La Hacienda de Londres de Anillaco en su pasaje de ‘terre matière’ a ‘terre capital’ en el Tucumán colonial (1630-1710)
Resumen
El presente trabajo pretende contribuir al conocimiento de la hacienda colonial de la familia Bazán de Pedraza desde sus orígenes como merced de encomienda, pasando a merced de tierras hasta su conformación como mayorazgo Dos cuestiones que nos interesan especialmente: el trabajo indígena y la apropiación legal de las tierras. A partir de documentación local del archivo de Indias y de los archivos provinciales fue posible construir el recorrido de una familia encomendera que deviene en empresaria del espacio peruano. Creemos que, en este estudio de caso se examina la pujante y efímera vida feudal que se dio en el siglo XVII tucumano y que describe una época donde, superada la última fase de las llamadas Guerras Calchaquíes (1629-1666) y con la refeudalización ya dominante del trabajo indígena tributario y de la tierra, la costumbre estaba instalada como fuente de derecho, confrontando con el intento codificador de la Recopilación de limitar la encomienda y el mayorazgo.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-CompartirIgual 4.0” (CC-BY-NC-SA). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
En cualquier caso, los autores conservan todos los derechos sobre los textos publicados.