Una parte de la Autonomía Guna: La Educación Bilingüe Intercultural

Autores/as

  • Artinelio Hernández Campos Universidad Especializada de las Américas

Palabras clave:

Pueblos indígenas, Educación, Autonomías, Guna, Panamá

Resumen

El Proyecto de Educación Bilingüe Intercultural en Guna Yala, Territorio autonómico indígena en Panamá, fue producto de un largo proceso de luchas, de negociaciones, de reivindicaciones de una comunidad indígena, para tener una educación que parta de la riqueza cultural y lingüística de los pueblos originarios de la región. El actual sistema educativo (la llamada escuela oficial) no está respondiendo a las necesidades de la población escolar, en consecuencia han aumentado los fracasos y la deserción escolar en nuestras comunidades de Gunayala. El proyecto aportará un cambio sustancial en la formación integral de la niña y del niño Guna, con alta estima para que valore su identidad cultural, con conocimiento científicos de la realidad local, regional, nacional e internacional.  

 

Nan garburba oduloged igar gi arbalenai gunayalagi, we dulemar wargwen negsedgi, burbanigga sumaglesa, ululesa banama yalagi. Geb wargwen burba durdaged, na burba niggale, gwabin duggu burba yeer gangued, anmar danigid burba ogannoge. Emisgwagi, galu mimmigan odurdaged nue igar ugnasuli, anmar doddogan, mimmigan ega burba nued uglenasuli, anmar daed burba binna binna yoggumai. Degisoggu, anmar mimmigan baisur daggali galu odurdaged. Nan garburba oduloged igar, anmar daed ogannogoe, swilidigid mimmigan dungudagoe edaed maga daggoe, gurgin nigga mimmigan dungudagoe, e neggwebur mag dagge, gunayala, banama, abiayala, negdirbir naid, negadu, ver gwable wisi imaggoe. 

 

The Bilingual Intercultural Education Program, run on Guna Yala autonomous indigenous territory in Panama, is the outcome of a long process of struggle, negotiation, and the will of a native community to assert itself. The goal is to gain an education that pertains to the cultural and linguistic richness of the autochthonous inhabitants of the region. The present educational system (so-called official schooling) is cut off from what the school-age population needs, resulting in widespread failure and notable absenteeism in our Guna Yala communities. The project seeks to bring about substantial change in the educational experiences of Guna children, promoting the values of cultural identity alongside scientific awareness of local, regional, national, and international realities.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Datos de publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores/as por pares 
0
2,4

Perfil evaluadores/as  N/D

Declaraciones de autoría

Declaraciones de autoría
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/D
16%
Financiación externa 
N/D
32%
Conflictos de intereses 
N/D
11%
Metric
Esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
8%
33%
Días para la publicación 
0
145

Indexado en

Editor y equipo editorial
Perfiles
Sociedad académica 
Universidad Pablo de Olavide
Editorial 
Universidad Pablo de Olavide

Biografía del autor/a

Artinelio Hernández Campos, Universidad Especializada de las Américas

Artinelio Hernández Campos es Magíster en Ciencias Sociales, con énfasis en sociología y ciencia política, graduado en la Universidad Especializada de las Américas (UDELAS). Es Licenciado en Sociología en la Universidad de Panamá. Obtuvo un Diplomado en Educación Bilingüe e Intercultural en la Universidad de Antioquia, Colombia. En 2008 fue becario de CLACSO, también en 2005 fue becario del Programa International Visitors Leadership del Departamento de Estados Unidos. Ha sido Consultor, Técnico, Director Ejecutivo y Coordinador del Programa EBI-GUNA financiado por Fondo Mixto Hispano – Panameño de Cooperación (Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), Ministerio de Economía y Finanzas de Panamá (MEF), Congresos Generales Gunas (CsGsG) hasta el mes de marzo 2013. Coordinador de la Licenciatura en Educación Bilingüe Intercultural en la Universidad Especializada de las Américas (UDELAS) a partir de 2013 y actualmente es el Director del Departamento de Ciencias Sociales en la Facultad de Educación Social y Desarrollo Humano, en UDELAS.

Descargas

Publicado

2017-12-05

Cómo citar

Hernández Campos, A. (2017). Una parte de la Autonomía Guna: La Educación Bilingüe Intercultural. Americanía: Revista De Estudios Latinoamericanos, 61–68. Recuperado a partir de https://www.upo.es/revistas/index.php/americania/article/view/2860