El liberalismo democrático “sui géneris” de Alexis de Tocqueville y la idea de justicia

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.46661/lexsocial.11533

Palabras clave:

Democracia, Antiguo Régimen, Revolución, Liberalismo, Republicanismo cívico, cuerpos intermedios, derecho de asociación, esfera de opinión y participación pública, Igualdad de condiciones, idea de justicia, Pauperismo y cuestión social

Resumen

Alexis de Tocqueville entiende que para que la democracia impere se precisan ciudadanos que se interesen en los asuntos públicos, que tengan la capacidad de comprometerse y que deseen hacerlo. Ello conecta su liberalismo con el republicanismo cívico, que permite compatibilizar la libertad y la igualdad democráticas. Por otra parte, percibe los peligros en sí mismos del pauperismo y de la cuestión social devenida en cuestión directamente política; y los peligros también en el sentido de una solución estatalista a través de la construcción de un “Estado-Providencia” (lo que después se denominaría, con mayor rigor en la técnica constitucional, “Estado Social de Derecho”). Entre los dos extremos (abstención pública de intervenir o intervenir y proteger moderadamente) él propone ante todo la autoorganización de la sociedad civil y, señaladamente, la creación de asociaciones para todas las vertientes o dimensiones de la vida humana. La proliferación de las organizaciones intermedias es lo que, según piensa Tocqueville, confiere vigor en una sociedad democrática y fortalece a los individuos. En relación al “deber” de protección pública o “asistencia estatal” se entiende que debería operar con carácter mínimo indispensable y subsidiario respecto de las soluciones autónomas provenientes de la sociedad civil. Más allá de toda valoración –y Tocqueville lo hace en parte críticamente-, la democracia marcharía inexorablemente hacia la igualdad de condiciones y no hacia el desarrollo de la separación y la desigualdad de clases. El “amor al bienestar” para el pueblo constituye para él un rasgo nuclear de las épocas modernas. De ahí que en el “Partido de la Joven Izquierda” que pretendía fundar en 1847 (sin conseguirlo finalmente), Tocqueville reclamase ciertas reformas sociales: de condiciones de trabajo, de salarios, una distribución más justa de los impuestos y la participación de los trabajadores como objetivos inmediatos a perseguir. Un programa corrector de las desigualdades materiales y disolvente de las jerarquías sociales del pasado y asimismo un antídoto que sirviera, al mismo tiempo, instrumentalmente para contrarrestar las propuestas de los republicanos socialistas con los que discrepaba abiertamente.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

AHRENS, H.: Curso de Derecho natural ó filosofía del Derecho (1870), Madrid, Carlos Bayllu-Bailliere, 1889.

ARENAL, C.: La cuestión social) Cartas a un obrero. Cartas a un señor, Est. Prel., de C. Díaz Castañon, Madrid, Ediciones Atlas, 1994 (es, a su vez, una reedición facsimilar de la de las Obras Completas, "Biblioteca de Autores Españoles", Tomo II), (Carta Décimonona, "Sociedades cooperativas: Necesidad de la previsión y del sacrificio").

ARENDT, H.: Los orígenes del totalitarismo, 3 vols., trad. Guillermo Solana, Madrid, Alianza Editorial, 1981. Edición posterior en un solo volumen, trad. Guillermo Solana, Madrid, Alianza Editorial, 2006.

ARNAUD,A.J.: Les orígenes doctrinales du Code civil français, París, L.G.L.J., 1969.

BENTHAM, J.: Panóptico, Madrid, Círculo de Bellas Artes, 2011.

BERLIN, I.: Cuatro ensayos sobre la libertad, B. Urrutía y otros, Madrid, Alianza Editorial, 1988.

ARTOLA,M.: La España de Fernando VII, Madrid, RBA, Biblioteca Historia de España, 2005.

ARANGUREN J.L.: Moral y Sociedad. La moral social española en el siglo XIX, Madrid, 5ª ed., Cuadernos para el Diálogo-Edicusa, 1974.

AZCÁRATE,G.DE.: Estudios económicos y sociales, Madrid, Librería de Victoriano Suárez, 1876.

AZCÁRATE,G.DE.: Estudios filosóficos y políticos, Madrid, Imp. de Manuel de los Ríos, 1877.

AZCÁRATE,G.DE.: Minuta de un testamento (Ideario del krausismo liberal), Estudio preliminar y "Addenda-2004" a cargo de Elías Díaz, edición al cuidado de J.L. Monereo Pérez, Granada, Ed.Comares (Colección Crítica del Derecho), 2004.

AZCÁRATE,G.DE.: El régimen parlamentario en la práctica (1885), Edición de E.Tierno Galván, Madrid, Tecnos, 1978.

AZCÁRATE,G.DE.: El problema social. Discurso leído en el Ateneo Científico y Literario de Madrid, el 10 de noviembre de 1893, Madrid, Sucesores de Rivadeneyra, 1893.

AZCÁRATE,G.DE.: Estudios políticos y filosóficos, Madrid, Librería de Alejandro de San Martín, 1877

AZNAR,S.: Las encíclicas "Rerum Novarum" y "Quadragessimo anno". Precedentes y repercusiones en España, Madrid, Real Academia de Ciencias Morales y Políticas. Discurso leído en la Junta pública celebrada el 16 de L y X de dichas encíclicas, 1941.

BALMES,J.: Obras Completas, 7 vols., edición de la Biblioteca de Autores Cristianos, dirigida por la Fundación Balmesiana de Barcelona, según la ordenada y anotada por el P. Casanovas, Madrid, BAC, 1948, en particular t. V.

BARCELLONA, P.: El individualismo propietario, trad. Mariano Maresca, Madrid, Ed. Trotta, 1996.

BERGER, P.: Sociología de la modernidad, Barcelona, Ed. Herder, 1997.

CALLAHAN, W. J.: Iglesia, poder y sociedad en España, 1750-1874, Madrid, Nerea, 1989

ID.: La Iglesia Católica en España (1875-2002), Barcelona, Crítica, 2003.

CONSTANT,B.: "De la libertad de los antiguos comparada con la de los modernos (Conferencia pronunciada en el Ateneo de París. Febrero de 1819)", en Escritos políticos, Estudio preliminar y trad. de M.L. Sánchez Mejía, Madrid, CEC, 1989

CASTELAR, E.: La fórmula del progreso. Discursos, edición y estudio preliminar, "El republicanismo liberal y la idea de progreso", a cargo de J.L. Monereo Pérez, Granada, Ed. Comares (Colección Crítica del Derecho), 2011.

CASTEL,R.: La metamorfosis de la cuestión social. Una crónica del salariado, Barcelona, Paidós, 1997.

DAHRENDORF, R.: Oportunidades vitales. Notas para una teoría social y política, trad. Ramón García Cotarelo, Madrid, Espasa-Calpe, 1983.

DAVID,M.: Fraternité et Révolution Française, París, Aubier, 1987.

DÍEZ, F.: Utilidad, deseo y virtud. La formación de la idea moderna de trabajo, Barcelona, Ed. Península, 2001.

DIAZ DEL CORRAL, L.: El liberalismo doctrinario, Madrid, Alianza editorial, 1988.

DONOSO CORTÉS, J.: Ensayo sobre el catolicismo, el liberalismo y el socialismo, edición y estudio preliminar, "Filosofía política de Donoso Cortés: Teología política y crisis del sistema liberal" (pp. VII-LXI), Granada, Ed. Comares (Colección Crítica del Derecho), 2006.

