The Great raid of the 18th century and the Brotherhood of the Gypsies of Seville
DOI:
https://doi.org/10.46661/bajoguadalquivirmundosatl..8276Keywords:
Gypsies, Brotherhood, Pragmatics, anguish, healthAbstract
In the following article a study of the first years of life of the Brotherhood of the Gypsies is carried out from its creation, in the year 1753, until the beginning of the 19th century. To contextualize the emergence of this Brotherhood, a historical tour has been carried out through all those pragmatics, laws and testimonies decreed in order to control and dominate the gypsy ethnic group; since its arrival in the Peninsula, until the Great raid of 1749. In order to carry out the study of this Brotherhood, consultations with the General Archive of the Archbishopric of Seville (AGAS) have been fundamental, as well as a more specialized bibliography is the one that has allowed to reconstruct the history of this ethnic group, both at the peninsular level and at the level of the city of Seville.
Downloads
Publication Facts
Reviewer profiles N/A
Author statements
- Academic society
- Universidad Pablo de Olavide
- Publisher
- Universidad Pablo de Olavide
References
Aguilar Piñal, Francisco. Siglo XVIII. Sevilla: Universidad de Sevilla, 1989.
Aparicio Gervás, Jesús María. "Breve recopilación sobre la historia del pueblo gitano: desde su salida del Punjab, hasta la constitución española de 1978, veinte hitos sobre la "otra" historia de España", Revista interuniversitaria de formación del profesorado: continuación de la antigua Revista de Escuelas Normales, n. 55, 2006 pp. 141-162.
Bermejo y Carballo, José. Glorias religiosas de Sevilla o Noticia histórico-descriptiva de todas las cofradías de penitencia, sangre y luz fundadas en esta ciudad. Sevilla: Imprenta y librería del Salvador, 1882.
De la Guía Bravo, Julio Alberto. "La gran realidad de gitanos de 1749. Un proyecto de exterminio en la España de la Ilustración", Academia.edu, 2016, https://www.academia.edu/29812096/LA_GRAN_REDADA_DE_GITANOS_DE_1749_UN_PROYECTO_DE_EXTERMINIO_EN_LA_ESPA%C3%91A_DE_LA_ILUSTRACI%C3%93N_pdf (Consultado el 17/06/2023).
Dorado, Jose Luis y Vázquez, Juan Carlos. "Un apresurado Miércoles Santo en el Pópulo", De Triana a San Román, 2017, https://detrianaasanroman.blogspot.com/201
/06/ (Consultado el 15/06/2023)
Dorado, Jose Luis y Vázquez, Juan Carlos. "Del Espíritu Santo al Pópulo", De Triana a San Román, 2018, https://detrianaasanroman.blogspot.com/2018/06/del-espiritu-santo-al-populo.html (Consultado el 15/06/2023)
Dorado, Jose Luis y Vázquez, Juan Carlos. "El retablo perdido", De Triana a San Román, 2018, https://detrianaasanroman.blogspot.com/2018/07/el-retablo-perdido.html (Consultado el 15/06/2023)
Dorado, Jose Luis y Vázquez, Juan Carlos. "Un hábito de nazareno en los gitanos". De Triana a San Román, 2019, https://detrianaasanroman.blogspot.com/2019/03/ (Consultado el 15/06/2023)
Dorado, Jose Luis y Vázquez, Juan Carlos. "Un primer préstamo con las Tres Caídas". De Triana a San Román, 2019, https://detrianaasanroman.blogspot.com/2019/05/un-primer-prestamo-con-la-de-las-tres.html (Consultado el 15/06/2023)
Dorado, Jose Luis y Vázquez, Juan Carlos. "Sobre la evolución histórica del paso de palio en los gitanos (II)", De Triana a San Román, 2019, https://detrianaasanroman.blogspot.com/2019/09/ (Consultado el 15/06/2023)
https://doi.org/10.4236/vp.2023.96002
Gómez Alfaro, Antonio. La gran redada de Gitanos. París: Centro de Investigaciones Gitanas; Madrid: Editorial Presencia Gitana, 1993.
Leblon, Bernard. Los Gitanos en España. El precio y el valor de la diferencia. Barcelona: Gedisa, 1993.
Leblon, Bernard. El gran fichero de los gitanos en España (siglos XV a XVIII). Historia de un genocidio programado. Sabadell: Asociación de Enseñantes con Gitanos, 2017.
Moreno, Isidoro. La Semana Santa de Sevilla: conformación, mixtificación y significaciones. Sevilla: El paseo, 2006.
Pastor Torres, Álvaro. Robles, Francisco y Roldán, Manuel Jesús. Historia general de la Semana Santa de Sevilla. Sevilla, 2019.
Pérez de Guzman, Torcuato. Los gitanos herreros de Sevilla. Sevilla: Servicio de Publicaciones del Ayuntamiento de Sevilla, 1982.
Vázquez Alejo, Juan Carlos. "Boletín 44", Los Gitanos Hermandad Sacramental, n. 44, 2018, pp. 6-7.
Zoido Naranjo, Antonio. La ilustración contra los gitanos. Antecedentes, historia y consecuencias de la prisión general. Sevilla: Signatura, 2009.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2023 Marta Carrasco López

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
Los autores/as que publican en Bajo Guadalquivir y Mundos Atlánticos están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una licencia de Crative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría de este y la publicación inicial en esta revista.
- El autor/a o cedente del material que se entrega para su publicación autoriza a la revista para que publique, sin obligación alguna (económica o de otra naturaleza), el contenido del referido manual tanto en formato papel, como en digital, así como en cualquier otro medio. Esta cesión de uso del material entregado comprende todos los derechos necesarios para la publicación del material en la revista. Quedan garantizados, simultáneamente, los derechos morales del autor. El autor/a o cedente es plenamente consciente y está de acuerdo con que todos o cualesquiera de los contenidos proporcionados, formarán una obra cuyo uso se cede a la revista para su publicación total o parcial.
- El autor/a o cedente, exime a la revista de toda y cualquier responsabilidad con relación a la violación de derechos de autor, comprometiéndose a emplear todos sus esfuerzos para auxiliar a la revista en la defensa de cualquier acusación, medidas extrajudiciales y/o judiciales. Asimismo, asume el abono a la revista de cualquier cantidad o indemnización que esta tenga que abonar a terceros por el incumplimiento de estas obligaciones, ya sea por decisión judicial, arbitral y/o administrativa.
- El autor/a o cedente asegura y garantiza: (i) que todo el material enviado a la revista cumple con las disposiciones legales aplicables; (ii) que la utilización de cualquier material protegido por derechos de autor y derechos personales en la concepción del material se encuentra regularizada; (iii) que obtuvo las licencias de derechos, permisos y autorizaciones necesarias para la ejecución del material, inclusive los derechos de imagen, si fueran aplicables; y (iv) que el material no viola derechos de terceros, incluyendo, sin limitarse a estos, los derechos de autor y derechos de las personas.
- El autor/a o cedente garantiza ser el titular de los derechos de Propiedad Intelectual sobre los contenidos proporcionados, es decir, sobre el propio texto e imágenes/fotografías/obras fotográficas que se incorporan en su artículo.
- La revista: a) no cobra a los autores costos por el procesamiento de los artículos ni por el envío de los mismos, b) mantiene el copyright para los autores sin restricciones, c) facilita a los autores conservar sus derechos de publicación sin limitaciones.