The medieval monastic archives of the Cistercian female convents of León
DOI:
https://doi.org/10.46661/bajoguadalquivirmundosatl.6091Keywords:
Archives, monasteries, Cister, femaleAbstract
The archives of the six female Cistercian monasteries existing in the present province of León during the Middles Ages are the basis for this work. Not all of the communities have preserved their rich archives but most of them have. The majority of the collections did not disappear after Mendizábal disentailment; so the nuns conserved them properly. Besides the monastic archives as such, some of the nunneries have preserved the archives of the noble lineages that founded them. All of this provides a singular meaning and interest to these documentation collections; and that explains that there are files from a much more previous date than the foundation of the Cistercian Order ̶ from the 10th century. The most notable case is that of the monastery of Santa María de Otero de las Dueñas.
Downloads
Publication Facts
Reviewer profiles N/A
Author statements
- Academic society
- Universidad Pablo de Olavide
- Publisher
- Universidad Pablo de Olavide
References
Archivo del monasterio de San Miguel de las Dueñas: Tumbo en que se dará razón de todos los papeles e instrumentos de el archivo de este real monasterio de San Miguel de las Dueñas. Escriviólo y dispúsolo el Padre fray Thomás de Peralta, hijo de Osera y confesor en dicho monasterio.
Archivo del monasterio de San Miguel de las Dueñas: Historia del Real Monasterio de Monjas Cistercienses de la Congregación de N. P. S. Bernardo, de San Miguel de las Dueñas, por el P. Fr. Ambrosio Delgado, monge de la misma orden, confesor cura del dicho monasterio parroquia.
BAURY, Ghislain. “Fundar una abadía cisterciense femenina a mediados del siglo XIII. En torno a los inicios de Otero (1230-1452)”. Estudios Humanísticos. Historia, 2014, n. 13, pp. 9-34.
BURÓN CASTRO, Taurino. Colección documental del monasterio de Gradefes, I (1054-1299), León 1998; y II (1300-1899), León, 2000.
CALVO, Aurelio. El monasterio de Gradefes. Apuntes para su historia y la de algunos otros cenobios y pueblos del concejo. León, 1936-1944.
CANAL SÁNCHEZ-PAGÍN, José María. “Documentos del monasterio de Carrizo de la Ribera (León) en la Colección Salazar de la Real Academia de la Historia”. Archivos Leoneses, 1978, n. 64, pp. 381-403.
CASADO LOBATO, María Concepción. Colección diplomática del monasterio de Carrizo (León), I: Introducción, documentos de los años 969-1260; II: Documentos de los años 1260-1299 e Índices. León, 1983.
CAVERO DOMÍNGUEZ, Gregoria. Catálogo del monasterio de San Miguel de las Dueñas. León: Universidad de León, 1994.
CAVERO DOMÍNGUEZ, Gregoria. “Teresa de Portugal, reina de León”. En Los Reyes de León, coord. por Adolfo Alonso Ares. León, 1994.
CAVERO DOMÍNGUEZ, Gregoria. “Teresa de Portugal y el monasterio de Villabuena (s. XIII)”. Cistercium, 1997, n. 208, pp. 379-388.
CAVERO DOMÍNGUEZ, Gregoria. El esplendor del Císter en León, siglos XII-XIII. León, 2007.
CAVERO DOMÍNGUEZ, Gregoria. “Las condesas Estefanía Ramírez y su hija María Ponce: estrategias familiares femeninas”. En Femina. Mujeres en la Historia, coord. por Cristina de la Rosa Cubo et al. Valladolid, 2015, pp. 49-70.
CAVERO DOMÍNGUEZ, G. “Nobles y monjes. Los Osorio villafranquinos y los monasterios bercianos (siglos XIV-XV)”. Hispania Sacra, 2016, n. 68, pp. 581-591.
CAVERO DOMÍNGUEZ, Gregoria y GONZÁLEZ GARCÍA, Miguel Ángel. El monasterio cisterciense de San Miguel de las Dueñas. León, 2000.
DA COSTA C. NASCIMENTO, Maria Filomena. “Los Morán: un linaje nobiliario en León (siglo XIII)”. Astorica, 1990, n. 9, pp. 75-142; y 1991, n. 10, pp. 11-64.