DONZELOT, J.; L' invention du social. Essai su le déclin des passion politiques, París, Fayard, 1984.

DUGUIT, L.: Las transformaciones del Derecho Público y Privado, edición crítica y estudio preliminar, "Objetivismo jurídico y teoría de los derechos en León Duguit" (pp.XI-XXXIX), por J.L. Monereo Pérez y J. Calvo González, Granada, Ed.Comares (Colección Crítica del Derecho), 2007.

DUGUIT, L.: Manual de Derecho Constitucional, edición y estudio preliminar, «La teoría jurídica de León Duguit», a cargo de José Luis Monereo Pérez y José Calvo González, Granada, Ed. Comares (Colección Crítica del Derecho), 2005.

DUGUIT, L.: Soberanía y Libertad. Lecciones dadas en la Universidad de Columbia (New York, 1920-1921), traducción y prólogo de José G. Acuña y revisión, edición y estudio preliminar a cargo de J. L. Monereo Pérez, Granada, Ed. Comares (Colección Crítica del Derecho), 2013. Esta edición culmina con un ensayo de OTTO KIRCHHEIMER, En busca de la soberanía, que apareció bajo el título "In Quest of Sovereignty", en Journal of Politics, 6 (1944).

DUGUIT, L.: Las transformaciones del Derecho Público y Privado, edición crítica y estudio preliminar a cargo de J.L. Monereo Pérez y J. Calvo González, Granada, Editorial Comares (Colección Crítica del Derecho), 2007.

DUMONT, L.: Ensayos sobre el individualismo, Madrid, Alianza Editorial, 1987.

DUPRAT, G.L.: La solidaridad social (1906), Prefacio de Gastón Richard, trad. de F. Peyró Carrio, Madrid, Daniel Jorro, Editor, Biblioteca de Sociología, 1913.

DURKHEIM, E.: Lecciones de sociología. Física de las costumbres y del Derecho, trad. Estela Canto, revisión, edición y estudio preliminar, "Cuestión social y reforma moral: las 'corporaciones profesionales' en Durkheim" (pp. VII-LI), a cargo de J.L. Monereo Pérez, Granada, Ed. Comares (Colección Crítica del Derecho), 2006.

DUPUY, J.-P.: El sacrificio y la envidia. El liberalismo frente a la justicia social, trad. J. Gutierrez y C. A. Martins, Barcelona, Ed. Gedisa, 1998.

ENGELS, F.: La situación de la clase obrera en Inglaterra, Madrid, Ed. Akal, 1976.

FAURE, C.: Las declaraciones de los derechos del de 1789, México D.F., FCE, 1995.

FERRAJOLI, L.: Principia iuris. Teoría del derecho y de la democracia. 1. Teoría del Derecho. 2. Teoría de la Democracia, Madrid, Ed. Trotta, 2ª ed., 2016.

FERRAJOLI, L.: Derechos y garantías. La ley del más débil, Madrid, Ed. Trotta, 1999. FERRAJOLI, L.: Poderes salvajes. La crisis de la democracia constitucional, Madrid, Ed. Trotta, 2011.

FOUCAULT, M.: Vigilar y Castigar, México, Siglo veintiuno editores, 1978.

FRADERA, J.M.: La nación imperial (1750-1918), 2 vols., Barcelona, Edhasa, 2015.

GAUTHIER,F.: Triomphe et mort du droit naturel en Révolution. 1789-1795-1802, París, PUF, 1992.

GEREMEX, B.: La piedad y la horca. Historia de la miseria y de la caridad en Europa, trad. J.A. Matesanz, Madrid, Alianza Editorial, 1998.

GIERKE, O.VON.: La función social del Drecho privado y otros estudios, trad. J.M. Navarro de Palencia, Revisión, edición y estudio preliminar, "La teoría jurídica y social de Otto von Gierke: Teoría del Derecho Social y de las personas colectivas" (pp. IX-LXI), a cargo de J.L. Monereo Pérez, Granada, Ed. Comares (Colección Crítica del Derecho), 2015.

GINER DE LOS RÍOS, F.: La persona social. Estudios y fragmento, edición y estudio preliminar, "El organicismo social de Giner de los Ríos" (1924) (pp. IX-XXXIX), a cargo de J.L. Monereo Pérez, Granada, Ed. Comares (Colección Crítica del Derecho), 2008

GRENDI,E. (ed.): "Sistemi di carità: esposti e internati nella società di antico regime", en Quaderni storici, núm.53 (1983).

GROETHUYSEN,B.: Filosofía de la Revolución francesa, trad.C.Vallée, México D.F., FCE, 1989.

GURVITCH, G.: L'idée du Droit Social. Notion et système du Droit Social. Histoire doctrinale depues le XII siègle jusqu'a la fin du XIX siègle, París, Libraire Du Recueil Sirey, 1932 (reimpresión alemana, Darmstadt, Scientia Verlag Aalen, 1972). Traducida por primera y única vez al castellano, La Idea del Derecho Social. Noción y Sistema del Derecho Social. Historia Doctrinal Desde El Siglo XVII Hasta El Fin Del Siglo XIX, traducción, edición y Estudio preliminar, "La idea del derecho social en la teoría general de los derechos: El pensamiento de Gurvitch" (pp. VII-LV), de J.L.Monereo Pérez y A. Márquez Prieto, Editorial Comares (Colección Crítica del Derecho), 2005, 782 páginas.

HABERMAS,J.: El discurso filosófico de la modernidad, Madrid, Ed. Taurus, 1989.

HARVEY, D.: El nuevo imperialismo, trad. Juan Mari Madariaga, Madrid, Ed. Akal, 2007.

HAYEK, F.A.: Derecho, legislación y libertad, trad. de César Gómez, Madrid, Unión Editorial, 2006.

HARVEY, D.: Breve historia del neoliberalismo, trad. Ana Varela Mateos, Madrid, Ed. Akal, 2007.

HELLER, H.: Europa y el Fascismo, trad. Francisco J. Conde, revisión, edición y estudio preliminar, a cargo de J.L. Monereo Pérez, Granada, Ed. Comares (Colección Crítica), 2006.

HOBHOUSE, L.T.: Liberalismo, trad., trad. Julio Calvo Alfaro, revisión, edición y estudio preliminar, "Los fundamentos del liberalismo social y sus límites: Leonard Trelawney Hobhouse" (pp.VII-LIV), a cargo de J.L. Monereo Pérez, J.L., Granada, Ed. Comares (Colección Crítica del Derecho), 2007.

HONNETH, A.: Crítica del poder, trad. G. Cano, Madrid, Ed. Antonio Machado, 2009.

HIMMELFARB, G.: La idea de pobreza. Inglaterra a principios de la era industrial, México D.F., FCE, 1988.

HIRSCHMAN, A.O.: Las pasiones y los intereses. Argumentos políticos en favor del capitalismo previos a su triunfo, trad. Joan Solé, Prólogo de Amartya Sen, Madrid, Ed. Capitán Swing Libros, 2014.

IGLESIAS, M.C.: Los cuerpos intermedios y la libertad en la sociedad civil, Alcalá de Henares, Instituto Nacional de Administración Pública, 1986

IGLESIAS, C.: El pensamiento de Montesquieu. Ciencia y filosofía en el siglo XVIII, Barcelona, Galaxia Gutenberg/Círculo de Lectores, 2005.

IHERING, R.V.: El fin en el Derecho, trad. Diego Abad de Santillán, edición crítica íntegra en un solo volumen, revisión técnica y estudio preliminar, "El pensamiento jurídico de Ihering y la dimensión funcional del Derecho" (pp. VII-XLI), a cargo de J.L. Monereo Pérez, Granada, Comares (Colección Crítica del Derecho), 1ª ed. 2008, 2ª ed., 2011 (también en la Editorial Comares).

