Cortés against Bonaparte

Propaganda, political imaginaries, and patriotic symbols in the fight against the French (New Spain, 1808-1810)

Authors

  • Carlos Gustavo Mejías Chavez Escuela Nacional de Antropología e Historia/Instituto Nacional de Antropología e Historia

DOI:

https://doi.org/10.46661/americania.11513

Keywords:

Hernán Cortés, Napoléon Bonaparte, Hispanic world, Propaganda.

Abstract

This article aims to present, based on the analysis of documentary sources, an interpretation of how the historical-mythical image of Hernán Cortés was used as a symbol of Hispanic values during Spain's war of independence against the First French Empire. New Spain was not immune to the details of 1808. Thanks to the news that the newspapers shared among their readers, thousands of people were attentive to the propaganda war that was brewing from the printing presses, the pulpits and the battlefield. Thus, characters from Spanish history, literature and mythology were referred to in pamphlets as symbols and defenders of the moral and identity values of the inhabitants of the Hispanic Empire.

Downloads

Download data is not yet available.

Publication Facts

Metric
This article
Other articles
Peer reviewers 
0
2.4

Reviewer profiles  N/A

Author statements

Author statements
This article
Other articles
Data availability 
N/A
16%
External funding 
N/A
32%
Competing interests 
N/A
11%
Metric
This journal
Other journals
Articles accepted 
9%
33%
Days to publication 
2
145

Indexed in

Editor & editorial board
profiles
Academic society 
Universidad Pablo de Olavide
Publisher 
Universidad Pablo de Olavide

Author Biography

Carlos Gustavo Mejías Chavez, Escuela Nacional de Antropología e Historia/Instituto Nacional de Antropología e Historia

Doctor y maestro en Historia por El Colegio de México y licenciado en Historia por la Escuela Nacional de Antropología e Historia, en donde se ha desempeñado como profesor de asignatura durante 5 años. Sus líneas de investigación versan sobre la historia cultural de la lectura y su relación con la construcción de imaginarios político-sociales.

References

PERIÓDICOS

Diario de México, 1808, tomo IX.

Diario de México, 1809, tomo X.

FUENTES PRIMARIAS

Canto a Cortés en Ulúa. México: Imprenta de Arizpe. 1808, s/p.

Discurso pronunciado en estos días por un expectro de Hernán Cortés a los españoles. Con licencia: en Valencia, por Joseph de Orga. Año de 1808.

Elogio de los soldados difuntos en la presente guerra, que en las solemnes exequias de los militares celebradas en la metropolitana de México el día 22 de noviembre de 1794 y presididas del Exmo. Señor Marqués de Branciforte, Virrey de esta Nueva España, dixo el Sr. Dr. don Joseph Mariano Beristáin, Canónigo de dicha Santa Iglesia. En México. Por los herederos de don Felipe de Zúñiga y Ontiveros, calle del Espíritu Santo, año de 1795.

Historia de las conquistas de Hernando Cortés, escrita en español por Francisco López de Gómara, traducida al mexicano y aprobada por verdadera por D. Juan Bautista de San Antón Muñón Chimalpain Quahtlehuanitzin, indio mexicano. Publícala para instrucción de la juventud nacional con varias notas y adiciones Carlos María de Bustamante. Tomo I. México: Imprenta de la testamentaria de Ontiveros. Año de 1826.

Los delirios de Napoleón contrapuestos a la verdadera, y más sana política. Diálogo entre un español y un francés contertulios de una casa de campo en las inmediaciones de México. Con licencia. México: Imprenta de Arizpe. 1809.

Máscara alegórica que la noble juventud de Valladolid representó en las calles de esta ciudad, y regocijo de haber sacudido la península el yugo francés. 1808.

Oda en elogio del excelentísimo Señor duque del Infantado, por el Ldo. D. Josef María de Ramos y Villalobos. México, 1 de agosto de 1808.

