The transformation of political forms and constitutional law by attending to the systemic determinants of their 'political constitution': Otto Hintze's contribution

Authors

  • José Luis Monereo Pérez Catedrático de Derecho del trabajo y de la seguridad social. Universidad de Granada

DOI:

https://doi.org/10.46661/lexsocial.12054

Keywords:

History of Political Forms, Political Institutions, Modern State, Constitutional Law, Comparative Political and Constitutional Study, Material Conception of the State and the Constitution

Abstract

Otto Hintze (1861-1940) is a renowned German historian, especially of political and constitutional history. He is considered to be one - if not the best - of the most important historians of the eras of the German Empire and the Weimar Republic. From the beginning, he was linked to the “professorial socialist” Gustav Schmoller [(1838-1917; but also to Gustav Droysen (1808-1884), Leopold von Ranke (1795-1886) and Max Weber (1864-1920)]. Gustav Schmoller asked him to collaborate in the edition of the “Acta Prusiana”, a monumental research that compiles the sources on the Prussian Administration between 1713 and 1786. A task that reached the year 1910. In this way Hintze became the best connoisseur of Prussian history, continuing his work of historical research. Gradually, under the influence of Gustav Schmoller, he laid the foundations for a comprehensive methodological renewal of administrative history, which is linked to the direction of social, economic and constitutional history in a broad sense. His influence on historical research has been extraordinary and persistent. Throughout his life, Otto Hintze highlights, among other issues, the most relevant features of the development of the modern state and of the emerging constitutionalism. Starting from the origins and the configuration from the authoritarian State of a single class -conjugating the powers of the prince with a certain subordinate protection of the subjects- to the democratic State of a plurality of classes (in the end, although Hintze never expressly used this expression), typical of social-democratic constitutionalism, passing through the liberal State, not strictly democratic, of the 19th century.

Downloads

Download data is not yet available.

References

ADORNO, TH. y HORKHEIMER, M.: Dialéctica de la Ilustración. Fragmentos filosóficos, Madrid, Trotta, 1998.

AGAMBEN. G.: Homo Sacer. El poder soberano y la nuda vida, Valencia, Pre-Textos, 2005.

AYALA, A., LLORENS, E.L., y PÉREZ SERRANO, N.: El derecho político de la Segunda República, Estudio preliminar, edición y notas de Sebastián Martín, Madrid, Universidad Carlos III de Madrid/Dykinson, 2011.

BAUER, O.: Capitalismo y socialismo en la postguerra. Racionalización-Falsa racionalización, trad. Antonio Ramos Oliveira, revisión, edición y estudio preliminar, "La democracia en crisis entre las dos guerras mundiales y los desafíos del socialismo democrático: Otto Bauer y la experiencia de la República Austriaca" (pp. IX-XCV), a cargo de J.L. Monereo Pérez, Granada, Comares (Col. Crítica del Derecho), 2021.

BENJAMIN,W.: Angelus novus, trad. H.A. Murena, revisión crítica, edición y estudio preliminar, "La filosofía política de Walter Benjamin: Historia, modernidad y progreso" (pp. IX-CIII), a cargo de J.L. Monereo Pérez, Granada, Ed. Comares (Col. Crítica del Derecho), 2012.

BLOCH,E.: Herencia de esta época, trad., Introducción y Notas de Miguel Salmerón, Prólogo del autor de 1935 y "Post Scriptum" del autor de 1962, Madrid, Tecnos, 2019.

BLUMENBERG,H.: La legitimación de la edad moderna (1988), edición corregida y aumentada, Valencia, Pre-Textos, 2008.

BRAUDEL, F.: Civilización material, economía y capitalismo, 3 Tomos, Madrid, Alianza Editorial, 1984.

BRUNNER, O.: "Historia(s) e Histórica. Reinhart Koselleck en conversación con Carsten Dutt"; en la revista Isegoría, , Nº 29 (2003).

BRUNNER, O.: "Un texto fundacional de Reinhart Koselleck. Introducción al Diccionario histórico de conceptos político-sociales básicos en lengua alemana"; en la revista Anthropos, Nº 470 (2009).

BRUNNER, O.: Crítica y crisis. Un estudio sobre la patogénesis del mundo burgués, Madrid, Trotta, 2007.

BRUNNER, O.: Estructura interna de Occidente, Madrid, Alianza Editorial, S.A., 1991.

BRUNNER, O.: Futuro pasado. Para una semántica de los tiempos históricos, Barcelona, Paidós, 1993.

BRUNNER, O.: historia/Historia, Introducción de Antonio Gómez Ramos, Madrid, Trotta, Madrid, 2010.

BRUNNER, O.: Historias de conceptos. Estudios sobre semántica y pragmática del lenguaje político y social, Madrid, Trotta, 2012.

BRUNNER, O.: Los estratos del tiempo: estudios sobre la historia, Barcelona, Paidós I.C.E./U.A.B., 2001.

BRUNNER, O.: Modernidad, culto a la muerte y memoria nacional, Introducción de Faustino Oncina, Madrid, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 2011.

BRUNNER, O.: Nuevos caminos de la historia social y constitucional, Buenos Aires, Editorial Alfa Argentina, 1976.

BRUNNER, O.: Per una nuova storia costituzionale e sociale, . Introduzione di Pierangelo Schiera, Editrice Vita e Pensiero, Milano, 1970

BRUNNER, O.: Storia sociale dell'Europa nel medioevo, Il Mulino, Bologna, 1980. Introduzione di Ovidio Capitani.