IHERING, R. Von.: La lucha por el Derecho, trad.A.Posada, edición y estudio preliminar, "Ihering y la lucha por el Derecho" (pp. VII-XXXI), a cargo de J.L. Monereo Pérez, Granada, Ed. Comares (Colección Crítica del Derecho), 2ª ed., 2008.

JARDIN, A.: Alexis de Tocqueville 1805-1859, trad. R. Mª. Burchfield y N. Sancholle-Henraux, México, DF., FCE, 1997.

JAUME, L.: Tocqueville. Los orígenes aristocráticos de la libertad. Una biografía intelectual, trad. Nere Basare Martínez, Madrid, Ed. Tecnos, 2015.

JÜNGER,E.: El trabajador. Dominio y figura, Barcelona, Tusquets, 1993.

KANT,E.: Der Streit der Fakultäten (La disputa de las Facultades, 1798), en Werke in zehn Bänden, vol., 9, Darmstadt, ed. de W. Weischedel, 1968, págs. 366 y sigs.

KELSEN, H.: Esencia y valor de la democracia (1920-1923), traducción de Rafael Luengo Tapia y Luis Legaz Lacambra, revisión, edición y estudio preliminar, "La democracia en el pensamiento de Kelsen" (pp. IX-LX), a cargo de J.L. Monereo Pérz, Granada, Ed. Comares (Colección Crítica del Derecho), 2002.

KELSEN, H.: Teoría General del Estado (1925), traducción de Luis Legaz Lacambra, revisión, edición y estudio preliminar, "Los fundamentos del Estado democrático en la teoría jurídico-política de Kelsen" (pp. XXI-CLXXXV), a cargo de J.L. Monereo Pérez, Granada, Ed. Comares (Colección Crítica del Derecho), 2002.

KELSEN, H.: Principios de Derecho Internacional Público (1952), traducción por Hugo Caminos y Ernesto C. Hermida, revisión, edición y estudio preliminar, "Soberanía y Derecho Internacional en Hans Kelsen" (pp. IX-LVII), a cargo de J.L. Monereo Pérez, Granada, Ed. Comares (Colección Crítica del Derecho), 2013.

KESLASSY,E.: Le libéralisme de Tocqueville à l' épreuve du paupérisme, París, L' Harmattan, 2000,

LABICA, G. : Robespierre. Una política de la filosofía, trad. Joan Tafalla, Barcelona, Ediciones de Intervención Cultural/EL Viejo Topo, 2005.

LASKI, H.J.: A Grammar of Politics (1925), London, Allen and Unwin. Trad.esp., T. González García, La Gramática de la Política. El Estado moderno, revisión técnica, edición crítica y estudio preliminar, "La filosofía política de Harold J. Laski (pp. XV-CXVIII)", a cargo J.L. Monereo Pérez, Granada, Comares (Colección Crítica del Derecho), 2002.

LASKI, H.J.: La libertad en el Estado Moderno, trad. E. Warshaver, revisión, edición y estudio preliminar, "Harold J. Laski y las trayectorias del socialismo democrático en el mundo anglosajón" (pp.IX-XCVII), a cargo de J.L. Monereo Pérez, Granada, Ed. Comares (Colección Crítica del Derecho), 2021.

LE BON, G.: Psicología de las multitudes, trad. J.M.Navaro Palencia, revisión de J.L. Monereo Pérez, edición y estudio preliminar, "La Era de las masas: El pensamiento socio-político de Gustave Le Bon" (pp. XIII-LXXVII), a cargo de J.L. Monereo Pérez, Granada, Ed. Comares (Colección Crítica del Derecho), 2012.

LIS,C.y SOLY,H.: Pobreza y capitalismo en la Europa preindustrial, Madrid, Ed. Akal, 1985.

LOSURDO, L.: Contrahistoria del liberalismo, trad. Marcia Gasca, revisión J. Miras, Barcelona, Ediciones de Intervención Cultural/El Viejo Topo, 2007.

LUKES, S.: El individualismo, Barcelona, Ed.Península, 1975.

DUMONT, L.: Ensayos sobre el individualismo, Madrid, Alianza Editorial, 1987.

MCPHEE, P.: Robespierre: vida de un revolucionario. Barcelona: Península, 2012. https://doi.org/10.3917/arco.biard.2012.01.0041 DOI: https://doi.org/10.3917/arco.biard.2012.01.0041

MACPHERSON, C.B.: La teoría del individualismo posesivo. De Hobbes a Locke, trad. Juan-Ramón Capella, Ed. Trotta, 2005.

MACPHERSON, C.B.: Burke, Madrid, Alianza editorial, 1984.

MANENT, P.: Tocqueville et la nature de la Démocratie, Paris, Gallimard, 1982.

MARX,K.: Las luchas de clases en Francia, Madrid, Ed. Ciencia Nueva, 1967.

MARX, K.: La Guerra Civil en Francia, en Obras Escogidas, edición crítica y estudio preliminar, "Marxismo y racionalidad crítica en la larga duración" (pp. XI-LXX), a cargo de J.L. Monereo Pérez, Granada, Ed. Comares (Colección Crítica del Derecho), 2012.

MARX, K.y ENGELS, F.: Manifiesto comunista, en MARX, K.y ENGELS, F.: Obras Escogidas, edición, revisión técnica y estudio preliminar, "Marxismo y racionalidad crítica en la larga duración" (pp. XI-LXX), a cargo de José Luis Monereo Pérez, Granada, Ed. Comares (Colección Crítica del Derecho), 2012.

MARX, K.: El Capital. Crítica de la Economía Política, trad. Wenceslao Roces, 3 Tomos, México D.F., FCE, 1978.

MARX, K.: El Capital. Crítica de la Economía Política, t. I, trad. Wenceslao Roces, México, FCE, 1973.

MARX,K.: El capital. Crítica de la economía política, Karl Marx y Friedrich Engels Obras, Edición dirigida por Manuel Sacristán Luzón, Barcelona, Ed. Grijalbo, 1976, Libro I, vol. 2, capítulo 23.

MARX, K.: Crítica de la filosofía del derecho de Hegel, en Obras de Marx-Engels, Edición dirigida por Manuel Sacristán Luzón, t. 5, trad. J.M. Ripalda, Barcelona, Ed. Grijalbo, 1978.

MAYER, A.J.: La persistencia del Antiguo Régimen. Europa hasta la Gran Guerra, trad. Fernando Santos Fontenla, Barcelona, Ed. Altaya/Alianza Editorial, 1997.

MAYER, J.P.: Alexis de Tocqueville. Estudio biográfico de ciencia política, Madrid, Ed. Tecnos, 1965.

MENGER, A.: El Derecho Civil y los Pobres, trad. Adolfo Posada, revisión, edición crítica y estudio preliminar, "Reformismo social y socialismo jurídico: Antón Menger y el socialismo jurídico en España" (pp. 7-114), a cargo de J.L. Monereo Pérez, Granada, Ed. Comares (Colección Crítica del Derecho), 1998.

MENGER, A.: El derecho al producto íntegro del trabajo&El Estado Democrático del Trabajo (El Estado Socialista), edición crítica y estudio preliminar, "Derechos sociales y Estado democrático social en Antón Menger (pp. XI-LXXVIII), a cargo de J.L. Monereo Pérez, Granada, Ed. Comares (Colección Crítica del Derecho), 2004.