Oración fúnebre que en las exequias generales celebradas el día 12 de septiembre de 1808. A expensas y devoción de los comerciantes y vecinos de la ciudad de Oaxaca, por las almas de los píos, leales y valerosos españoles; por la Religión, por el Rey y por la Patria, en la actual guerra contra Napoleón, dixo en la Iglesia de nuestro Padre San Agustín de la misma ciudad el Illmo. y Rmo. Sr. Maestro y Dr. Fray Ramón Casaus, Torres. Lo publican y costean los mismos vecinos y comerciantes de dicha ciudad, para testimonio de su lealtad y piedad. Con superior permiso. En México, en la oficina de doña María Fernández de Jáuregui, calle de Santo Domingo. Año de ut supra.

Sermón político-moral que en las solemnes rogaciones hechas procesionalmente desde la Santa Iglesia metropolitana de México a la del Imperial Convento de N.P. Santo Domingo, dixo el día 25 de abril de 1809 el P. Fr. Manuel Díaz del Castillo, quien lo dedica a la Junta Central Gubernativa de los Reynos de España e Indias, por mano del Exmo. Señor Virey de N.E. México, Imprenta de Arizpe. 1809.

BIBLIOGRAFÍA

Aguilar Ochoa, Arturo, “La figura de Hernán Cortés en la litografía francesa de la primera mitad del siglo XIX, algunos casos para la construcción de su imagen como héroe universal”, en Antropología. Revista interdisciplinaria del INAH, N°8 (2020), 100-113.

Alamán, Lucas, Historia de Méjico desde sus primeros movimientos que prepararon su Independencia en el año de 1808 hasta la época presente, tomo I. Instituto Cultural Helénico, Fondo de Cultura Económica, México, 1985.

Cañas de Pablo, Alberto, Los generales políticos en Europa y América. Centauros carismáticos bajo la luz de Napoleón, 1810-1870. Madrid, Alianza Editorial, 2022.

Darnton, Robert, “¿Qué es la historia del libro?”, en El beso de Lamourette. Reflexiones sobre historia cultural. México, Fondo de Cultura Económica, 2010, 117-146.

El recreo de las familias. Edición facsimilar y estudio preliminar de María del Carmen Ruiz Castañeda. México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Bibliográficas, 2002.

Everett Ma, Andrew, Josephine´s Composser. The Life Times and Works of Gaspare Pacifico Luigi Spontini, AuthorHouse, Bloomington, 2013.

Fernández de Lizardi, José Joaquín, “Los curiosos quieren saber en qué paran los huesos de Cortés”, en Obras. XII, folletos (1822-1824). Recopilación y notas de Irma Isabel Fernández Arias y María Rosa Palazón Mayoral. México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Filológicas, Centro de Estudios Literarios, 1991, 423-426.

García, Genaro, Documentos Históricos Mexicanos (1810), tomo II. Instituto Nacional de Estudios Históricos de la Revolución Mexicana, Comisión Nacional para las Celebraciones del 175 Aniversario de la Independencia Nacional y 75 aniversario de la Revolución Mexicana, México, 1985.

Garrido Asperó, María José, “La fiesta de la Conquista de la Ciudad de México durante la guerra de Independencia”, en Estudios de Historia Moderna y Contemporánea de México, 27, enero-junio 2004, 5-34. DOI: https://doi.org/10.22201/iih.24485004e.2004.027.3093

Gil Novales, Alberto, Diccionario biográfico de España (1808-1833). De los orígenes del liberalismo a la reacción absolutista. Tomo III. Madrid, Fundación MAPFRE, Instituto de Cultura, 2010.

González Obregón, Luis, Los restos de Hernán Cortés. Disertación histórica y documentada. México, Imprenta del Museo Nacional, 1906.

Jellinek, George, “Fernand Cortez. Gaspare Spontini”, en The Opera Quarterly, Volume 22, Issue 1, Winter 2006, 187-189. DOI: https://doi.org/10.1093/oq/kbi086

La Parra López, Emilio, Manuel Godoy. La aventura del poder. Barcelona, Tusquets Editores, S.A., 2005.

La Parra López, Emilio (ed.), La guerra de Napoleón en España. Reacciones, imágenes y consecuencias. Universidad de Alicante, Casa de Velázquez, 2010.

