Estudio de la autoría de Roque Balduque, Andrés Ramírez y José Montes de Oca en tres “alhajas” inéditas del monasterio de Santa Inés de Sevilla.
DOI:
https://doi.org/10.46661/bajoguadalquivirmundosatl.12290Palabras clave:
José Montes de Oca, Roque Balduque, Andrés Ramírez, Sevilla, Real Monasterio de Santa InésResumen
Con este trabajo exponemos tres piezas inéditas que pueden ser atribuidas a los escultores Roque Balduque (¿? c. 1515 - Sevilla, 1561) y José Montes de Oca y León (Sevilla, 1676-1754), así como la participación de Andrés Ramírez (¿? c. 1532 - ¿Sevilla? c. 1569) en dos tablas de pintura. Estas se conservan en el Real Monasterio de Santa Inés de Sevilla. Las tres de pequeño formato se corresponden con escenas de la Pasión de Cristo, un Varón de Dolores, un Crucificado y una escena de la Resurrección. El análisis del medio que rodea a estas imágenes revela los rasgos que remiten claramente a la producción de los artistas propuestos.
Descargas
Datos de publicación
Perfil evaluadores/as N/D
Declaraciones de autoría
- Sociedad académica
- Universidad Pablo de Olavide
- Editorial
- Universidad Pablo de Olavide
Citas
BERNALES BALLESTEROS, Jorge (1977): "Esculturas de Roque de Balduque y su círculo en Andalucía y América". En: Anuario de estudios americanos, 34, p. 349.
DÁVILA-ARMERO DEL ARENAL, Álvaro (2005): "Una revisión bibliográfica acerca de la vida y obra del escultor José Montes de Oca". En: Laboratorio de Arte: Revista del Departamento de Historia del Arte, 18, pp. 265-282.
DE LA SIERRA FERNÁNDEZ, Lorenzo Alonso (1991): "Nuevos datos sobre la vida y obra del escultor José Montes de Oca". En: Atrio, 3, pp. 71-83.
ESTELLA MARCOS, Margarita (1975): "Notas sobre escultura sevillana del siglo XVI". En: Archivo Español de Arte, 190-191, pp. 225-242.
FALCÓN MÁRQUEZ, Teodoro (2014): "La iglesia de San Juan Bautista, de Chiclana. II Centenario (1814-2014)". En: Trocadero, 26, pp. 197-219. https://doi.org/10.25267/Trocadero.2014.i26.08
GESTOSO Y PÉREZ, José (1908): Ensayo de un diccionario de los artífices que florecieron en Sevilla: desde el siglo XIII al XVIII inclusive. Sevilla: La Andalucía Moderna.
GÓMEZ PIÑOL, Emilio (2007): "Las atribuciones en el estudio de la escultura: nuevas propuestas y reflexiones sobre obras de la escuela sevillana de los siglos XVI y XVII". En: Nuevas perspectivas críticas sobre historia de la escultura sevillana. Junta de Andalucía: Consejería de Cultura.
GUIJO PÉREZ, Salvador (2022): "Aproximaciones al estudio de la autoría de José Montes de Oca en cinco imágenes inéditas de la clausura sevillana". En: ACCADERE. Revista de Historia del Arte, 3, pp. 49-65. https://doi.org/10.25145/j.histarte.2022.03.03
HERRERO PASCUAL, Ana María María (coord.) et al. (2006): Francisco Salzillo, vida y obra a través de sus documentos repertorio de documentos del Archivo Histórico Provincial de Murcia. Murcia: Gobierno de la Región de Murcia, Consejería de Educación y Cultura
IGLESIAS CUMPLIDO, Alicia y Andrés Luque Teruel (2022): José Montes de Oca. La síntesis de escuelas como concepto en la escultura barroca sevillana. Sevilla: Editorial D'Arte.
LENAGHAN, Patrick (2016): "Luisa Roldán's Carreer in Madrid: intimate Materpieces in Terracota". En: BRAY, Xavier (ed). Luisa Roldán Court Sculptor to the Kings of Spain. Madrid: Coll & Cortés.
MARCHENA HIDALGO, Rosario (1998): Las miniaturas de los libros de coro de la Catedral de Sevilla: el siglo XVI. Sevilla: Universidad. https://doi.org/10.3989/aearte.1997.v70.i280.667
MARCHENA HIDALGO, Rosario (2008-2009): "Andrés Ramírez, pintor del siglo XVI". En: Laboratorio de Arte: Revista del Departamento de Historia del Arte, 21, pp. 67-88.
PALOMERO PÁRAMO, Jesús (1983): El retablo sevillano del Renacimiento: análisis y evolución (1560-1629). Sevilla: Diputación Provincial de Sevilla.