MONEREO PÉREZ, J.L: "La política social en el Estado del Bienestar: Los derechos sociales de la ciudadanía como derechos de "desmercantilización"", en Revista de Trabajo y Seguridad Social, núm. 19 (1995).

MONEREO PÉREZ, J.L.: Derechos sociales de la ciudadanía y ordenamiento laboral, Madrid, Ed. Consejo Económico y Social, 1996.

MONEREO PÉREZ, J.L.: La democracia en crisis: Harold J.Laski, Barcelona, Ediciones de Intervención Cultural/El Viejo Topo, 2004.

MONEREO PÉREZ, J.L.: "Pobreza, trabajo y exclusión social en la larga duración: una reflexión crítica a partir de Henry George", en Documentación Laboral. Revista de relaciones laborales, economía y sociología del trabajo, núm. 83 (2008), págs. 11-109.

file:///C:/Users/Usuario/Downloads/Dialnet-Ensayo-2750095%20(1).pdf

MONEREO PÉREZ,J.L.: "Soberanía y orden internacional en Carl Schmitt", Estudio Preliminar a la obra de SCHMITT,C.: El nomos de la tierra en el Derecho de Gentes del "Ius publicum europaeum, edición a cargo de J.L. Monereo Pérez, Granada, Ed.Comares (Colección Crítica del Derecho), 2002

MONEREO PÉREZ, J.L.: "La interpretación de la Modernidad en Tönnies: "Comunidad" y "Sociedad-Asociación" en el desarrollo histórico", estudio preliminar a TÖNNIES, F.: Comunidad y Asociación, trad. José-Francisco Ivars, revisión de J.L. Monereo Pérez, edición, Granada, Ed. Comares, 2009, págs. XI-XLIV.

MONEREO PÉREZ, J.L.: Estado y democracia en Otto Kirchheimer, Estudio preliminar a KIRCHHEIMER, O.: Justicia política, trad. R.Quijano, edición a cargo de J.L. Monereo Pérez, Granada, Ed. Comares (Colección Crítica del Derecho), 2001, págs. XVII a CLXXXV.

MONEREO PÉREZ, J.: El 'Socialismo de cátedra' de Gustav Schmoller en la construcción de la Política social moderna, en Revista Europea de Historia de las Ideas Políticas y de las Instituciones Públicas, 2017, issue 11. https://econpapers.repec.org/article/ervrehipi/y_3a2017_3ai_3a11_3a03.htm

MONEREO PÉREZ, J.L.: La organización jurídico-económica del capitalismo. El Derecho de la economía, al libro extraordinario de RIPERT,G.: Aspectos jurídicos del capitalismo moderno, trad.J.Quero Morales, Granada, Ed.Comares (Colección Crítica del Derecho), 2001.

MONEREO PÉREZ, J.L.: "La filosofía social y jurídica de Durkheim: trabajo, solidaridad y cuestión social", en Civitas. Revista Española de Derecho del Trabajo, núm. 131 (2006).

MONEREO PÉREZ, J.L.: La filosofía política de Harold J. Laski, estudio preliminar a LASKI, H.J.: La Gramática de la política. El Estado Moderno, trad. T. González García, revisión, edición y estudio preliminar a cargo de J.L. Monereo Pérez, Granada, Ed. Comares (Colección Crítica del Derecho), 2002.

MONEREO PÉREZ,J.L.: Reformismo social y socialismo jurídico: Antón Menger y el socialismo jurídico en España, estudio preliminar a MENGER,A.: El Derecho Civil y los Pobres, trad. Adolfo Posada, revisión, edición crítica y estudio preliminar, a cargo de J.L. Monereo Pérez, Granada, Ed. Comares (Colección Crítica del Derecho), 1998.

MONEREO PÉREZ, J.L.: La filosofía política de Harold J. Laski, estudio preliminar a LASKI, H.J.: La Gramática de la política. El Estado Moderno, trad. T. González García, revisión, edición y estudio preliminar a cargo de J.L. Monereo Pérez, Granada, Ed. Comares (Colección Crítica del Derecho), 2002.

MONEREO PÉREZ, J.L.: "Laski, Harold Joseph", in Encyclopedia of the Philosophy of Law and Social Philosophy Download PDF . https://link.springer.com/search?dc.creator=Jos%C3%A9%20Luis%20Monereo%20P%C3%A9rez / https://link.springer.com/referencework/10.1007/978-94-007-6730-0?page=18#toc

MONEREO PÉREZ, J.L.: "Democracia social y económica en la metamorfosis del Estado moderno: Harold J. Laski", en Lex Social: Revista De Derechos Sociales, 11(1), (2021) pp. 298-377. https://doi.org/10.46661/lexsocial.5426

MONEREO PÉREZ,J.L.: Reformismo social y socialismo jurídico: Antón Menger y el socialismo jurídico en España, estudio preliminar a MENGER,A.: El Derecho Civil y los Pobres, trad. Adolfo Posada, revisión, edición crítica y estudio preliminar, a cargo de J.L. Monereo Pérez, Granada, Ed. Comares (Colección Crítica del Derecho), 1998.

MONEREO PÉREZ, J.L.: La reforma social en España: Adolfo Posada, Madrid, Servicio de Publicaciones del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, 2003.

MONEREO PÉREZ, J.L.: Cuestión social y reforma moral: las 'corporaciones profesionales' en Durkheim, estudio preliminar a DURKHEIM, E.: Lecciones de sociología. Física de las costumbres y del Derecho, trad. Estela Canto, revisión, edición y estudio preliminar a cargo de J.L. Monereo Pérez, Granada, Ed. Comares (Col. Crítica del Derecho), 2006.

MONEREO PÉREZ, J.L.: Razones para actuar: solidaridad orgánica, anomia y cohesión social en el pensamiento de Durkheim, estudio preliminar a DURKHEIM, D.: Sociología y Filosofía, trad. J. M. Bolaño (hijo), revisión, edición, y estudio preliminar a cargo de J. L. Monereo Pérez, Granada, Ed. Comares (Col. Crítica del Derecho), 2006.

MONEREO PÉREZ, J.L.: "Los fundamentos del 'liberalismo social' y sus límites": Leonard Trelawney Hobhouse", en Civitas. Revista española de Derecho del Trabajo, núm. 136 (2007).

MONEREO PÉREZ, J.L.: "El significado de las Declaraciones de Derechos Sociales: Idea social y democracia participativa. La aportación de Georges Gurvitch a la teoría de las Declaraciones de Derechos Sociales", en MONEREO PÉREZ, J.L.: La protección de los derechos fundamentales. El modelo europeo, Albacete, Ed. Bomarzo, 2009, Capítulo 4.

MONEREO PÉREZ, J.L.: "Crisis de la Modernidad y Cuestión social: el pensamiento crítico de Tönnies", en Revista española de Derecho del Trabajo. Civitas, núm. 144 (2009).

MONEREO PÉREZ, J.L.: La defensa del Estado Social de Derecho. La teoría política de Hermann Heller, Barcelona, Ediciones de Intervención Cultural/El Viejo Topo, 2009.

MONEREO PÉREZ, J.L.: Los fundamentos de la democracia. La teoría político-jurídica de Hans Kelsen, Barcelona, Ediciones del Intervención Cultural/ El Viejo Topo, 2013.

MONEREO PÉREZ, J.L.: Espacio de lo político y orden internacional. La teoría política de Carl Schmitt, Barcelona, Ediciones de Intervención Cultural/El Viejo Topo, 2015.

