Núcleos Urbanos y de Frontera en el Centro Occidente Colombiano. Un proyecto de institucionalización del Estado Nación en el siglo XIX

Authors

Keywords:

Núcleo urbano, Territorio, Región, Poblamiento, Institucionalización

Abstract

El presente artículo pretende mostrar algunas particularidades del fenómeno de “colonización antioqueña” en el centro occidente colombiano, en concreto aquellas relacionadas con la numerosa creación de poblados. Así mismo se busca sentar una nueva postura frente a la historiografía tradicional haciendo un esfuerzo por conceptualizar nociones como núcleo urbano, territorio e institucionalización. Se parte de la pregunta de ¿por qué si se trató de un proceso de apertura agraria, se necesitó de la presencia de núcleos urbanos para posibilitar el poblamiento? El argumento que se seguirá para responderla consiste en confirmar que más allá de su rol económico, la presencia de núcleos urbanos en las zonas de apertura de la frontera fue un mecanismo de despliegue del proyecto del Estado Nación presentado a los actores del poblamiento (empresarios y campesinos) como nuevas formas de institucionalidad. Se tomarán como ejemplos los casos de Pereira y Manizales.

 

This paper aims at showcasing some peculiarities of the ‘Antioquian colonization’ phenomenon in central-west Colombia, particularly those related to the creation of numerous villages. It further seeks to put forward a new approach, as opposed to traditional historiography, by conceptualizing notions such as urban area, territory and institutionalization. The main question being, if it was indeed a process of agrarian reform, why was the presence of urban areas necessary in order to consolidate settlement? In view of this, this article argues that despite its economic role, the presence of urban areas in the border opening zones was a deployment mechanism of the nation-State project, which was presented to the settlement actors (businessmen and peasants) as new ways of institutionality. This hypothesis is further supported by the case studies of Pereira and Manizales.

Downloads

Download data is not yet available.

Publication Facts

Metric
This article
Other articles
Peer reviewers 
0
2.4

Reviewer profiles  N/A

Author statements

Author statements
This article
Other articles
Data availability 
N/A
16%
External funding 
N/A
32%
Competing interests 
N/A
11%
Metric
This journal
Other journals
Articles accepted 
9%
33%
Days to publication 
105
145

Indexed in

Editor & editorial board
profiles
Academic society 
Universidad Pablo de Olavide
Publisher 
Universidad Pablo de Olavide

Author Biography

Sebastián Martínez Botero, Universidad Tecnológica de Pereira

Historiador por la Universidad Industrial de Santander; Bucaramanga, Colombia (2007). Máster en Historia del Mundo Hispánico por la Universitat Jaume I Castellón, España (2010). Máster en Historia de América Latina por la Universidad Pablo de Olavide; Sevilla, España. (2011). Candidato a doctor en Historia de América Latina; Universidad Pablo de Olavide; Sevilla, España.
Profesor del Departamento de Historia y Geografía, Universidad de Caldas; Manizales, Colombia (2011-2014). Profesor y miembro del comité curricular de la Maestría de Historia y de la Escuela de Ciencias Sociales de la Universidad Tecnológica de Pereira; Pereira, Colombia (2012-Presente). Miembro del Grupo de Investigación Políticas Sociabilidades y Representaciones Histórico Educativas, PSORHE (Colciencias, A).
Miembro Correspondiente de la Academia Caldense de Historia (a partir de 2014) y director de Ciencia Nueva. Revista de Historia y Política. [Maestría en Historia (UTP, Pereira) y Maestría en Ciencias Políticas (UNISA, Italia)]

Published

2016-04-29

How to Cite

Martínez Botero, S. (2016). Núcleos Urbanos y de Frontera en el Centro Occidente Colombiano. Un proyecto de institucionalización del Estado Nación en el siglo XIX. Americanía: Journal of Latin American Studies, (3), 84–117. Retrieved from https://www.upo.es/revistas/index.php/americania/article/view/1727

Issue

Section

Artículos