Mejía Chávez, Carlos Gustavo, “¡Viva Napoleón/Muera Bonaparte! Propaganda y opinión pública en torno al Gran Corso (Nueva España, 1798-1810)”, tesis de Doctorado en Historia. México, El Colegio de México, Centro de Estudios Históricos, 2020.

Mínguez, Víctor e Inmaculada Rodríguez Moya, Napoleón y el espejo de la Antigüedad. Arqueología de las imágenes del poder. Universitat de Valencia. Departament d´Historia de l´Art, Quaderns «Ars Longa», Número 5, 2014.

Moreno Alonso, Manuel, “Canto a Cortés en Ulúa, en 1808”, en Cuadernos Hispanoamericanos, núm. 431 (mayo 1986), 160-168.

Navarro González, Alberto, “Hernán Cortés en la literatura española”, en Navarro González (ed.), Actas del Primer Congreso Internacional sobre Hernán Cortés y de las primeras jornadas de colaboración Fuerzas Armadas Universidad de Salamanca. Ediciones Universidad de Salamanca, 1986, 515-537.

Rubial García, Antonio, “De héroe a villano. La imagen de Hernán Cortés en el paso de la Independencia (1794-1824)”, en Cristina Gómez Álvarez, Josefina Mac Gregor Gárate y Mariana Ozuna Castañeda (coords.), 1810-1910: reflexiones sobre dos procesos históricos. Memoria. México, UNAM- Facultad de Filosofía y Letras, 2010, 31-48.

Salgues, Marie, “Españoles y franceses en el teatro de la guerra. Visiones reciprocas”, en Emilio La Parra López (ed.) La guerra de Napoleón en España. Reacciones, imágenes y consecuencias. Universidad de Alicante, Casa de Velázquez, 2010, 267-283.

San Miguel, Pedro L., “¿Un ‘héroe civilizador’? Hernán Cortés y la discursiva sobre la civilización y la barbarie”, en Tzintzun. Revista de Estudios Históricos 76, jul./dic. 2022, 7-40.

Tudela, José, Hernán Cortés en los grabados románticos franceses. Madrid, 1948.

Tulard, Jean, Napoleón. Barcelona, Crítica, 2012.

Tulard, Jean (dir.), Dictionnaire Napoléon. Tomo I. France, Fayard, 1999.

ENLACES DIGITALES

Diccionario de Autoridades (1726-1739), https://apps2.rae.es/DA.html

Gallica. Portal digital de la Biblioteca Nacional de Francia, https://gallica.bnf.fr/accueil/es/content/accueil-es?mode=desktop

Fernand Cortez ou la Conquête du Mexique. Opéra en trois actes, représenté pour la premiere fois, sur le Theatre de l'Académie Impériale de Musique, le 98 novembre 1809, https://books.google.com.mx/books?id=2hU6AAAAcAAJ&printsec=frontcover&dq=%22Fernand+Cortez+ou+la+Conqu%C3%AAte+du+Mexique%22&hl=en&sa=X&ei=boohT4XYIsuHsAKFzcmZCQ&redir_esc=y#v=onepage&q&f=false

Restall, Matthew, “La contradictoria inmortalidad de Hernán Cortés”, en Letras Libres, https://letraslibres.com/revista/la-contradictoria-inmortalidad-de-hernan-cortes/

Rouviere, Olivier, “Portrait Baroque -Gaspare Spontini (1774-1851)- De L’opera Buffa Au Drame Musical”, en Concertclassic.com https://www.concertclassic.com/article/portrait-baroque-gaspare-spontini-1774-1851-de-lopera-buffa-au-drame-musical

Lugares INAH, https://lugares.inah.gob.mx/es/

Pinterest, https://es.pinterest.com/pin/624804148340056227/

Published

2025-01-18

How to Cite

Carlos Gustavo Mejías Chavez. (2025). Cortés against Bonaparte: Propaganda, political imaginaries, and patriotic symbols in the fight against the French (New Spain, 1808-1810). Americanía: Journal of Latin American Studies, (21), 1–31. https://doi.org/10.46661/americania.11513

Issue

Section

Dossier