FERNÁNDEZ FLÓREZ, José Antonio y HERRERO DE LA FUENTE, Marta. Colección documental del monasterio de Santa María de Otero de las Dueñas (854-1108), I (854-1108) León, 1999; y II (1109-1299) e Índices, León, 2005.
GAUTIER DALCHÉ, J. “Noblesse, terre et argent au XIIIe siècle: l’exemple de la famille léonaise des Moran”. En Histoire et Societé. Mélanges offerts a Georges Duby. Université de Provence, Aix-en-Provence, 1992, pp. 97-105.
MARTÍN LÓPEZ, María Encarnación y CAVERO DOMÍNGUEZ, Gregoria. Colección documental del monasterio de San Guillermo de Villabuena (1172-1527). León: Universidad de León, 2017.
PÉREZ ÁLVAREZ, María José. “Presencia y desarrollo del dominio monacal de las monjas bernardas de Avilés en el Valle de Laciana”. En Claustros Leoneses olvidados. Aportaciones al monacato femenino. León, 1996.
PRIETO PRIETO, A. “Documentos referentes al orden judicial del monasterio de Otero de las Dueñas”. Anuario de Historia del Derecho Español, 1974, n. 44, pp. 619-674
RODRÍGUEZ, Raimundo. Catálogo de documentos del monasterio de Santa María de Otero de las Dueñas. León, 1949.
RUIZ ASENCIO, José Manuel. Colección documental de la Catedral de León, VIII (1230-1269). León, 1993.
YÁÑEZ NEIRA, Damián. “El monasterio cisterciense de las Huelgas de Avilés”. Boletín del Instituto de Estudios Asturianos, 1969, n. 68, pp. 341-372.
YÁÑEZ NEIRA, Damián. “El monasterio de Villabuena, fundación de una santa reina”. Archivos Leoneses, 1986, n. 40, pp. 79-80.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2022 Gregoria Cavero Domínguez

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
Los autores/as que publican en Bajo Guadalquivir y Mundos Atlánticos están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una licencia de Crative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría de este y la publicación inicial en esta revista.
- El autor/a o cedente del material que se entrega para su publicación autoriza a la revista para que publique, sin obligación alguna (económica o de otra naturaleza), el contenido del referido manual tanto en formato papel, como en digital, así como en cualquier otro medio. Esta cesión de uso del material entregado comprende todos los derechos necesarios para la publicación del material en la revista. Quedan garantizados, simultáneamente, los derechos morales del autor. El autor/a o cedente es plenamente consciente y está de acuerdo con que todos o cualesquiera de los contenidos proporcionados, formarán una obra cuyo uso se cede a la revista para su publicación total o parcial.
- El autor/a o cedente, exime a la revista de toda y cualquier responsabilidad con relación a la violación de derechos de autor, comprometiéndose a emplear todos sus esfuerzos para auxiliar a la revista en la defensa de cualquier acusación, medidas extrajudiciales y/o judiciales. Asimismo, asume el abono a la revista de cualquier cantidad o indemnización que esta tenga que abonar a terceros por el incumplimiento de estas obligaciones, ya sea por decisión judicial, arbitral y/o administrativa.
- El autor/a o cedente asegura y garantiza: (i) que todo el material enviado a la revista cumple con las disposiciones legales aplicables; (ii) que la utilización de cualquier material protegido por derechos de autor y derechos personales en la concepción del material se encuentra regularizada; (iii) que obtuvo las licencias de derechos, permisos y autorizaciones necesarias para la ejecución del material, inclusive los derechos de imagen, si fueran aplicables; y (iv) que el material no viola derechos de terceros, incluyendo, sin limitarse a estos, los derechos de autor y derechos de las personas.
- El autor/a o cedente garantiza ser el titular de los derechos de Propiedad Intelectual sobre los contenidos proporcionados, es decir, sobre el propio texto e imágenes/fotografías/obras fotográficas que se incorporan en su artículo.
- La revista: a) no cobra a los autores costos por el procesamiento de los artículos ni por el envío de los mismos, b) mantiene el copyright para los autores sin restricciones, c) facilita a los autores conservar sus derechos de publicación sin limitaciones.