BRUNNER, O.: Terra e potere. Strutture pre-statuali e premoderne nella storia costituzionale dell'Austria medievale, Giuffrè Editore, Milano, 1.983. Con Introduzione di Pierangelo Schiera.

BRUNNER, O.: The Practice of Conceptual History: Timing History, Spacing Concepts, Stanford, Stanford University Press, 2002.

BRUNNER, O.: Vita nobiliare e cultura europea, Introduzione di Ernesto Sestan.Bologna, Il Mulino, 1982.

Chignola, S. y Duso, G., (Eds.): Sulla storia dei concetti politici e giuridici della constituzione dell'Europa, Milano, Franco Angeli, 2005.

Chignola, S. y Duso, G.: Historia de los conceptos y filosofía política, Madrid, Biblioteca Nueva, 2009.

CHIGNOLA, S., y DUSO, G.E: Storia dei concetti e filosofia politica, FrancoAngeli, Milano, 2008. Traducción española de María José Bertomeu, y prólogo de José Luis Villacañas, Historia de los conceptos y filosofía política, Madrid, Biblioteca Nueva, 2009.

COING, H.: Derecho privado europeo, 2 Tomos, trad. A. Pérez Martín, Madrid, Fundación Cultural del Notariado, 1996.

COING, H.: Las tareas del historiador del Derecho (reflexiones metodológicas), Sevilla, Secretaría de Publicaciones de la Universidad de Sevilla, 1977.

DAU-LIN, HSÜ.: Mutación de la Constitución, trad. Pablo Lucas Verdú y Christian Förster, Oñati, Instituto Vasco de Administración Pública (IVAP), 1998.

DICEY,A.V.: Lecciones sobre la relación entre derecho y opinión pública en Inglaterra durante el siglo XIX, trad. M. Salguero y I.Molina Marín, Granada, Comares (Col. Crítica del Derecho), 2007.

DUGUIT, L.: Las transformaciones del Derecho público y privado, edición crítica de tres monografías de Leon Duguit vinculadas por la idea-fuerza de las transformaciones del Derecho Público y Privado y el por entonces emergente (en estado naciente) Derecho Social, con estudio preliminar, "'Objetivismo jurídico' y teoría de los "derechos" en León Duguit" (pp. XI-XXXIX), a cargo de J.L. Monereo Pérez y J. Calvo González, Granada, Comares (Colección Crítica del Derecho), 2007.

DUGUIT, L.: Manual de Derecho Constitucional, edición y estudio preliminar, «La teoría jurídica de León Duguit», a cargo de José Luis Monereo Pérez y José Calvo González, Granada, Ed. Comares (Col. Crítica del Derecho), 2005.

DUGUIT, L.: Soberanía y libertad, trad. J.G. Acuña, revisión, edición y estudio preliminar, "La soberanía en la modernidad: León Duguit y la 'crisis de la soberanía'" (pp. IX-LXXXVI), a cargo de J.L. Monereo Pérez, Granada, Comares (Col. Crítica del Derecho), 2013. Esta edición culmina con un ensayo de OTTO KIRCHHEIMER, En busca de la soberanía, que apareció bajo el título "In Quest of Sovereignty", en Journal of Politics, 6 (1944).

DUGUIT, L.: Traité de droit constitutionnel, (1927-1930), 3 Tomos , París, Boccard.

ESPOSITO, R. y GALLI, C.: Enciclopedia del pensiero politico, Roma-Bari, Laterza, 2005.

ESPOSITO, R.: Comunidad, inmunidad y biopolítica, Barcelona, Herder, 2009.

ESTEVE PARDO, J.: La nueva relación entre Estado y sociedad. Aproximación al trasfondo de la crisis, Madrid, Marcial Pons, 2013.

FORSTHOFF, E.: El Estado de la sociedad industrial. El modelo de la república federal en Alemania, Madrid, Fundación Coloquio Jurídico Europeo, 2013.

FORSTHOFF, E.: Estado de Derecho en mutación. Trabajos constitucionales 1954-1973, Madrid, Tecnos, 2015.

FORSTHOFF, E.: "Problemas constitucionales del Estado Social" en Ernst FORSTHOFF/Wolfgang ABENDROTH/ Karl DOEHRING, El Estado Social, Madrid, Centro de Estudios Constitucionales, 1986.

FORSTHOFF, E.: Problemas actuales del Estado social de Derecho en Alemania, Madrid, Publicaciones del Centro de Formación y perfeccionamiento de Funcionarios, 1966.

FORSTHOFF, E.: Tratado de Derecho administrativo, Madrid, Instituto de Estudios Políticos, 1958.

GARCÍA ROCA, J.: "Sobre la teoría constitucional de Rudolf Semend", en Revista de Estudios Políticos, núm. 59 (1988).

GUERRERO OROZCO, O.: Teoría administrativa del Estado, México, D.F., Oxford University Press-Oxford México, 2000.

GURVITCH, G. (1932/2005): L' idée du droit sociale, París, Ed. Sirey, 1932; y su traducción al castellano, Gurvitch,G.: La idea del derecho social, traducción, edición y estudio preliminar, "La idea del derecho social en la teoría general de los derechos: El pensamiento de Gurvitch" (pp.VII-LV), a cargo de J.L. Monereo Pérez y A. Márquez Prieto, Granada, Comares (Colección Crítica del Derecho), 2005.

