fondo Cultura Económica, 2018.

Colección Documental de la Independencia del Perú [CDIP], ed., Obra Gubernativa y Epistolario de Bolívar: Tomo XIV, Vol. 1. Legislación 1823 – 1825. Comisión Nacional del Sesquicentenario de la Independencia del Perú, Lima, 1975, 14: 320-504.

Colección Documental de la Independencia del Perú [CDIP], ed., Primer Congreso Constituyente. Tomo XV, Vol. 2. Comisión Nacional del Sesquicentenario de la Independencia del Perú, Lima, 1974, 15:150-151.

Colección Documental de la Independencia del Perú [CDIP], ed., Primer Congreso Constituyente: Tomo XV, Vol. 3. Comisión Nacional del Sesquicentenario de la Independencia del Perú, Lima, 1975, 15: 237-252.

Fundación para la Conmemoración del Bicentenario del Natalicio y el Sesquicentenario de la Muerte del General Francisco de Paula Santander, ed., Cartas Santander – Bolívar 1823 – 1825, 4 T., Biblioteca de la presidencia de la república, Bogotá, 1988, 4: 127.

González, Julio. “El proyecto de Puno y el Decreto de La Paz de 9 de Febrero de 1825”. Revista Trabajos y comunicaciones, Buenos Aires, 14, 1965, 1-32.

Heres, Tomás, “Apuntamientos sobre los sucesos del Perú (1817-1829)”, en O'Leary, Simón Bolívar. MEMORIAS DEL GENERAL O'LEARY: Tomo V. Correspondencia de hombres notables con el Libertador. Imprenta de la “Gaceta Oficial”, Caracas, 1880, 305

Lecuna, Vicente. Documentos referentes a la creación de Bolivia: con un Resumen de las Guerras de Bolívar (T. 1). Litografía del Comercio, Caracas, 1924.

Libro Mayor de las Sesiones de la Asamblea de Representantes del Alto Perú instalada el

° de julio de 1825. Vicepresidencia del Estado Plurinacional de Bolivia, 2022.

Martín-Lanuza, Alberto, “Pedro Antonio Olañeta Marquiegui”, Historia Hispánica, Real Academia de la Historia, 2022, https://historia-hispanica.rah.es/biografias/34084-pedro-antonio-de-olaneta-marquiegui (Consultado el 09/03/2025).

O’Leary, Simón Bolívar. MEMORIAS DEL GENERAL O'LEARY: Tomo XI. Correspondencia de Hombres Notables con el Libertador. Imprenta de la “Gaceta Oficial”, Caracas, 1880.

Palti, Elías. El tiempo de la política.El siglo XIX reconsiderado. Siglo XXI Editores, 2007.

Paucar, Josue, “La Dictadura Comisarial de Simón Bolívar: el remedio y la solución a la crisis política y militar en el Perú, 1823-1824”, tesis de licenciatura, Universidad Nacional Federico Villarreal, 2019.

Paz, Luis. Historia General del Alto Perú hoy Bolivia. Imprenta Bolívar, 1919

Ramos, Demetrio. “La creación de Bolivia y el origen del Decreto de La Paz de 9 de febrero de 1825”. Revista de Estudios Políticos, Madrid, 153-154, 1967, 165-204.

Roca, José Luis. Ni con Lima ni con Buenos Aires. La formación de un Estado nacional en Charcas. Institut français d’études andines, 2011.https://doi.org/10.4000/books.ifea.7186

Sartori, Giovanni. Elementos de teoría política. Alianza Editorial, 1992.

Serulnikov, Sergio. El poder del disenso. Cultura política urbana y crisis del gobierno

español Chuquisaca, 1777 – 1809. Prometeo Libros, 2022.

Schelchkov, Andrey. Indigenismo y las Batallas de Memoria Histórica en la Bolivia de hoy.

Iberoamérica, Revista científica trimestral en español, Moscú, (3), 2019, 183-205.

Soux, María Luisa. El complejo proceso hacia la independencia de Charcas (1808-1826): Guerra, ciudadanía, conflictos locales y participación indígena en Oruro. Institut français d’études andines, Plural editores, Asdi, Instituto de Estudio Bolivianos, 2010. https://doi.org/10.4000/books.ifea.6308

Schmitt, Carl. LA DICTADURA. Desde los comienzos del Pensamiento Moderno de la Soberanía hasta la Lucha de Clases Proletaria. Traducción del Alemán por José Díaz García. Ediciones de la Revista de Occidente Bárbara de Braganza, 1968.

Valencia Vega, Alipio. Los indios en la independencia. Ministerio de Educación y Bellas

artes Oficialía Mayor de Cultura, 1962.

Descargas

Publicado

29-06-2025

Cómo citar

Paucar Limaylla, J. C. (2025). La dictadura soberana de Simón Bolívar en el Perú y la legitimación de los decretos de Puno y de La Paz del 2 y 9 de febrero de 1825. Americanía: Revista De Estudios Latinoamericanos, (22), 1–34. https://doi.org/10.46661/americania.11900

Número

Sección

Dossier