“El pueblo estaba en un sitio bellísimo, con la cara al oriente y al Marañón”. Descripciones sobre el trazado urbano y los elementos arquitectónicos de las misiones jesuíticas de Maynas (Siglos XVII y XVIII)

Autores

  • Ismael Jiménez Gómez UNAM

DOI:

https://doi.org/10.46661/americania.10835

Palavras-chave:

misiones, jesuitas, arquitectura, Maynas, Real Audiencia de Quito

Resumo

En el presente artículo se revisan los principales elementos arquitectónicos y el trazado urbano que caracterizaba a los pueblos de misión establecidos a las orillas del río Marañón, por los padres de la Compañía de Jesús, entre los años de 1638 y 1767. El complejo misional de Maynas era administrado por la antigua provincia jesuítica del Nuevo Reino y se encontraba en la jurisdicción de la Real Audiencia de Quito. Más allá de su finalidad espiritual, se pretende analizar a las misiones jesuíticas como complejos urbanos en donde se conformaron elementos arquitectónicos relevantes para la autonomía misionera. Gracias a la revisión de algunas crónicas, diarios e informes escritos por distintos misioneros de la región, como Francisco de Figueroa, Pablo Maroni y Manuel Uriarte, podemos encontrar el registro de esta arquitectura misionera.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Publication Facts

Metric
This article
Other articles
Peer reviewers 
2
2,4

Reviewer profiles  Indisp.

Author statements

Author statements
This article
Other articles
Data availability 
N/A
16%
External funding 
Indisp.
32%
Competing interests 
Indisp.
11%
Metric
This journal
Other journals
Articles accepted 
11%
33%
Days to publication 
339
145

Indexed in

Editor & editorial board
profiles
Academic society 
Universidad Pablo de Olavide
Publisher 
Universidad Pablo de Olavide

Referências

Aburto Cotrina, Carlos, “Régimen político y economía en un espacio fronterizo colonial. Maynas durante la segunda mitad del siglo XVIII”. Histórica, XX (1), 1-28. https://doi.org/10.18800/historica.199601.001

Chantre y Herrera, José, Historia de las misiones de la Compañía de Jesús en el Marañón español. 1637-1767, Madrid, Imprenta de A. Avrial, 1901.

Cugía, Gaspar y Lucas de la Cueva, “Relación de la misión de los Maynas que enviaron los padres Gaspar Cugía y Lucas de la Cueva al P. Provincial Gaspar Sobrino”. Instituto de Historia Eclesiástica Ecuatoriana, (8), 1986, 261-269.

Downes, Peter, “Jesuitas en la Amazonia: experiencias de Brasil y Quito”, en Hernández Palomo, José Jesús y Rodrigo Moreno Jeria (Eds.), La misión y los jesuitas en la América española, 1566-1767: cambios y permanencias, Sevilla, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 2005, 151-186.

Fernández Salvador, Carmen, Encuentros y desencuentros con la frontera imperial. La iglesia de la Compañía de Jesús de Quito y la misión en el Amazonas (Siglo XVII), Quito, 2018, Iberoamericana Vervuert. https://doi.org/10.31819/9783954877133

Figueroa, Francisco de, “Relación de las misiones de la Compañía de Jesús en el país de los Maynas”, en Colección de Libros y Documentos referentes a la Historia de América, Tomo I, Madrid, Librería General de Victoriano Suárez, 1904.

Gómez González, Juan Sebastián, Frontera selvática: españoles, portugueses y su disputa por el noroccidente amazónico, siglo XVIII, Bogotá, Instituto Colombiano de Antropología e Historia, 2014.

Jouanen, José, Historia de la Compañía de Jesús en la antigua provincia de Quito: 1570-1774, Tomo II, Quito, Editorial Ecuatoriana, 1941.

Levinton, Norberto, La arquitectura jesuítico-guaraní. Una experiencia de interacción cultural, Buenos Aires, Ediciones SB, 2021.

Lopes de Carvalho, Francismar Alex, “Entradas missionárias e processos étnicos na Amazonia: o caso das missoes jesuíticas de Maynas (c. 1638-1767)”. Anos 90, 23 (43), 2016, 321-366. https://doi.org/10.22456/1983-201X.55622

Lopes de Carvalho, Francismar Alex, “A Amazonia imaginada nos memoriais enviados ao Consejo de Indias no século XVII”. Revista Tempo, 23 (2), 2017, 205-238. https://doi.org/10.1590/tem-1980-542x2017v230202

Loyola, Ignacio de, “Constituciones de la Compañía de Jesús”. En Obras Completas de San Ignacio de Loyola, Madrid, Biblioteca de Autores Cristianos, 1977.

Maroni, Pablo, Noticias auténticas del famoso río Marañón y misión apostólica de la Compañía de Jesús de la Provincia de Quito en los dilatados bosques de dicho río, escribíalas por los años de 1738 un misionero de la misma compañía, Iquitos, Instituto de Investigación de la Amazonia Peruana, Centro de Estudios Teológicos de la Amazonía, 1988.

Marzal, Manuel M., La utopía posible. Indios y jesuitas en la América Colonial (1549-1767), Tomo II, Lima, Pontificia Universidad Católica del Perú, 1994.

Montalvo, Antonio, Ignacio Lasso y Jorge Escudero, “Geográficamente, ¿qué es Mainas?”. América (71), 1941, 222-239.

Negro, Sandra, “El desafío urbanístico en la misión jesuita de Maynas (1637-1768)”, en Sánchez Paredez, José y Marco Curatola Petrocchi (Eds.), Los rostros de la tierra encantada: religión, evangelización y sincretismo en el Nuevo Mundo. Homenaje a Manuel Marzal, S.J., Lima, Pontificia Universidad Católica del Perú, Instituto Francés de Estudios Andinos, 2013, 423-462. https://doi.org/10.4000/books.ifea.7158

Porras, María Elena, La gobernación y el obispado de Mainas, Quito, Ediciones Abya Yala, Taller de Estudios Históricos, 1987.

Rey Fajardo, José del, “Marco conceptual para comprender el estudio de la arquitectura de las misiones jesuíticas en la América Colonial”. Apuntes 20 (1), 2007, 8-33.

Saito, Akira y Claudia Rosas Lauro (Coords.), Reducciones. La concentración forzada de las poblaciones indígenas en el virreinato del Perú, Lima, National Museum of Ethnology, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. https://doi.org/10.18800/9786123172251

Torres-Londoño, Fernando, “Visiones jesuíticas del Amazonas en la Colonia: de la misión como dominio espiritual a la exploración de las riquezas del río vistas como tesoro”. Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura 39 (1), 2012, 183-213.

Uriarte, Manuel, Diario de un misionero de Mainas, Tomo I, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Instituto Santo Toribio de Mogrovejo, 1952.

Wilde, Guillermo, Religión y poder en las misiones de guaraníes, Buenos Aires, Ediciones SB, 2009.

Wilde, Guillermo y Kazuhisa Takeda, “Tecnologías de la memoria: mapas y padrones en la configuración del territorio guaraní de las misiones”. Hispanic American Historical Review 101 (4), 2021, 597-627. https://doi.org/10.1215/00182168-9366584

Publicado

2025-06-22

Como Citar

Jiménez Gómez, I. (2025). “El pueblo estaba en un sitio bellísimo, con la cara al oriente y al Marañón”. Descripciones sobre el trazado urbano y los elementos arquitectónicos de las misiones jesuíticas de Maynas (Siglos XVII y XVIII). Americanía: Revista De Estudos Latino-Americanos, 1–27. https://doi.org/10.46661/americania.10835

Edição

Secção

Artículos