Los inicios de la autonomía universitaria en América Latina: Michoacán 1917, Córdoba 1918
Resumo
La autonomía fue una de las demandas más importantes de los movimientos reformistas que tuvieron lugar en las universidades latinoamericanas en los inicios del siglo XX. Una de sus manifestaciones más importantes, por la forma en que fue articulado su programa y por su trascendencia, fue el movimiento de reforma universitaria de Córdoba, Argentina, de 1918. Un año antes, en Michoacán, México, se había establecido una universidad a la cual se le dio de inicio la atribución de la autonomía. La concesión de la autonomía en las universidades de Córdoba y de Michoacán ocurrió en condiciones muy diferentes y a pesar de ello expresó problemas comunes. A partir de lo ocurrido en estas instituciones se consolidó en América Latina un modelo de universidad que sería dominante y tendría plena vigencia durante gran parte del siglo XX.
Downloads
Publication Facts
Reviewer profiles Indisp.
Author statements
- Academic society
- Universidad Pablo de Olavide
- Publisher
- Universidad Pablo de Olavide
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Secção
Licença
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-CompartirIgual 4.0” (CC-BY-NC-SA). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
En cualquier caso, los autores conservan todos los derechos sobre los textos publicados.