HAURIOU, M.: Principios de Derecho Público y Constitucional, traducción, estudio preliminar, notas y adiciones por Carlos Ruiz del Castillo, edición al cuidado de J.L. Monereo Pérez, Granada, Comares (Colección Crítica del Derecho), 2003.

HELLER, H.: Europa y el fascismo (1931), incluye también el ensayo "¿Estado de Derecho o Dictadura?" (1929-1930), trad. de Francisco Javier Conde, edición y estudio preliminar a cargo de J.L. Monereo Pérez, Granada, Comares (Colección Crítica del Derecho), 2004. https://doi.org/10.1515/9783111459592

HELLER, H.: La soberanía. Contribución a la teoría del derecho estatal y del derecho internacional (1927), trad. y estudio preliminar de M. de la Cueva, México DF., Fondo de Cultura Económica, 1995.

HELLER, H.: Las ideas políticas contemporáneas, trad. M. Pedroso, revisión, edición y estudio preliminar, "Hermann Heller y la "constitución política" de la sociedad" (pp. IX-XXXVII), a cargo de J.L.Monereo Pérez, Granada, Comares (Col. Crítica del Derecho), 2004.

HELLER, H.: Teoría del Estado, edición y estudio preliminar, "La teoría político-jurídica de Hermann Heller" (pp. IX-XLIX), a cargo de J.L. Monereo Pérez, Granada, Comares (Colección Crítica del Derecho), 2004.

HERMAN, A.: La idea de decadencia en la historia occidental (1997), trad. Carlos Gardini, Barcelona, Andrés Bello, 1998.

HESSE, K., y STOLLEIS, M.: Los partidos políticos en la Constitución alemana: norma y y realidad, edición, introducción y traducción de I. Gutiérrez Gutiérrez, Madrid, Marcial Pons, 2022. https://doi.org/10.2307/j.ctv37xg24d

HIL, CH.: De la reforma a la revolución industrial 1530-1780, trad. Jordi Beltrán, Barcelona, Ariel, 1980.

HILFERDING, R., El capital financiero, trad. V. Romano García, Madrid, Tecnos, 1973.

HINTZE, O.: "La configuración de los estados y el desarrollo constitucional, Análisis histórico-político (1902)", en Revista Académica de Relaciones Internacionales, núm. 1, marzo de 2005 (GERI - UAM) https://doi.org/10.15366/relacionesinternacionales2005.1.002

HINTZE, O.: "La Formación Histórica de los Estados", en Revista de Administración Pública, núm. 46 (1981).

HINTZE, O.: "Organización Militar y Organización del Estado: Conferencia dictada el 17 de Febrero de 1906 en Dresde, Alemania, trad. Andrés Mendióroz Peña (The historical Essays of Otto Hintze, Oxford University Press, Nueva York, 1973)" en Relaciones internacionales: Revista académica cuatrimestral de publicación electrónica, Nº. 5 (2007) (Ejemplar dedicado a: Sociología histórica y relaciones internacionales) Https://doi.org/10.15366/relacionesinternacionales2007.5.009

HINTZE, O.: La configuración de los estados y el desarrollo constitucional: Análisis histórico-político (1902), en Relaciones internacionales: Revista académica cuatrimestral de publicación electrónica, Nº. 1, 2005 (Ejemplar dedicado a: Nuevos vientos teóricos, nuevos fenómenos políticos) https://doi.org/10.15366/relacionesinternacionales2005.1.002

HINTZE, O.: La organización militar y la organización del Estado. Modernidad y violencia colectiva, coord. Josetxo Beriain, 2004.

HINTZE, OTTO: Das Königtums Wilhelms von Holland (El Reino de Guillermo de Holanda), 1885. Https://doi.org/10.1515/9783112690963

HINTZE, OTTO: Der Beamtenstand (Los funcionarios públicos), 1911.

HINTZE, OTTO: Deutschland und der Weltkrieg (Alemania y la guerra mundial), 2 volúmenes, 1916.

HINTZE, OTTO: Die englischen Weltherrschaftspläne und der gegenwärtige Krieg (Los planes ingleses de dominación mundial y la guerra actual), 1914.

HINTZE, OTTO: Die Hohenzollern und ihr Werk (Los Hohenzollern y su trabajo), 1915.

HINTZE, OTTO: Die Preußische Seidenindustrie im 18. Jahrhundert und ihre Begründung durch Friedrich den Großen (La industria de la seda prusiana en el siglo XVIII y su establecimiento por Federico el Grande), 3 volúmenes, 1892.

HINTZE, OTTO: Einleitende Darstellung der Behördenorganisation und allgemeinen Verwaltung in Preußen beim Regierungsamt Friedrichs II (Presentación introductoria de la organización de autoridades y administración general en Prusia en la oficina gubernamental de Federico II), 1901.

HINTZE, OTTO: Feudalismo-Capitalismo (Recopilación de Gerhard Oestreich), Editorial Alfa, S.A., 1987.

HINTZE, OTTO: Historia de las formas políticas, edición y estudio preliminar, "Otto Hintze y la renovación de la historia política y constitucional" (pp. IX-LVIII), a cargo de J.L. Monereo Pérez, Granada, Comares (Colección Crítica del Derecho), 2021.

HINTZE, OTTO: Historia de las formas políticas, Editorial Revista de Occidente, Madrid, 1968.

