La Paz con Lima y con Buenos Aires

Una conmemoración tripartita del centenario de la independencia de Bolivia

Autores/as

  • Víctor Peralta Ruiz Consejo Superior de Investigaciones Científicas

DOI:

https://doi.org/10.46661/americania.11901

Palabras clave:

La Paz, Lima, Buenos Aires, conmemoración centenario, independencia de Bolivia, 1925

Resumen

Este trabajo de investigación aborda de modo comparado la conmemoración del centenario de la independencia de Bolivia el 6 de agosto de 1925 en tres escenarios: La Paz, Lima y Buenos Aires. Se propone comprobar el clima de confraternidad americanista que se produjo dentro de esta celebración tripartita y las motivaciones históricas, diplomáticas y políticas que lo hicieron posible. Se evalúa el papel jugado por el presidente de Bautista Saavedra en la organización de los actos protocolarios del centenario. Asimismo, se analiza el clima político, local e internacional, que contextualizó la celebración boliviana y se resalta sus particularidades en relación con otros festejos patrios previamente conmemorados en los países vecinos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Datos de publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores/as por pares 
1
2.4

Perfil evaluadores/as  N/D

Declaraciones de autoría

Declaraciones de autoría
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/D
16%
Financiación externa 
N/D
32%
Conflictos de intereses 
N/D
11%
Metric
Esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
11%
33%
Días para la publicación 
68
145

Indexado en

Editor y equipo editorial
Perfiles
Sociedad académica 
Universidad Pablo de Olavide
Editorial 
Universidad Pablo de Olavide

Citas

Abellán, José Luis, "España-América Latina (1900-1940): la consolidación de una solidaridad", Revista de Indias LXVII, no. 239, 2007, 15-32. https://doi.org/10.3989/revindias.2007.i239.590

Alarcón A., J. Ricardo, Bolivia en el primer centenario de su independencia, La Paz, The University Society Inc, 1925.

Álvarez Sepúlveda, Humberto y Martínez Llamas, David, "Celebrando la independencia. Una resignificación en Chile y Argentina (1810-1910), Temas Americanistas 32, 2014, 127-148.

Amorebieta y Vera, María Laura, "'La fecha gloriosa de la Nación hermana es también fiesta argentina'. Usos del pasado, nación y poder en el centenario de Bolivia en Buenos Aires", Iberoamericana-Nordic Journal of Latin American and Caribbean Studies 51, no. 1, 2022, 66-75. https://doi.org/10.16993/iberoamericana.545

Ascarrunz, Moisés, La confraternidad Perú-boliviana en el centenario de Ayacucho, Lima, Casa Editora La Opinión Nacional, 1925.

Barragán, Rossana y Urcullo, Andrea, "Conmemorando los centenarios: 1909 y 1925", en Bolivia, su Historia. T. IV. Los primeros cien años de la República 1825-1925, La Paz, La Razón y Coordinadora de Historia, 2015, 335-342.

Bonvicini, Hugo (ed.) La República Argentina en su primer centenario 1810-1910, Buenos Aires, Biblioteca Nacional, 2010.

Bridikhina, Eugenia, "Construcción de los cívico", en Bridikhina, Eugenia et Al., Fiesta cívica. Construcción de lo cívico y políticas festivas, La Paz, Universidad Mayor de San Andrés, 2009.

Bustillos, Max, Fiestas centenarias de la batalla de Ayacucho en Lima. Cordialidad Perú-boliviana, La Paz, Litografías e Imprentas Unidas, 1925

Casalino Sen, Carlota, Centenario. Las celebraciones de la independencia 1921-1924, Lima, Municipalidad Metropolitana de Lima, 2017

Chaupis, José, "Patria y nación: Leguía durante el centenario de la Batalla de Ayacucho", Investigaciones Sociales 19, no. 34, pp. 131-141. https://doi.org/10.15381/is.v19i34.11756

Choque Canqui, Roberto, La masacre de Jesús de Machaqa, La Paz, Biblioteca del Bicentenario de Bolivia, 2019.

Cristelli, Silvia, "Bolivia en el primer centenario de su ceguera: la centralidad de la cultura visual en el proceso de construcción de la identidad nacional", Anuario de Estudios Bolivianos, Archivísticos y Bibliográficos 10, 2004, 251-270.

Díaz Machicao, Porfirio, Historia de Bolivia. Saavedra 1920-1925, La Paz, Alfonso Tejerina Editor, 1954.