MONEREO PÉREZ, J.L.: "La ciencia jurídica en la crisis del constitucionalismo democrático: Hans Kelsen", en Lex Social, Revista De Derechos Sociales, 12(2), (2022). https://doi.org/10.46661/lexsocial.7370 DOI: https://doi.org/10.46661/lexsocial.7370

MONEREO PÉREZ, J.L.: Modernización y racionalización del poder y del Derecho. La crítica de la razón instrumental en Max Weber, estudio preliminar a WEBER, M.: Política y Ciencia y otros ensayos de sociología, trad. C. Correas, revisión, edición y estudio preliminar a cargo de J.L. Monereo Pérez, Granada, Ed. Comares (Colección Crítica del Derecho), 2013.

MONEREO PÉREZ, J.L.: Modernidad y Capitalismo. Max Weber y los dilemas de la Teoría Política y Jurídica, Barcelona, Ediciones de Intervención Cultural/El Viejo Topo, 2013.

MONEREO PÉREZ, J.L.: "Teoría general de los derechos económicos, sociales y culturales (Artículo 22 DUDH, Preámbulo y Artículos 1 a 5 PIDECS y normas concordantes)", en MONEREO ATIENZA, C. y MONEREO PÉREZ, J.L. (Dir.) et altri: El Sistema Universal de los Derechos Humanos, Granada, Ed. Comares, 2014.

MONEREO PÉREZ, J.L.: La teoría jurídica y social de Otto von Gierke: Teoría del Derecho Social y de las personas colectivas, estudio preliminar a Gierke, O.von: La función social del Derecho privado y otros estudios, Trad. José M. Navarro de Palencia, revisión y edición a cargo de J.L. Monereo Pérez, Granada, ed. Comares (Colección Crítica del Derecho), 2015.

MONEREO PÉREZ, J.L.: "El pensamiento sociopolítico de Tocqueville: igualdad de condiciones y justicia social", estudio preliminar TOCQUEVILLE, A.: El Antiguo Régimen y la Revolución, en un solo volumen, de R. V. de R., revisión, edición y estudio preliminar, de José Luis Monereo Pérez, Granada, Editorial Comares (Colección Crítica del Derecho), 2016.

MONEREO PÉREZ, J.L.: El Derecho en la democracia constitucional. La teoría crítica de Gustav Radbruch, Barcelona, Ediciones de Intervención cultural/El Viejo Topo, 2020.

MONEREO PÉREZ, J.L.: "La idea de progreso en Herbert Spencer: teoría e ideología", estudio preliminar a la obra de SPENCER, H.: Instituciones industriales, traducción anónima (Atribuida a Leopoldo Palacios Morini), revisión, edición y estudios preliminar a cargo de J.L. Monereo Pérez, Granada, Ed. Comares (Colección Crítica del Derecho), 2009.

MONEREO PÉREZ, J.L.: Fundamentos doctrinales del Derecho social en España, Madrid, Ed. Trotta, 1999.

MONEREO PÉREZ, J.L.: "La ideología del "darwinismo social": La política social de Herbert Spencer (I y II)", en Documentación Laboral. Revista de relaciones laborales, economía y sociología del trabajo, núm. 87 (2009) y 90 (2010).

MONEREO PÉREZ, J.L.: Democracia pluralista y Derecho social: La teoría crítica de Georges Gurvitch, Barcelona, Ediciones de Intervención Cultural/El Viejo Topo, 2021.

MONEREO PÉREZ,J.L.: Pluralismo jurídico y Derecho social: La sociología del Derecho de Gurvitch, Estudio Preliminar a la obra de GURVITCH,G.: Elementos de sociología jurídica, Granada, Editorial Comares (Colección Crítica del Derecho), 2001.

MONEREO PÉREZ, J.L.: "Democracia social y económica en la metamorfosis del estado moderno: Harold J. Laski", en Lex Social: Revista De Derechos Sociales, 11(1), (2021). https://doi.org/10.46661/lexsocial.5426

MONEREO PÉREZ, J. L. (2022). "Inclusión social, división del trabajo y sistema democrático: Una reflexión sobre la teoría social de Durkheim". Revista De Estudios Jurídico Laborales Y De Seguridad Social (REJLSS), (4), https://doi.org/10.24310/rejlss.vi4.14214 DOI: https://doi.org/10.24310/rejlss.vi4.14214

MONEREO PÉREZ, J.L.: "La filosofía social y jurídica de Durkheim: solidaridad y cuestión social", en Civitas. Revista española de derecho del trabajo, núm. 131 (2006).

MONEREO PÉREZ, J.L.: "Razones para actuar: solidaridad orgánica, anomia y cohesión social en el pensamiento de Durkheim, estudio preliminar a DURKHEIM, E.: Sociología y filosofía, trad. J.M. Bolaño (hijo), revisión, edición y estudio preliminar, a cargo de J.L. Monereo Pérez, Granada, Ed. Comares (Colección Crítica del Derecho), 2006.

MONEREO PÉREZ, J.L.: "Cuestión social y reforma moral: Las 'corporaciones profesionales' en Durkheim, estudio preliminar a DURKHEIM, E.: Lecciones de sociología. Física de las costumbres y del Derecho, trad. Estela Canto, revisión, edición y estudio preliminar, a cargo de J.L. Monereo Pérez, Granada, Ed. Comares (Colección Crítica del Derecho), 2006.

MONEREO PÉREZ, J.L.: "Filosofía política de Donoso Cortés: Teología política y crisis del sistema liberal", Estudio preliminar a DONOSO CORTÉS, J.: Ensayo sobre el catolicismo, el liberalismo y el socialismo, Granada, Comares (Colección Crítica del Derecho), 2006.

MONEREO PÉREZ, J.L.: "Antonio Alcalá Galiano y los dilemas del liberalismo originario en la España del siglo XIX", Estudio Preliminar a ALCALÁ GALIANO, A.: Máximas y principios de legislación y jurisprudencia, Granada, Comares (Colección Crítica del Derecho), 2006.

MONEREO PÉREZ, J.L.: "La cuestión social en la España del siglo XIX: el pensamiento social de Donoso Cortés", en Civitas. Revista española de Derecho del Trabajo, núm. 128 (2005).

MONEREO PÉREZ,J.L.: "Evolución y futuro del Derecho del Trabajo: El proceso de racionalización jurídica de la cuestión social", en Relaciones Laborales, núm. 15-16 (2001).

MONEREO PÉREZ,J.L.: La reforma social en España: Adolfo Posada, Prólogo de Fernando Valdés Dal-Ré, Madrid, Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, 2003.

MONEREO PÉREZ, J.L.: "Reforma Social y Ética en Economía Política: La Teoría de Gustav Schmoller", en Temas Laborales, núm. 93 (2008).

MONEREO PÉREZ, J.L.: Los orígenes de la Seguridad Social en España. José Maluquer y Salvador, Granada, Ed. Comares, 2007.

MONEREO PÉREZ, J.L.: "El reformismo social-liberal de Giner de los Ríos: organicismo y corporativismo social", en Civitas. Revista española de Derecho del Trabajo, núm. 142 (2009).

MONEREO PÉREZ, J.L.: El catolicismo social conservador. Eduardo Sanz y Escartín, Granada, Ed. Comares, 2010.

MONEREO PÉREZ, J.L.: "La ideología del 'darwinismo social': La política social de Herbert Spencer (I y II)", en Documentación Laboral, núm. 87 (2009) y 90 (2010).