HINTZE, OTTO: Historische und politische Aufsätze (Ensayos históricos y políticos), 10 volúmenes, 1908.

HINTZE, OTTO: Monarchisches Prinzip und konstitutionelle Verfassung (Principio monárquico y constitución constitucional), en Anuarios Prusianos, volumen 144, 1911.

HINTZE, OTTO: Staatsverfassung und Heeresverfassung (Constitución del Estado y constitución del Ejército), 1906.

HINTZE, OTTO: The historical essays of Otto Hintze (Los ensayos históricos de Otto Hintze), Oxford, Oxford University Press, editado por Felix Gilbert, 1975.

HINTZE, OTTO: Wesen und Verbreitung des Feudalismus (Naturaleza y difusión del feudalismo), en Informes de reuniones de la Academia de Ciencias de Prusia, 1929.

HINTZE,OTTO: Gesammelte Abbandlunger, 3 vols., Göttingen 1962-1967.

HIRSCHMAN, A.O.: Las pasiones y los intereses. Argumentos políticos en favor del capitalismo previos a su triunfo (1977), Prólogo de Amartya Sen, Madrid, Capitán Swing Libros, 2014.

HOBHOUSE, L.T.: Liberalism (1ª ed. 1911), Nueva York, Oxford University Press, 1964. Traducida al castellano, HOBHOUSE, L.T.: Liberalismo, edición crítica y estudio preliminar, "Los fundamentos del liberalismo social y sus límites; Leonard Trelawney Hobhouse", a cargo de J.L.Monereo Pérez, Granada, Comares (Colección Crítica del Derecho), 2007.

HOBHOUSE, L.T.: The Metaphysical Theory of the State (1ª edición 1918), Londres, Allen & Unwin. Trad. Teoría metafísica del Estado, traducción, Introducción y notas de Dalmacio Negro Pavón, Madrid, Aguilar, 1981.

IHERING, R. von: El Espíritu del Derecho Romano en las diversas fases de su desarrollo, trad. por Enrique Príncipe y Satorres, Revisión, edición y estudio preliminar, "Ihering, ensayo de explicación" (pp. XVII-LXXIX), a cargo de J.L. Monereo Pérez, edición especial íntegra en su sólo volumen de los 4 tomos originarios, Granada, Comares (Colección. Crítica del Derecho), 1ª edición, 1998, 2ª edición, 2011.

IHERING, R. VON: La Lucha por el Derecho, trad. Adolfo Posada, edición y estudio preliminar, "Ihering y la lucha por el Derecho", (pp. VII-XXXI), a cargo de J.L. Monereo Pérez, Granada, Comares (Col. Crítica del Derecho), 2008.

IHERING, R. VON: El fin en el Derecho, trad. Diego Abad de Santillán, edición y estudio preliminar, "El pensamiento jurídico de Ihering y la dimensión funcional del Derecho" (pp. VII-LVII), a cargo de J.L. Monereo Pérez, Granada, Comares (Colección Crítica del Derecho), 1ª edición, 2008, 1ª ed., 2000, 2ª edición, 2011.

IHERING, R. VON: La lucha por el derecho, trad. de Adolfo Posada y prólogo de Leopoldo Alas, estudio preliminar, "Ihering y la lucha por el Derecho", a cargo de J. L. Monereo Pérez, Granada, Comares (Colección Crítica del Derecho), Granada, 2008.

IHERING, R. VON: La prehistoria de los indoeuropeos, trad. de Adolfo G. Posada, estudio preliminar, "Ihering, historiador", a cargo de J.L. Monereo Pérez, Granada, Comares (Colección Crítica del Derecho), 2009.

JIMÉNEZ DE ASÚA, L.: La Constitución política de la democracia española, Santiago de Chile, Ediciones Ercilla, 1942.

JIMÉNEZ DE ASÚA, L.: Proceso histórico de la Constitución española, Madrid, Reus, 1932;

JOUVENEL, B.: La soberanía, trad. L.Benavides, edición al cuidado de J.L.Monereo Pérez, Granada, Comares (Colección. Crítica del Derecho), 2000.

KELSEN, H. (1981): Das Problem der Souveränität und die Theorie des Völkerrechts: Beitrag zu einer reinen Rechtslehre (1ª 1920/2ª 1928), 2. Neudr. d. 2. Aufl. Tübingen 1928, Aalen, Scientia Verl, 1981.

KELSEN, H. (2002): Esencia y valor de la democracia, trad. R. Luengo Tapia y L. Legaz Lacambra, revisión, edición y estudio preliminar, "La democracia en el pensamiento de Kelsen" (pp. XI-LX), a cargo de J.L. Monereo Pérez, Granada, Comares (Col. Crítica del Derecho).

KELSEN, H.: Principios de Derecho Internacional Público (1952), trad. H. Caminos y E. C. Herminada, revisión, edición crítica y estudio preliminar, "Soberanía y Derecho Internacional en Hans Kelsen: Mito y Realidad" (pp. IX-LVII), Granada, Comares (Col. Crítica del Derecho), 2013.

KELSEN, H.: Teoría General del Estado, trad. L. Legaz Lacambra, revisión, edición y estudio preliminar, "Los fundamentos del Estado democrático en la teoría jurídico-política de Kelsen" (pp. XXI-CLXXXV), a cargo de J.L. Monereo Pérez, Granada, Comares (Col. Crítica del Derecho), 2002.