El primer centenario de la independencia de Bolivia en Buenos Aires. Adhesiones de toda la república, Buenos Aires, Talleres Gráficos Editorial Jurídica, 1926.

Guzmán Escobari, Andrés, Un mar de promesas incumplidas. La historia del problema marítimo boliviano (1879-2015), La Paz, Plural Editores, 2015.

Huber Abendroth, Hans, "La deuda externa y sus renegociaciones. Entre 1875 y el arreglo ad-referéndum de 1948", en Hubert Abendroth, Hans et Al. La deuda externa de Bolivia: 125 años de renegociaciones y ¿cuántos más?, La Paz, CEDLA-OXFAM, 2001, 25-191.

Irurozqui, Marta, "Partidos políticos y golpe de estado en Bolivia. La política nacional-popular de Bautista Saavedra, 1921-1925", Revista de Indias LIV, no. 200, 1994, 137-156. https://doi.org/10.3989/revindias.1994.i200.1137

La prórroga presidencial del Dr. Bautista Saavedra. Documentos publicados en 'El Heraldo' de Cochabamba en noviembre de 1924, Cochabamba, 1924.

León Suárez, José, Carácter de la revolución americana: un punto de vista más verdadero y justo sobre la independencia hispanoamericana, Buenos Aires, Librería La Facultad, 1917.

Mac Lean y Estenós, Jorge, Crónica de las fiestas del primer centenario de Bolivia. Confraternidad Perú-boliviana, Lima, Imprenta Eduardo Ravago, 1926.

Martinez, Françoise, "Monumentos de papel. Las obras conmemorativas publicadas en México y Bolivia en el primer centenario de su independencia", Revista Boliviana de Investigación-Bolivian Research Review, vol. 10, 2013, 47-90.

Martinez, Françoise, Celebrando la nación. México y Bolivia en su primer siglo de vida independiente (1810-1925), Madrid, Universidad Autónoma de Madrid, 2024. https://doi.org/10.15366/9788483449387

Ortemberg, Pablo, "Geopolítica de los monumentos: los próceres en los centenarios de Argentina, Chile y Perú (1910-1924)", Anuario de Estudios Americanos, 72, no. 1, 2015, 321-350. https://doi.org/10.3989/aeamer.2015.1.12

Ortemberg, Pablo, "José León Suárez y la 'diplomacia de los pueblos': iberoamericanismo, reformismos y festejos Centenarios en la década de 1920", Mélanges de la Casa de Velázquez 50, no. 2, 2020, 41-65. https://doi.org/10.4000/mcv.13653

Ortemberg, Pablo, "Los centenarios de 1921 y 1924, desde Lima hacia el mundo: ciudad capital, experiencias compartidas y política regional", en Loayza Pérez, Alex (ed.) La independencia peruana como representación. Historiografía, conmemoración y escultura pública, Lima, Instituto de Estudios Peruanos, 2016, 135-165.

Pérez Vejo, Tomás, "Los centenarios en Hispanoamérica: la historia como representación", Historia Mexicana LX, no. 1, 2010, 7-29.

Ríos, Cornelio, Bolivia en el primer centenario de su independencia. Su participación en la guerra de la emancipación americana, su victimación en la guerra del Pacífico, Buenos Aires, Imprenta Mercatali, 1925.

Roca, José Luis, Ni con Lima ni con Buenos Aires. La formación de un Estado nacional en Charcas, Lima, Instituto Francés de Estudios Andinos y Plural Editores, 2007.

Rojas Ortuste, Gonzalo, Bolivia como Estado soberano y democrático. Pensamiento y acción de Bautista Saavedra, La Paz, CIDES-UMSA, 2015.

Seoane, Manuel, Con el ojo izquierdo (Mirando a Bolivia), Buenos Aires, Imprenta y papelería Juan Perrotti, 1926.

Stefanoni, Pablo, Los inconformistas del Centenario. Intelectuales, socialismo y nación en una Bolivia en crisis (1925-1939), La Paz, Plural editores, 2015.

Yufra Roque, Mario, "La construcción del imaginario nacional a través de la iconografía de monumentos, 1900-1930", Tesis de Licenciatura en Historia, Universidad Mayor de San Andrés, La Paz 2004.

Descargas

Publicado

22-06-2025

Cómo citar

Peralta Ruiz, V. (2025). La Paz con Lima y con Buenos Aires : Una conmemoración tripartita del centenario de la independencia de Bolivia. Americanía: Revista De Estudios Latinoamericanos, 1–28. https://doi.org/10.46661/americania.11901

Número

Sección

Dossier