Estrategia y movilización militar en el partido de Arica durante las guerras franco-española y anglo-española (1793-1800)
DOI:
https://doi.org/10.46661/americania.4907Palabras clave:
Arica, Estrategia militar, Guerra defensiva, Guerra franco-española, Guerra anglo-españolaResumen
Entre los años 1793-1800, en el partido de Arica existió una movilización militar defensiva ininterrumpida por las guerras franco-española de 1793-1795 y la anglo-española de 1796-1802. En el contexto del sur peruano, el gobierno de la Intendencia de Arequipa concentró sus esfuerzos en evitar una posible invasión en la ciudad y puerto de Arica. Para el cumplimiento de esta finalidad, se empleó durante todo este periodo la ejecución de un plan de defensa elaborado por el gobierno de esa intendencia en 1789, creada de forma preventiva en respuesta al contexto de la disputa anglo-francesa sobre el conflicto político de los Países Bajos, en 1787. En líneas generales, el presente artículo es la primera contribución historiográfica respecto al periodo colonial del sur peruano desde la perspectiva de la historia militar, ya que no existen investigaciones previas sobre esta materia.
Descargas
Datos de publicación
Perfil evaluadores/as N/D
Declaraciones de autoría
- Sociedad académica
- Universidad Pablo de Olavide
- Editorial
- Universidad Pablo de Olavide
Citas
Calvo, Antonio, “Génesis del II Imperio Británico y Ocaso del Universalismo Español: La Doble vertiente del Conflicto de Nootka (1790)”, Hispania, Revista Española de Historia, Madrid, LXVIII, 228, 151-192.
Cavagnaro, Luis, Materiales para historia de Tacna. Tomo V Emancipación (1780-1821), Universidad Privada de Tacna, Tacna, 2006.
Choque, Carlos, Anttonio Alvarez y Ximénez. La visita al partido de Arica, 1793, Ediciones Universidad de Tarapacá, Arica, 2017.
Convención entre el Rey Nuestro Señor y el Rey de la Gran Bretaña, Imprenta Real, Madrid, 1790.
Crawley, C. ed., The New Cambridge Modern History. Volume IX, Cambridge University Press, London, 1975.
Dagnino, Vicente, El corregimiento de Arica, Imprenta La Época, Arica, 1909.
De Lucuze, Pedro, Principios de Fortificación, Thomas Piferrer impresor del Rey nuestro Señor, Barcelona, 1772.
D’Wartelet, J., Diccionario Militar, Imprenta de D. Luis Palacios, Madrid, 1863.
Fisher, John, Arequipa 1796-1811. La relación del Gobierno del Intendente Salamanca, Universidad Mayor de San Marcos, Lima, 1968.
Garate, María. “Las reflexiones militares del Marques de Santa Cruz de Marcenado”, Revista de Historia Militar, Madrid, núm. especial, 1985, 21-48.
Gil, Iago. “El Perú y la Guerra contra la Convención (1793-1795)”, Revista de Historia Militar, Madrid, 117, 2015, 167-199.
Goodwin, A. ed., The New Cambridge Modern History. Volume VIII, Cambridge University Press, London, 1976.
Le Blond, Elementos de Fortificación, Joachin Ibarra Impresor de Cámara de S. M., Madrid, 1776.
Lynch, John, La España del siglo XVIII, Editorial Crítica, Barcelona, 1999.
Marchena, Juan, “El ejército de América y la descomposición del orden colonial. La otra mirada en un conflicto de lealtades”, Revista Militaria, Madrid, 4, 1992, 63-92.
Marqués de Santa Cruz de Marcenado, Reflexiones Militares. Tomo X, Juan Francisco Mairesse, Turín, 1727.
Rosenblitt, Jaime, Centralidad geográfica, marginalidad política: La región de TacnaArica y su comercio, 1778-1841, DIBAM, Santiago, 2013.
Vaultier, Observaciones sobre el arte de hacer la Guerra, Imprenta de Pedro Marín, Madrid, 1773.
Vila, Enriqueta y Lacueva, Jaime (coords.), Mirando las dos orillas: intercambios mercantiles, sociales y culturales entre Andalucía y América, Fundación Buenas Letras, 2012.
VV. AA., Historia de Arequipa, Fundación M. J. Bustamante de la Fuente, Arequipa.
VV. AA., Historia de Arica, Editorial Renacimiento, Santiago, 1981.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-CompartirIgual 4.0” (CC-BY-NC-SA). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
En cualquier caso, los autores conservan todos los derechos sobre los textos publicados.