KELSEN,H.: Esencia y valor de la democracia, trad. R.Luengo Tapia y L.Legaz Lacambra, Edición y Estudio Preliminar a cargo de J.L.Monereo Pérez, Granada, Comares, 2002.

KELSEN,H.: Principios de Derecho Internacional Público (1952), trad. H.Caminos y E. Hermida, revisión, edición crítica y estudio preliminar, "Soberanía y Derecho internacional: mito y realidad" (pp. IX-LX), a cargo de J.L. Monereo Pérez, Granada, Comares (Col. Crítica del Derecho), 2013.

KIRCHHEIMER, O.: "El camino hacia el partido de todo el mundo", en Lenk, K.y Neumann, F. (eds.): Teoría y sociología críticas de los partidos políticos, Barcelona, Ed. Anagrama, 1980.

KIRCHHEIMER, O.: "The transformation of the Western European party systems", en Political Parties and Political Development, editado por Joseph LaPalombara y Myron Weiner, Princeton, Princeton University Press, 1966.

KIRCHHEIMER, O.: El empleo de procedimientos legales para fines políticos, edición y estudio preliminar, "Estado y democracia en Otto Kirchheimer" (pp. 17-185), a cargo de J.L. Monereo Pérez, Granada, Ed. Comares (Col. Crítica del Derecho), 2001.

KOJÈVE, A.: La noción de Autoridad, edición, Prólogo y Notas de F. Terré, de Barcelona, Página Indómita, 2020.

KOSELLECK, R.: Aceleración, Prognosis y Secularización, Introducción de Faustino Oncina, Editorial Pre-Textos, Valencia, 2003.

KOSELLECK, REINHART Y GADAMER, HANS-GEORG: Historia y Hermenéutica, Introducción de José Luis Villacañas y Faustino Oncina, Ed. Paidós I.C.E./U.A.B., Barcelona, 1997.

LASKI, H.J.: A Grammar of Politics (1925), London, Allen and Unwin. Trad.esp., T. González García, La Gramática de la Política. El Estado moderno (1925), revisión técnica, edición crítica y estudio preliminar, "La filosofía política de Harold J. Laski (pp. XV-CXVIII)", a cargo J.L. Monereo Pérez, Granada, Comares (Col. Crítica del Derecho), 2002.

LASKI, H.J.: El Estado en la teoría y en la práctica, Madrid, Edersa, 1936.

LASKI, H.J.: El liberalismo europeo, México, FCE, 1939 (1ª ed.). https://doi.org/10.2307/3537427

LASKI, H.J.: La libertad en el Estado moderno, trad. E. Warshaver, revisión, edición y estudio preliminar, "Harold J. Laski y las trayectorias del socialismo democrático en el mundo anglosajón" (pp. IX-XCVII), a cargo de J.L. Monereo Pérez, Granada, Comares (Col. Crítica del Derecho), 2021.

LASKI, H.J.: The American Democracy, New York, Viking, 1948.

MAN,M.: Las fuentes del poder social. T.I. Una historia del poder desde los comienzos hasta 1760 d.C. T. II. El desarrollo de las clases y los Estados nacionales, 1760-1914, Madrid, Alianza Editorial, 1991-1997, respectivamente.

MICHELS, R.: Introducción a la sociología política, Introducción de Alfred de Gracia, edición de J.L. Monereo Pérez, Granada, Comares (Colección Crítica del Derecho), 2006,

MISES, L. VON.: Liberalismo, Madrid, Unión Editorial, 2ª ed., 1982.

MONEREO PÉREZ, J.L.: (2022). "Teoría socio-jurídica del estado constitucional y sindicalismo de integración: la concepción de Adolfo Posada". Lex Social: Revista De Derechos Sociales, 12(1), Https://doi.org/10.46661/lexsocial.6330

MONEREO PÉREZ, J.L.: "Constitucionalismo de Derecho privado "social" y "constitución del trabajo" frente al liberalismo iusprivatista tradicional. A propósito de la teoría jurídica de Georges Ripert. (2021). Revista Crítica De Relaciones De Trabajo, Laborum, 1.

MONEREO PÉREZ, J. L.: "La organización jurídica del capitalismo (Parte I): Constitución Económica y Estado Social de Derecho". (2024). Revista Crítica De Relaciones De Trabajo, Laborum, 10,H ttps://revista.laborum.es/index.php/revreltra/article/view/942

MONEREO PÉREZ, J. L.: "La organización jurídica del capitalismo (parte II): las instituciones jurídicas de la economía". (2024). Revista Crítica De Relaciones De Trabajo, Laborum, 11, Https://revista.laborum.es/index.php/revreltra/article/view/995

MONEREO PÉREZ, J.L.: "Democracia social y económica en la metamorfosis del Estado moderno: Harold J. Laski", en Lex Social: Revista De Derechos Sociales, 11(1), https://doi.org/10.46661/lexsocial.5426

MONEREO PÉREZ, J.L.: "El 'Socialismo de cátedra' de Gustav Schmoller en la construcción de la Política social moderna", en Revista Europea de Historia de las Ideas Políticas y de las Instituciones Públicas, 2017, http://www.eumed.net/rev/rehipip/11/jose-monereo.html.

MONEREO PÉREZ, J.L.: "El constitucionalismo social europeo: un marco jurídico-político insuficiente para la construcción de la ciudadanía social europea", en Civitas. Revista española de derecho del trabajo, núm. 160 (2013).

