Call for papers 21
Juventud y participación. Buenas prácticas en investigación e intervención socioeducativa
Coordinadoras/es
Itahisa Pérez-Pérez y David Pérez Jorge
Fecha de inicio: 5 de noviembre de 2024
Fecha de cierre: 21 de julio de 2025
Fecha de publicación: diciembre de 2025
Presentación del monográfico
La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, aprobada por las Naciones Unidas en 2015, sitúa a la juventud en el centro de los esfuerzos globales para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Como agentes clave de cambio, los y las jóvenes desempeñan un papel crucial en la promoción de sociedades más justas, inclusivas y sostenibles. A través de su participación activa en la implementación de los ODS, ya sea desde el ámbito de las políticas públicas, instituciones educativas, entidades sociales o la sociedad civil, la juventud ha demostrado ser una fuerza vital en la construcción de un mundo más equitativo. En este sentido, el liderazgo juvenil no solo es esencial para impulsar el cambio en áreas como la justicia social, la democracia y la sostenibilidad ambiental, sino que también refuerza su capacidad de influir en las decisiones políticas y en la transformación de las estructuras socioeconómicas y culturales que configuran nuestras sociedades.
En el contexto europeo, la Unión Europea ha subrayado la importancia de promover la sensibilización, la orientación y la divulgación entre los y las jóvenes. La juventud es vista como un motor imprescindible en la lucha contra el cambio climático y la creación de sociedades resilientes y sostenibles. Esta perspectiva impulsa la necesidad de garantizar la accesibilidad de la juventud a experiencias formativas y participativas que les permitan influir directamente en su entorno social y natural, consolidando su papel como protagonistas de los procesos de transformación social.
El monográfico “Juventud y participación. Buenas prácticas en investigación e intervención socioeducativa” tiene como objetivo visibilizar, dignificar y reflexionar sobre las experiencias científicas y profesionales relacionadas con la investigación y la intervención socioeducativa desde una perspectiva internacional, poniendo el foco en la participación juvenil y la sostenibilidad como motores fundamentales del cambio social.
En esta edición invitamos a la comunidad científica a contribuir con trabajos teóricos y estudios de investigación que promuevan la participación y el liderazgo juvenil, el desarrollo comunitario y las intervenciones socioeducativas dirigidas a los y las jóvenes, aportando al desarrollo de un conocimiento crítico que impulse la creación de sociedades más justas e inclusivas.
Cuestiones a responder
- ¿Cómo contribuye la juventud al desarrollo comunitario a través de iniciativas socioeducativas?
- ¿Qué políticas socioeducativas o culturales han demostrado ser más efectivas para fomentar la inclusión y el bienestar de la juventud?
- ¿De qué manera los procesos migratorios afectan a la vida y el desarrollo socioeducativo de los y las jóvenes?
- ¿Cómo influye la diversidad cultural en la educación y participación de la juventud en las actividades socioeducativas?
- ¿Qué estrategias socioeducativas con perspectiva de género han tenido un mayor impacto en la equidad de género entre los y las jóvenes?
- ¿Cómo se están promoviendo los derechos humanos, valores éticos y la gestión de las emociones en la formación de los y las jóvenes?
- ¿De qué manera la juventud participa en la toma de decisiones dentro de los procesos socioeducativos, políticos o comunitarios?
- ¿Qué modelos de intervención socioeducativa en salud han demostrado ser más efectivos para mejorar el bienestar físico y mental de los jóvenes?
- ¿Cuáles son los principales desafíos que enfrenta la juventud en los contextos educativos formales y cómo se pueden superar?
- ¿Cómo está contribuyendo la juventud a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y de qué manera las intervenciones socioeducativas pueden potenciar su participación en la Agenda 2030?
- ¿Cómo influyen los espacios de educación no reglada en la participación activa y el desarrollo personal de los jóvenes?
- ¿Cómo ha transformado la ciudadanía digital las formas de participación juvenil en los procesos educativos y comunitarios?
- ¿Qué barreras existen para la inclusión plena de los y las jóvenes en procesos participativos y cómo pueden superarse mediante intervenciones socioeducativas?
- ¿Qué factores influyen en el éxito o fracaso de las políticas de intervención socioeducativa dirigidas a jóvenes migrantes o pertenecientes a minorías culturales?
- ¿Cómo pueden las iniciativas culturales y artísticas contribuir a la inclusión y participación de la juventud en procesos comunitarios?
Descriptores
- Juventud y desarrollo comunitario: prácticas transformadoras.
- Políticas públicas socioeducativas y culturales para la juventud.
- Juventud y migración: desafíos y oportunidades socioeducativas.
- Diversidad cultural e inclusión en la intervención socioeducativa con jóvenes.
- Juventud y género: intervenciones socioeducativas con perspectiva de género.
- Derechos humanos, valores y emociones en el trabajo con juventud.
- Participación juvenil en procesos socioeducativos, políticos y comunitarios.
- Intervención socioeducativa para la promoción de la salud en jóvenes.
- La juventud en contextos reglados: retos y posibilidades.
- El papel de la juventud en el cumplimiento de la Agenda 2030.
- Juventud, ciudadanía digital y participación en la era tecnológica.
Instrucciones de envío y propuestas
Normas de envío https://www.upo.es/revistas/index.php/ccs/about/submissions
Enlace de envío https://www.upo.es/revistas/index.php/ccs/about/submissions