MONEREO PÉREZ, J.L.: "Ihering, ensayo de explicación", estudio preliminar a la obra de IHERING, R.v.: El espíritu del Derecho Romano, edición especial íntegra en un solo volumen a cargo de J.L. Monereo Pérez, Granada, Comares (Colección Crítica del Derecho), 1ª edición, 2000, 2ª edición, 2011.

MONEREO PÉREZ, J.L.: Modernidad y capitalismo. Max Weber y los dilemas de la Teoría Política y Jurídica, Barcelona, Ediciones de Intervención Cultural/El Viejo Topo, 2013.

MONEREO PÉREZ, J.L.: "Democracia social y económica en la metamorfosis del estado moderno: Harold J. Laski", en Lex Social: Revista De Derechos Sociales, 11(1), (2021) https://doi.org/10.46661/lexsocial.5426 DOI: https://doi.org/10.46661/lexsocial.5426

MONEREO PÉREZ, J.L.: "Adolfo Álvarez Buylla y González Alegre (1850-1927)La reforma jurídico-social y el aseguramiento público en España desde el republicanismo social y el "socialismo de la cátedra"", en Revista de derecho de la Seguridad Social. Laborum, núm. 24 (2020), págs. 295-330. file:///C:/Users/Usuario/Downloads/laborum,+revsegsoc24_12%20(1).pdf

MONEREO PÉREZ, J.L.: "La sociología política de Durkheim", Estudio preliminar a DURKHEIM, E.: Escritos selectos, Introducción y Selección de A. Giddens, revisión, edición y estudio preliminar, a cargo de José Luis Monereo Pérez, Granada, Comares (Colección Crítica del Derecho), 2021.

MONEREO PÉREZ, J.L.: "Sociología del 'socialismo funcional" en el pensamiento de Durkheim", estudio preliminar a DURKHEIM, E.: El socialismo, edición y estudio preliminar, a cargo de J.L. Monereo Pérez, Granada, Comares (Colección Crítica del Derecho), 2022.

MONEREO PÉREZ, J. L. (2022). "Teoría socio-jurídica del estado constitucional y sindicalismo de integración: la concepción de Adolfo Posada". Lex Social: Revista De Derechos Sociales, 12(1), https://doi.org/10.46661/lexsocial.6330 DOI: https://doi.org/10.46661/lexsocial.6330

MONEREO PÉREZ, J. L.: "Constitucionalismo de Derecho privado "social" y "constitución del trabajo" frente al liberalismo iusprivatista tradicional. A propósito de la teoría jurídica de Georges Ripert". (2021). Revista Crítica De Relaciones De Trabajo, Laborum, 1, https://revista.laborum.es/index.php/revreltra/article/view/525

MONEREO PÉREZ, J. L.: "Nicolás Salmerón y Alonso (1837-1908): Reformas jurídico-sociales, culturales y políticas en el republicanismo social moderado". (2024). Revista De Derecho De La Seguridad Social, Laborum, 38, 389-452. https://revista.laborum.es/index.php/revsegsoc/article/view/963

MONEREO PÉREZ, J. L.: "Constitucionalismo de Derecho privado "social" y "constitución del trabajo" frente al liberalismo iusprivatista tradicional. A propósito de la teoría jurídica de Georges Ripert", en Revista Crítica De Relaciones De Trabajo, Laborum, (1), (2021). Recuperado a partir de https://revista.laborum.es/index.php/revreltra/article/view/525

MONEREO PÉREZ, J.L.: "El republicanismo democrático español y la política reforma social: Gumersindo de Azcárate", en Lex Social: Revista De Derechos Sociales, (2023), https://doi.org/10.46661/lexsocial.8006 DOI: https://doi.org/10.46661/lexsocial.8006

MONEREO PÉREZ, J. L.: "Gumersindo de Azcárate y Menéndez (1840-1917): Krausoinstitucionismo republicano, organicismo y reforma social integral". Revista De Derecho De La Seguridad Social. Laborum, (34), (2023), pp. 281-330. Recuperado a partir de https://revista.laborum.es/index.php/revsegsoc/article/view/712

MONEREO PÉREZ, J. L.: "El Derecho social y los sujetos colectivos: la construcción jurídica fundacional de Otto von Gierke", en Lex Social. Revista de los derechos sociales, vol. 10, núm. 2(2020). https://doi.org/10.46661/lexsocial.5080 DOI: https://doi.org/10.46661/lexsocial.5080

MONEREO PÉREZ, J. L.: "Constitucionalismo de Derecho privado "social" y "constitución del trabajo" frente al liberalismo iusprivatista tradicional. A propósito de la teoría jurídica de Georges Ripert", en Revista Crítica De Relaciones De Trabajo, Laborum, (1), (2021) 197-264. Recuperado a partir de https://revista.laborum.es/index.php/revreltra/article/view/525

MONEREO PÉREZ, J. L.: El pensamiento sociopolítico y pedagógico de Francisco Giner de los Ríos, Barcelona, Ed. Atelier, 2023.

MONEREO PÉREZ, J. L.: "La organización jurídica del capitalismo (Parte I): Constitución Económica y Estado Social de Derecho". (2024). Revista Crítica De Relaciones De Trabajo, Laborum, 10, https://revista.laborum.es/index.php/revreltra/article/view/942

MONEREO PÉREZ, J. L.: "La organización jurídica del capitalismo (parte II): las instituciones jurídicas de la economía". (2024). Revista Crítica De Relaciones De Trabajo, Laborum, 11, https://revista.laborum.es/index.php/revreltra/article/view/995

MONTESQUIEU: Del espíritu de las leyes, Mercedes Blázquez y Pedro de Vega, Madrid, Ed. Tecnos, 1987.

MOSCOVICI, S.: La era de las multitudes. Tratado histórico de psicología de las masas, trad. Aurelio Garzón del Caminol, México D.F., FCE, 1985.

NIETO GARCÍA,A.: El pensamiento burocrático, Prólogo a esta 2ª edición de Alejandro Nieto, Edición y estudio preliminar, "La burocracia en el proceso de racionalización de la civilización occidental: variaciones sobre un "tema" de Weber", a cargo de J.L. Monereo Pérez, Granada, Ed. Comares (Colección Crítica del Derecho), 2002.

NIETO GARCÍA,A.: Los primeros pasos del Estado constitucional, Barcelona, Ed.Ariel, 1996.

ORTEGA Y GASSET, J.: La rebelión de las Masas, en Obras Completas, vol. II, Madrid, Alianza/Revista de Occidente, 1983

PAUGAM S.: Las formas elementales de la pobreza, trad. M. Hernández, Madrid, Alianza Editorial, 2006.

POLANYI, K.: La Gran Transformación. Crítica del liberalismo económico, Madrid, Ed. La Piqueta, 1989.

POSADA, A.: Tratado de Derecho Política, edición crítica íntegra en un solo volumen, y estudio preliminar, "El pensamiento político-jurídico de Adolfo Posada" (pp. VII-CLXIII), a cargo de J.L. Monereo Pérez, Granada, Ed. Comares (Colección Crítica del Derecho), 2003.

POSADA, A.: La Sociedad de las Naciones y el Derecho Político. Superliberalismo, Madrid, Ed. Caro Raggio, 1924.

POUND, R.: Evolución de la Libertad. El desarrollo de las garantías constitucionales de la libertad, edición y estudio preliminar, "La 'jurisprudencia sociológica' de Roscoe Pound: La teoría del Derecho como ingeniería social", Granada, Ed. Comares (Col. Crítica del Derecho), 2004.

PROCCACI, G.: Gouvener la misère. La question sociale en France 1798-1848, París, Ed. Seuil, 1993.