PLEGUEZUELO HERNÁNDEZ, Alfonso (2000): "Alhajas pobres y humildes en un nuevo trampantojo sevillano". En: Archivo Hispalense, 252, pp. 155-162.
PLEGUEZUELO HERNÁNDEZ, Alfonso (2016): "Extasis de María Magdalena. Una nueva "alhaja" de Luisa Roldán". En: Ars magazine: revista de arte y coleccionismo, 33, pp. 66-74.
PORRES BENAVIDES, Jesús (2007): "Retablo de Santa María de Medina Sidonia". En: La conservación de retablos: catalogación, restauración y difusión: Actas de los VIII Encuentros de Primavera en El Puerto, pp. 531-554.
PORRES BENAVIDES, Jesús (2018): "A propósito de un nuevo San Juan Bautista atribuido a Roque Balduque". En: Trocadero, 30, pp. 317-340. https://doi.org/10.25267/Trocadero.2018.i30.17
RODA PEÑA, José (2015): "Crucificados escultóricos sevillanos entre el Renacimiento y el primer naturalismo barroco". En: En torno al Réquiem de Tomás Luis de Victoria. Ensayos sobre arte, música y pensamiento. Sevilla: ICAS, Ayuntamiento de Sevilla, pp. 51-68.
RODA PEÑA, José (2018): "Desde Jorge Fernández a Juan de Mesa: Un siglo de crucificados en la escultura sevillana". En: Martínez Montañés y el Cristo de los Desamparados. Entre Pablo de Rojas y Juan de Mesa. Sevilla: Editorial Samarcanda, pp. 11-47.
ROMERO TORRES, José Luis (2020): "Nuevas aportaciones sobre el escultor José montes de Oca (1683-1754)". En: Cuaderno de los Amigos de los Museos de Osuna, 22, pp. 87-96.
SANTOS MÁRQUEZ, Antonio Joaquín (2017): "Sobre el escultor Roque de Balduque y sus trabajos para el IV conde de Ureña, don Juan Téllez Girón". En: Archivo hispalense: Revista histórica, literaria y artística, 303, pp. 393-404. https://doi.org/10.71232/AH.2017.C.15
TORRE RUIZ, Faustina (1992): "Una probable obra de Roque Balduque". En: Atrio, 4, pp. 31-34.
TORREJÓN DÍAZ, Antonio (1987): Montes de Oca. Escultor. Sevilla: Diputación Provincial de Sevilla.

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Salvador Guijo Pérez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores/as que publican en Bajo Guadalquivir y Mundos Atlánticos están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una licencia de Crative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría de este y la publicación inicial en esta revista.
- El autor/a o cedente del material que se entrega para su publicación autoriza a la revista para que publique, sin obligación alguna (económica o de otra naturaleza), el contenido del referido manual tanto en formato papel, como en digital, así como en cualquier otro medio. Esta cesión de uso del material entregado comprende todos los derechos necesarios para la publicación del material en la revista. Quedan garantizados, simultáneamente, los derechos morales del autor. El autor/a o cedente es plenamente consciente y está de acuerdo con que todos o cualesquiera de los contenidos proporcionados, formarán una obra cuyo uso se cede a la revista para su publicación total o parcial.
- El autor/a o cedente, exime a la revista de toda y cualquier responsabilidad con relación a la violación de derechos de autor, comprometiéndose a emplear todos sus esfuerzos para auxiliar a la revista en la defensa de cualquier acusación, medidas extrajudiciales y/o judiciales. Asimismo, asume el abono a la revista de cualquier cantidad o indemnización que esta tenga que abonar a terceros por el incumplimiento de estas obligaciones, ya sea por decisión judicial, arbitral y/o administrativa.
- El autor/a o cedente asegura y garantiza: (i) que todo el material enviado a la revista cumple con las disposiciones legales aplicables; (ii) que la utilización de cualquier material protegido por derechos de autor y derechos personales en la concepción del material se encuentra regularizada; (iii) que obtuvo las licencias de derechos, permisos y autorizaciones necesarias para la ejecución del material, inclusive los derechos de imagen, si fueran aplicables; y (iv) que el material no viola derechos de terceros, incluyendo, sin limitarse a estos, los derechos de autor y derechos de las personas.
- El autor/a o cedente garantiza ser el titular de los derechos de Propiedad Intelectual sobre los contenidos proporcionados, es decir, sobre el propio texto e imágenes/fotografías/obras fotográficas que se incorporan en su artículo.
- La revista: a) no cobra a los autores costos por el procesamiento de los artículos ni por el envío de los mismos, b) mantiene el copyright para los autores sin restricciones, c) facilita a los autores conservar sus derechos de publicación sin limitaciones.