MONEREO PÉREZ, J.L.: "El pensamiento político-jurídico de Adolfo Posada" (pp. VII-CLXIII), estudio preliminar a la obra de POSADA, A.: Tratado de Derecho político, edición crítica íntegra en un solo volumen de los tres tomos originarios, a cargo de J.L. Monereo Pérez, Granada, Comares (Colección Crítica del Derecho), 2003.

MONEREO PÉREZ, J.L.: "Laski y Hobhouse: las trayectorias del liberalismo social inglés", en Crisis y revisión del liberalismo en el periodo de entreguerras, AZNAR, H., y ESTEVE MALLENT, K. (Coord.), Valencia, Tirant lo Blanch, 2022.

MONEREO PÉREZ, J.L.: "Reforma social y ética en Economía Política: la teoría de Gustav Schmoller", en Temas Laborales, núm. 93 (2008)6.

MONEREO PÉREZ, J.L.: "Sociología crítica del derecho y teoría jurídica en Hans Kelsen". Revista De Estudios Jurídico Laborales Y De Seguridad Social (REJLSS), (6), (2023) 327-349. https://doi.org/10.24310/rejlss.vi6.15353

MONEREO PÉREZ, J.L.: Democracia pluralista y Derecho Social. La teoría crítica de Georges Gurvitch, Barcelona, Ediciones de Intervención Cultural/El Viejo Topo, 2021.

MONEREO PÉREZ, J.L.: El Derecho en la Democracia constitucional. La teoría crítica de Gustav Radbruch, Barcelona, Ediciones de Intervención Cultural/El Viejo Topo, 2020.

MONEREO PÉREZ, J.L.: Espacio de lo político y orden internacional. La Teoría política de Carl Schmitt, Barcelona, Ediciones de Intervención Cultural/El Viejo Topo, 2014.

MONEREO PÉREZ, J.L.: Estado y democracia en Otto Kirchheimer, estudio preliminar a KIRCHHEIMER, O.: Justicia política. Empleo del procedimiento legal para fines políticos, trad. R. Quijano, revisión, edición a cargo de J.L. Monereo Pérez, Granada, Comares (Colección Crítica del Derecho), 2001.

MONEREO PÉREZ, J.L.: La defensa del Estado Social de Derecho. La teoría política de Hermann Heller, Barcelona, Ediciones de Intervención Cultural/El Viejo Topo, 2009.

MONEREO PÉREZ, J.L.: La democracia en crisis: Harold J. Laski, Barcelona, Ediciones de Intervención Cultural/El Viejo Topo, 2004.

MONEREO PÉREZ, J.L.: La organización jurídico-económica del capitalismo: El Derecho de la Economía (pp. XIII-CL), estudio preliminar a RIPERT, G.: Aspectos jurídicos del capitalismo moderno, trad. J. Quero Morales, edición y estudio crítica a cargo de J.L. Monereo Pérez, Granada, Comares (Colección Crítica del Derecho), 2000.

MONEREO PÉREZ, J.L.: La reforma social en España: Adolfo Posada, Madrid, Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, 2003.

MONEREO PÉREZ, J.L.: Los fundamentos de la democracia. La teoría Político Jurídica de Hans Kelsen, Barcelona, Ediciones de Intervención Cultural/El Viejo Topo, 2013.

MONEREO PÉREZ, J.L.: Modernidad y Capitalismo. Max Weber y los dilemas de la teoría política y jurídica, Barcelona, Ediciones de Intervención Cultural/El Viejo Topo, 2013.

MORTATI, C.: La Constitución en sentido material (1940), trad., y estudio preliminar de A. Bergareche Gros, Madrid, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 2000.

PASSERIN D' ENTRÈVES, A.: La noción de Estado. Una introducción a la Teoría Política (1967), edición y prólogo de Ramón Punset, Barcelona, Ariel, 2001.

PELÁEZ ALBENDEA, M.J.: Estudios de historia del pensamiento político y jurídico catalán e italiano, Málaga, Cátedra de Historia del Derecho y de las Instituciones, 1993.

PELÁEZ, M.J. y SEGHIRI, M. (dirs.): "Wirtschaftsgeschichte und Wirtschaftspolitik" en el centenario de un deceso: "Trabajos de Historia de las instituciones políticas y de las ideas políticas, sociales y económicas y sobre el socialismo de cátedra en homenaje a Gustav Friedrich von Schmoller (1ª parte), en Revista europea de historia de las ideas políticas y de las instituciones públicas, Nº. 10, 2016-2017 (Ejemplar dedicado a: Trabajos de Historia de las instituciones políticas y de las ideas políticas, sociales y económicas y sobre el socialismo de cátedra en homenaje a Gustav von Schmoller (1838-1917)).

POCOCK, J.G.A.: El momento Maquiavelo. El pensamiento político florentino y la tradición republicana atlántica (1975), trad. M. Vázquez-Pimentel y Eloy García, estudio preliminar y notas de Eloy García, Madrid, Tecnos, 2002.

POLANYI, K.: La gran transformación, Madrid, La Piqueta, 1989.

POSADA, A.: "La ciudad moderna" (1913), en POSADA, A.: Escritos municipalistas de la vida local, Madrid, Instituto de Administración Pública, 1979.

