El descubrimiento de las minas de Angangueo (Michoacán) y la fundación de la Diputación Minera en 1802
Palabras clave:
Angangueo, Minería colonial, Diputación minera, Producción de plataResumen
Este trabajo aborda el descubrimiento de las minas de Angangueo en Michoacán (virreinato de Nueva España) en 1792, y la reconfiguración del espacio regional a partir de la explotación de sus minas de plata. El descubrimiento y explotación de estas minas provocó en la región el establecimiento de un pueblo o asentamiento minero y nuevos circuitos comerciales y caminos que abastecieron a la población y la actividad minera, pero también se generaron conflictos de intereses con los centros mineros vecinos de Tlapujahua y Zitácuaro. En 1801 los propietarios mineros solicitaron configurarse como Diputación minera ante el Tribunal del Minería, el cual aprobó en 1802 la creación de esta institución desde la cual pretendían gestionar con más éxitos las demandas mineras.
This work addresses the discovery of the mines of Angangueo, in Michoacán (viceroyalty of Nueva España) in 1792, and the reconfiguration of its regional area based on the exploitation of its silver mines. The discovery and mining of these mines created in the area a new village or mining settlement, as well as new commercial routes and roads to supply this settelment and the mining activity. But conflicts of interest were also generated with the neighbours of Tlapajahua and Zitácuaro, already well established mining settlements. In 1801, the mines owners requested to form a Diputación minera and the Mining Tribunal approved their request in 1802, this new institution sought to manage mining claims in a better way.
Descargas
Datos de publicación
Perfil evaluadores/as N/D
Declaraciones de autoría
- Sociedad académica
- Universidad Pablo de Olavide
- Editorial
- Universidad Pablo de Olavide
Descargas
Archivos adicionales
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-CompartirIgual 4.0” (CC-BY-NC-SA). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
En cualquier caso, los autores conservan todos los derechos sobre los textos publicados.