PRZEWORSKI, A.: Democracia y mercado, trad. M. Bofill Abelló, Cambridge, Cambridge University Press, 1995.

PRZEWORSKI, A.: Qué esperar de la democracia. Los límites y posibilidades del autogobierno, trad. S. Mastrangelo, Buenos Aires, Siglo Veintiuno Editories, 2010.

RADBRUCH, G.: El hombre en el Derecho. Conferencias y artículos seleccionados sobre cuestiones fundamentales del Derecho, trad. Aníbal del Campo, revisión, edición y estudio preliminar, "Gustav Radbruch: un modelo de jurista crítico en el constitucionalismo democrático social" , a cargo de J.L. Monereo Pérez, Granada, Comares (Colección Crítica del Derecho), 2020.

RENARD, G.: Sindicatos, Trade-Unions y Corporaciones, traducción aumentada con Prólogo, un Apéndice y un índice bibliográfico sobre "El movimiento Obrero Español" por Manuel Nuñez de Arenas, revisión, edición y estudio preliminar, "El sindicalismo y el orden democrático" (pp. VII-CVII), a cargo de J.L. Monereo Pérez, Granada, Ed. Comares (Colección Crítica del Derecho), 2014.

RENOUX-ZAGAMÉ,M.F.: Origines thèologiques du concept moderne de propiété, París, Ginebra, 1986. https://doi.org/10.3917/droz.renou.1987.01 DOI: https://doi.org/10.3917/droz.renou.1987.01

RIPERT, G.: El régimen democrático y el derecho civil moderno, trad. José M. Cajica Jr., revisión, edición y estudio preliminar, "Derecho privado y democracia constitucional: Georges Ripert, ¿Paradigma de jurista liberal?", a cargo de J.L. Monereo Pérez, Granada, Comares (Colección Crítica del Derecho), 2021.

ROBESPIERRE, M.: "Discurso de los derechos del Hombre y del Ciudadano", en MÉNDEZ, V. (ed.): El discurso revolucionario, Barcelona, Ed. Sendai, 1993; y su ROBESPIERRE, M.: "Discurso sobre las subsistencias", Por la libertad y por la felicidad, Antología de Y. Bosc, S. Wachnich y F. Gauthier, Barcelona, Ediciones de Intervención Cultural/EL Viejo Topo, 2007.

ROBESPIERRE, M.: « Rapport presenté au nom du Comité de Salut public, 18 floréal an II », 7 de mayo de 1794, en Discours et rapports à la Convention, París, Unión Générale d' Editions, 1965.

RODOTÁ, S.: El terrible derecho. Estudios sobre la propiedad privada, Prólogo y traducción de Luis Díez-Picazo, Madrid, Ed. Civitas, 1986.

ROS, J.M.: Los dilemas de la democracia liberal. Sociedad civil y democracia en Tocqueville, Barcelona, Ed. Crítica, 2001.

ROSANVALLON, P.: La sociedad de iguales, trad. Víctor Goldstein, Buenos Aires, Ed. Manantial, 2012.

ROSANVALLON, P.: El capitalismo utópico. Historia de la idea de mercado, Buenos Aires, Ed. Nueva Visión, 2006.

ROSANVALLON, P.: El momento Guizot. El liberalismo doctrinario entre la Restauración y la Revolución de 1848, trad. Hernán M. Díaz, Buenos Aires, Ed. Biblos, 2015.

ROSANVALLON, P.: El Siglo del Populismo: Historia, Teoría, Crítica, Barcelona, Ed. Galaxia Gutenberg, 2020.

RUMEU DE ARMAS,A.: Historia de la Previsión Social en España, Barcelona, Eds. "El Albir", 1981.

SALMERÓN Y ALONSO,N.: Trabajos filosóficos, políticos y discursos parlamentarios, edición y estudio preliminar, "El republicanismo español: Los supuestos básicos del pensamiento político y social de Nicolás Salmerón", a cargo de J.L.Monereo Pérez, Granada, Ed.Comares (Colección Crítica del Derecho), 2007.

SANDEL, M.: El liberalismo y los límites de la justicia, Barcelona, Ed. Gedisa, 2000.

SAUCA CANO, J.Mª.: La ciencia de la asociación de Tocqueville. Presupuestos metodológicos para una teoría liberal de la vertebración social, Madrid, Centro de Estudios Constitucionales, 1995.

SEN, A.: La idea de justicia social, trad. Hernando Valencia Villa, Madrid, Ed. Taurus ediciones, 2009.

SIMMEL, G.: El pobre, Prólogo de Jerónimo Molina Cano, Madrid, Ed. Sequitur, 2014.

SIMMEL, G.: Filosofía del dinero, trad. e Introducción de Ramón García Cotarelo, revisión, edición a cargo de J.L. Monereo Pérez, Granada, Ed. Comares (Colección Crítica del Derecho), 2003.

SCHMOLLER, G.: Política social y Economía política, trad. Lorenzo Benito, revisión, edición y estudio preliminar, "La «escuela nueva» en economía y la política de reforma social" (pp. VII-XXXVI), a cargo de J.L. Monereo Pérez, Granada, Ed. Comares (Colección Crítica del Derecho), 2007.

SCHLEIFER, J.T.: Cómo nació 'La Democracia en América' de Tocqueville, trad. Rodrigo Ruza, México, Fondo de Cultura Económica, 1984.

SLOTERDIJK, P.: El desprecio de las masas. Ensayo sobre las luchas culturales de la sociedad moderna, Valencia, Ed. Pre-Textos, 4ª reimpresión, 2011.

SOBOUL, A: Histoire de la Révolution française, 2 tomos, París, Éditions sociales, 1962.

SOBOUL, A: La Civilisation et la Révolution française: La crise de l'ancien régime, prefacio de Raymond Bloch, t. I, París, Éditions Arthaud, 1970 (reedición 20 de julio de 1978).

SOBOUL, A: La Civilisation et la Révolution française: La Révolution française, prefacio de Raymond Bloch, t. II, París, Éditions Arthaud, 1982,

SOBOUL, A: La Civilisation et la Révolution française: La France Napoléonienne, prefacio de Raymond Bloch, t. III, París, Éditions Arthaud, 1983.

SOBOUL, A: Los sans-culottes. Movimiento popular y gobierno revolucionario. Madrid, Alianza Editorial, 1987.

SOBOUL, A: La Revolución Francesa. Principios ideológicos y protagonistas colectivos. Barcelona, Crítica, 1987.

TANGHE, F.: Le droit au travail entre l' histoire et l' utopie 1789-1848-1989: de la repression de la mendicité à l' allocation universelle, Bruxelles, U. Saint-Louis, 1989. https://doi.org/10.4000/books.pusl.14694 DOI: https://doi.org/10.4000/books.pusl.14694

TARELLO, G.: Cultura jurídica y política del Derecho, edición a cargo de J.L. Monereo Pérez, Granada, Ed. Comares (Colección Crítica del Derecho), 2002.

TOCQUEVILLE, A.: "Mi instinto. Mis opiniones", en TOCQUEVILLE, A.: Discursos y escritos políticos, edición, estudio preliminar y traducción de Antonio Hermosa Andújar, Madrid, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 2005.

TOCQUEVILLE, A.: La democracia en América, t. I, edición crítica de E. Nolla, Madrid, Ed. Aguilar, 1988.

TOCQUEVILLE, A.: La democracia en América, t. II, edición crítica de E. Nolla, Madrid, Ed. Aguilar, 1988.