POSADA, A.: El régimen municipal de la Ciudad Modern. Bosquejo de Régimen local en España, Francia, Inglaterra, Estados Alemanes y Estados Unidos, Madrid, Librería de Victoriano Suárez, 1916, 348 págs. (De próxima publicación en la Editorial Comares, Col. Crítica del Derecho).

POSADA,A.: La sociedad de las naciones y el derecho político. Superliberalismo, Madrid, Caro Raggio, 1924.

POSADA,A.: Tratado de Derecho político, edición crítica íntegra en un solo volumen de los tres tomos originarios y estudio preliminar, "El pensamiento político-jurídico de Adolfo Posada" (pp. VII-CLXIII), a cargo de J.L.Monereo Pérez, Granada, Comares (Colección Crítica del Derecho), 2003.

POUND, R.: Evolución de la libertad. El desarrollo de las garantías constitucionales de la libertad, edición y estudio preliminar, "La jurisprudencia sociológica de Roscoe Pound: la teoría del Derecho como ingeniería social" (pp. IX-LXXXIII), a cargo de J.L. Monereo Pérez, Granada, Comares (Colección Crítica del Derecho), 2004.

RENARD, G.: Sindicatos, Trade-Unions y Corporaciones, trad. M. Nuñez de Arenas, revisión, edición y estudio preliminar, "El sindicato y el orden democrático" (pp.VII-CVII), a cargo de J.L. Monereo Pérez, Granada, Comares (Colección Crítica del Derecho), 2014.

RIPERT, G.: Aspectos jurídicos del capitalismo moderno, trad. J. Quero Morales, edición crítica y estudio preliminar, "La organización jurídico-económica del capitalismo: El Derecho de la Economía" (pp. XIII-CL), a cargo de J.L. Monereo Pérez, Granada, Comares (Colección Crítica del Derecho), 2000.

RUGGIERO, G.DE.: Historia del liberalismo europeo, trad. Carlos G. Posada, edición al cuidado de J.L. Monereo Pérez, Granada, Comares (Col. Crítica del Derecho), 2005.

RUGGIERO, G.DE.: Historia del liberalismo europeo, trad. Carlos G. Posada, edición al cuidado de J.L. Monereo Pérez, Granada, Comares (Colección Crítica del Derecho), 2005.

SÁNCHEZ MANDINGORRA, J.: La historia conceptual paduana: Antecedentes y desarrollo de una historia de los conceptos como filosofía política, Tesis Doctoral, Valencia, Universitat de València, 2015. Https://core.ac.uk/download/pdf/71050685.pdf.

SCHIERA, P.: El constitucionalismo como discurso político, trad. A. Mora Cañada y M. Martínez Neira, Madrid, Universidad Carlos III de Madrid, 2012.

SCHIERA, P.: Otto Hintze, Napoli,Guida Editori, 1974

SCHMITT, C.: Hamlet o Hécuba. La irrupción del tiempo en el drama, Valencia, Pre-Textos, , 1993.

SCHMITT, C.: Catolicismo romano y forma política, Madrid, Tecnos, Madrid, 2011.

SCHMITT, C.: El concepto de lo político. Texto de 1932 con un prólogo y 3 corolarios, Madrid, Alianza Editorial, 1999.

SCHMITT, C.: El Leviathan en la teoría del Estado de Tomas Hobbes, Trad. Francisco Javier Conde, revisión, edición y estudio preliminar a cargo de J.L. Monereo Pérez, Granada, Comares (Col. Crítica del Derecho), 2004.

SCHMITT, C.: El Nomos de la Tierra en el Derecho de Gentes del "Ius publicum europaeum", trad. D. Schilling Thou, revisión, edición crítica y estudio preliminar, "Soberanía y orden internacional en Carl Schmitt" (pp. XI-CXXVIII), a cargo de J.L. Monereo Pérez, Granada, Comares (Col. Crítica del Derecho), 2002.

SCHMITT, C.: La Defensa de la Constitución, Madrid, Tecnos, 1998.

SCHMITT, C.: La dictadura. Desde los comienzos del pensamiento moderno de la soberanía hasta la lucha de clases proletaria, Madrid, Alianza Editorial, 1985.

SCHMITT, C.: Legalidad y legitimidad, traducción, edición y estudio preliminar a cargo de C. Monereo Atienza y J.L. Monereo Pérez, Madrid, Comares (Col. Crítica del Derecho), 2006.

SCHMITT, C.: Los fundamentos histórico-espirituales del parlamentarismo en su situación actual, Madrid, Tecnos, 2008.

SCHMITT, C.: Romanticismo politico, Giuffrè Editore, Milano, 1981. A cura di Carlo Galli (Existe traducción española, SCHMITT, C.: Romanticismo político, trad. L. A. Rossi y S. Schwarzböck, rev., J. E.Dotti, Buenos Aires, Universidad Nacional de Quilmes, 2001.).

SCHMITT, C.: Teología Política, Madrid, Trotta, 2009.

SCHMITT, C.: Teoría de la Constitución, Madrid, Alianza Editorial, 1982.

SCHMITT, C.: Teoría del partisano. Acotación al concepto de lo político, Madrid,Instituto de Estudios Políticos, 1966.

SCHMITT, C.: Tierra y Mar, Madrid, Instituto de Estudios Políticos, 1952.

SCHMITT,C.: Sobre el parlamentarismo, Est. prel., de M.Aragón, y trad., de T.Nelsson y R.Grueso, Madrid, Tecnos, 1990.

SCHMOLLER,G.: Política social y economía política, edición y estudio preliminar de J.L.Monereo Pérez, Granada, Comares (Col. Crítica del Derecho), 2007.

SKINNER, Q.: Los fundamentos del pensamiento político moderno. Tomo II. La reforma (1978), trad. J.J. Utrilla, México D.F., FCE, 1993.

SKOCPOL, TH.: "El Estado regresa al primer plano", en Zona Abierta, núm. 50 (1995).

SKOCPOL, TH.: Los Estados y las Revoluciones Sociales (1979), México D.F., Fondo de Cultura Económica, 1984.

SOMBART, W.: Der moderne Kapitalismus, 3 vols., Leipzig., Duncker & Humblot, 1916-1927 (2ª edición); SOMBART, W.: El apogeo del capitalismo, 2 tomos (Es la traducción del Vol. III de obra Der moderne Kapitalismus), trad. de J. Urbano Guerrero, México D.F., Fondo de Cultura Económica 1984.

STOLLEIS, M.: "La idea de Estado soberano" (1993/1997), en STOLLEIS, M.: La textura histórica de las formas políticas, edición, trad., y presentación de I. Gutiérrez Gutiérrez, Madrid, Marcial Pons, 2011.

STOLLEIS, M.: Der Methodenstreit der Weimarer Staatsrechtslehre - ein abgeschlossenes Kapitel der issenschaftsgeschichte?, Stuttgart, Steiner, 2001.

STOLLEIS, M.: Geschichte des öffentlichen Rechts in Deutschland, Múnich, C. H. Beck, 1988, 1992 y 1999.

STOLLEIS, M.: La Historia del Derecho como obra de arte, traducción y edición de Ignacio Gutiérrez Gutiérrez, Granada, Comares, 2009.

STOLLEIS, M.: La textura histórica de las formas políticas, Edición, presentación y traducción de Ignacio Gutiérrez Gutiérrez, Madrid, Marcial Pons, 2011.

TARELLO, G.: Cultura jurídica y política del Derecho, edición crítica de J.L. Monereo Pérez, Granada, Comares (Colección Crítica del Derecho), 2002.

TARELLO, G.: Storia della cultura giuridica moderna, Bologna, Il Mulino, 1998.

TOCQUEVILLE, A.: El Antiguo Régimen y la Revolución, edición y estudio preliminar, "El pensamiento sociopolítico de Tocqueville: igualdad de condiciones y justicia social" (pp. IX-LXXVI), a cargo de J.L. Monereo Pérez, Granada, Comares (Colección Crítica del Derecho), 2016.

TÖNNIES, F.: Comunidad y Asociación, trad. José-Francisco Ivars, revisión de J.L. Monereo Pérez, edición crítica y estudio preliminar, "La interpretación de la Modernidad en Tönnies: "Comunidad y "sociedad-asociación" en el desarrollo histórico" (pp. XI-XLIX), a cargo de J.L. Monereo Pérez, Granada, Comares (Col. Crítica del Derecho), 2009; TÖNNIES, F.: Principios de sociología, trad. de V. Lloréns, revisión técnica, edición y estudio preliminar, "La sociología como crítica social: La aportación de Ferdinand Tönnies", a cargo de J.L. Monereo Pérez, Granada, Comares (Col. Crítica del Derecho), 2009.

VALLESPÍN, F.: "Aspectos metodológicos en la historia de la teoría política", en VALLESPÍN, F. (ed.): Historia de la Teoría Política, Tomo I, Madrid, Alianza, 1995.

VEBLEN, TH.: Teoría de la empresa de negocios, trad. C. A. Trípodi y revisión técnica de J.L. Monereo Pérez, edición crítica y estudio preliminar, "La teoría de la empresa de negocios de Thorstein Veblen" (pp. VII-XXXII), a cargo de J.L. Monereo Pérez, Granada, Comares (Col. Crítica del Derecho), 2009.

VEBLEN, TH.: The Place of Science in Modern Civilization, Nueva York, Viking Press, 1930.

WEBER, M.: Economía y Sociedad: esbozo de sociología comprensiva, México D.F., Fondo de Cultura Económica, 1964.

WEBER, M.: La ciudad (1921), Madrid, La Piqueta, 1987.

WEBER, M.: La Ética Protestante y el Espíritu del Capitalismo, Madrid, Alba Libros, 1999.

WEBER, M.: Sociología del Derecho, edición crítica -que incluye también la "Sociología del Estado"- y estudio preliminar, "La racionalidad del Derecho en el pensamiento de Max Weber: Teoría e Ideología" (pp. IX-CLII), a cargo de J.L. Monereo Pérez, Granada, Comares (Col. Crítica del Derecho), 2001.

WEITZ, E.D.: La Alemania de Weimar. Presagio y tragedia (2007), Madrid, Turner, 2009.

WIEACKER, F.: Historia del Derecho privado de la Edad Moderna, edición de J.L. Monereo Pérez, Granada, Comares (Col. Crítica del Derecho), 2000.

Published

2025-05-21

How to Cite

Monereo Pérez, J. L. (2025). The transformation of political forms and constitutional law by attending to the systemic determinants of their ’political constitution’: Otto Hintze’s contribution. Lex Social: Journal of Social Rights, 1–72. https://doi.org/10.46661/lexsocial.12054

Issue

Section

Articles

Most read articles by the same author(s)

1 2 3 > >>