TOCQUEVILLE, A.: La Democracia en América, II, edición crítica de Eduardo Nolla, Madrid, Ed. Aguilar, 1989.

TOCQUEVILLE, A.: "Como esta vaga agitación del espíritu humano se convirtió de pronto en Francia en pasión positiva, y qué forma tomó en un principio", en TOCQUEVILLE, A.: Inéditos sobre la revolución, trad., y Prólogo de Dalmacio Negro, Madrid, Seminarios y Ediciones/Ediciones Castilla, 1973.

TOCQUEVILLE, A.: "Mi instinto. Mis opiniones", en TOCQUEVILLE, A.: Discursos y escritos políticos, edición, estudio preliminar y traducción de Antonio Hermosa Andújar, Madrid, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 2005.

TOCQUEVILLE, A.: El Antiguo Régimen y la Revolución, en un solo volumen, de R. V. de R., revisión, edición y estudio preliminar, "El pensamiento sociopolítico de Tocqueville: igualdad de condiciones y justicia social", de J. L. Monereo Pérez, Ed. Comares (Colección Crítica del Derecho), Granada, 2016.

TOCQUEVILLE, A.: "Cómo, apenas vencido el poder absoluto, se manifestó el verdadero espíritu de la revolución (De septiembre de 1788 a las elecciones)", en TOCQUEVILLE, A.: Inéditos sobre la revolución, trad., y Prólogo de Dalmacio Negro, Madrid, Seminarios y Ediciones/Ediciones Castilla, 1973.

TOCQUEVILLE, A.: "Notas referentes a la historia de la revolución", en TOCQUEVILLE, A.: Inéditos sobre la revolución, trad., y Prólogo de Dalmacio Negro, Madrid, Seminarios y Ediciones/Ediciones Castilla, 1973.

TOCQUEVILLE, A.: El Antiguo Régimen y la Revolución, I, Madrid, Alianza Editorial, 1982.

TOCQUEVILLE, A.: La democracia en América II, trad. Eduardo Nolla, Madrid, Ed. Aguilar, 1989.

TOCQUEVILLE, A.: Recuerdos de la Revolución de 1848, Madrid, Ed. Trotta, 1994.

TOCQUEVILLE, A.: Memoria sobre el pauperismo, trad. J.M. Ros, Madrid, Ed. Tecnos, 2003.

TOCQUEVILLE, A.: Democracia y pobreza (Memorias sobre el pauperismo), traducción y edición de Antonio Hermosa Andújar, Madrid, Ed. Trotta, 2003.

TOCQUEVILLE, A.: "Notas referentes a la historia de la revolución", en TOCQUEVILLE, A.: Inéditos sobre la revolución, trad., y Prólogo de Dalmacio Negro, Madrid, Seminarios y Ediciones/Ediciones Castilla, 1973.

TOCQUEVILLE,A.: Memoria sobre el pauperismo, Est.prel, de Juan Manuel Ros, Madrid, Tecnos, 2003.

TOCQUEVILLE, A.: El Antiguo Régimen y la Revolución, I, Madrid, Alianza Editorial, 1982.

TOCQUEVILLE, A.: El Antiguo Régimen y la Revolución, I, Madrid, Alianza Editorial, 1982.

TOCQUEVILLE, A.: Memoria sobre el pauperismo, trad. J.M. Ros, Madrid, Ed. Tecnos, 2003.

TOCQUEVILLE, A.: "Notas referentes a la historia de la revolución", en TOCQUEVILLE, A.: Inéditos sobre la revolución, trad., y Prólogo de Dalmacio Negro, Madrid, Seminarios y Ediciones/Ediciones Castilla, 1973, pág. 177.

TOCQUEVILLE,A.: Memoria sobre el pauperismo, Estudio preliminar de Juan Manuel Ros, Madrid, Tecnos, 2003.

TOCQUEVILLE, A.: Discursos y escritos políticos, edición, estudio preliminar y traducción de Antonio Hermosa Andújar, Madrid, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 2005.

TOCQUEVILLE, A.: "Notas referentes a la historia de la revolución", en TOCQUEVILLE, A.: Inéditos sobre la revolución, trad., y Prólogo de Dalmacio Negro, Madrid, Seminarios y Ediciones/Ediciones Castilla, 1973.

TOCQUEVILLE, A.: "La clase media y el pueblo", en TOCQUEVILLE, A.: Discursos y escritos políticos, edición, estudio preliminar y traducción de Antonio Hermosa Andújar, Madrid, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 2005.

TOCQUEVILLE, A.: Fragmento en pro de una política social" (Notas redactadas probablemente en 1847), en TOCQUEVILLE, A.: Discursos y escritos políticos, edición, estudio preliminar y traducción de Antonio Hermosa Andújar, Madrid, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 2005.

TOCQUEVILLE, A: Recuerdos de la Revolución de 1848, Madrid, Ed. Trotta, 1994 (antes publicada en Madrid, Editora Nacional, 1984, edición preparada por Luis Rodríguez Zúñiga).

TOMÁS Y VALIENTE, F.: El marco político de la desamortización en España, Barcelona, Ariel, 1974.

TÖNNIES, F.: Comunidad y Asociación, trad. José-Francisco Ivars, revisión, edición y estudio preliminar, "La interpretación de la Modernidad en Tönnies: "Comunidad" y "Sociedad-Asociación" en el desarrollo histórico" (pp. VI-XLIV), a cargo de J.L. Monereo Pérez, Granada, Ed. Comares (Colección Crítica del Derecho), 2009.

TREVES, R.: La sociología del Derecho. Orígenes, investigaciones, problemas, trad. M.Atienza, Mª.J. Añón Roig y J.A. Pérez Lledó, Madrid, Ed. Ariel, 1988.

VICENT,A.: Socialismo y Anarquismo. La Encíclica de nuestro santísimo padre León XIII "De conditione opificum"y los Círculos de Obreros Católicos (1895), Valencia, Imprenta de José Ortega, 1895.

VV.AA.: L' actualité de Tocqueville, Caen, Centro de Publications de l' Université de Caen, 1991.

WAGNER, P.: Sociología de la modernidad, Barcelona, Ed. Herder, 1997.

WEBER,M.: El espíritu del capitalismo, Barcelona, Ed. Península, 1973.

WEBER, M.: Sociología del Derecho, Edición y estudio preliminar, "La racionalidad del Derecho en el pensamiento de Max Weber" (pp. IX-CLII), a cargo de J.L. Monereo Pérez, Granada, Ed. Comares (Col. Crítica del Derecho), 2001.

WEBER, M.: Política y ciencia y otros ensayos de sociología, edición crítica y estudio preliminar "Modernidad y racionalización del poder y del Derecho. La crítica de la razón instrumental en Max Weber", a cargo de J.L. Monereo Pérez, Granada, Ed. Comares (Colección Crítica del Derecho), 2011.

WILKINSON,R.G.: Progress and Poverty. An Ecological Model of Economic Development, Londres, Routledge, 1973.

WOOLF,S.: Los pobres en la Europa moderna, trad. de Teresa Camprodón, Barcelona, Editorial Crítica, 1989

WOOD, E.M.: Democracia contra capitalismo, México DF., Siglo veintiuno editores, 2000.

Descargas

Publicado

2025-01-19

Cómo citar

Monereo Pérez, J. L. (2025). El liberalismo democrático “sui géneris” de Alexis de Tocqueville y la idea de justicia. Lex Social: Revista De Derechos Sociales, 1–82. https://doi.org/10.46661/lexsocial.11533

Número

Sección

Estudios

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>