Régimen jurídico de los contratos formativos tras las modificaciones introducidas por la reforma laboral
DOI:
https://doi.org/10.46661/lexsocial.7432Palabras clave:
formación, empleabilidad, reforma del mercado de trabajo, contratos formativosResumen
El RDL 32/2021, de 28 de diciembre vuelve a modificar el marco normativo existente en relación con los contratos formativos regulados en el art. 11 del Estatuto de los Trabajadores. El objetivo del legislador sigue siendo el mismo que en otras modificaciones normativas pretéritas habidas en esta materia, a saber: facilitar el acceso de las personas jóvenes al mercado de trabajo sobre la base de mejorar su formación y, por ende, su empleabilidad. El presente artículo tiene por objeto analizar cuáles son las principales novedades, su alcance y valorar en qué medida pueden contribuir al alcanzar el mencionado objetivo.
Descargas
Citas
BALLESTER PASTOR, Mª. Amparo, La reforma laboral de 2021. Más allá de la crónica, Ed. Ministerio de Trabajo y Economía Social, 2022.
CERVILLA GARZÓN, María José, "El avance hacia la menor temporalidad y la mayor capacidad formativa del nuevo contrato formativo", IUSLabor, núm. 1, 2022. https://doi.org/10.31009/IUSLabor.2022.i01.02
DE LA RICA, Sara; GORZÓN, Lucía; y LIZARRAGA, Imanol, "El contrato en prácticas en España: crónica de un fracaso no anunciado", Iseak, 2020.
FERNÁNDEZ AVILÉS, José Luís, "El nuevo contrato formativo en España: ¿una "res continet duo simul"?", www.cielolaboral.com, 2022.
FERNÁNDEZ MÁRQUEZ, Óscar, "Seis tesis generales sobre la reforma de los contratos formativos de 2022", en Labos, Vol 3, núm. 1, 2022. https://doi.org/10.20318/labos.2022.6851
GARRIDO PÉREZ, Eva, "El nuevo régimen jurídico de los contratos formativos tras el RDL 32/2021: la centralidad estructural y finalista de la formación", en Temas Laborales, núm. 161, 2022.
LÓPEZ BALAGUER, Mercedes y RAMOS MORAGUES, Francisco, La contratación laboral en la reforma de 2021. Análisis del RDL 32/2021, de 28 de diciembre, Tirant lo Blanch, 2022.
LÓPEZ GANDÍA, Juan, "Los contratos formativos tras la reforma laboral de 2021", en NET21, 2022.
MELLA MÉNDEZ, Lourdes, "Sobre la ley orgánica 3/2022, de 31 de marzo, de ordenación e integración de la formación profesional: valoración general de una ambiciosa reforma", Los Brief de la AEDTSS, 2022.
MERCADER UGUINA, Jesús Rafael y MORENO SOLANA, Amanda, "La última reforma de los contratos formativos: un nuevo intento para potenciar su utilización y mejorar la formación de los jóvenes", Revista de Estudios sobre Ciencias del Trabajo y Protección Social, núm. 1, Extra (monográfico), 2022. https://doi.org/10.12795/TPDM.mon.2022.02
PÉREZ DEL PRADO, Daniel, "La reforma laboral de 2021 y el nuevo contrato formativo: ¿la propuesta definitiva?, Revista Labos, Vol. 3, 2022. https://doi.org/10.20318/labos.2022.6633
PÉREZ DEL PRADO, Daniel, "Los contratos formativos tras la reforma laboral de 2021", en Estudios Latinoa, núm. 13, 2022.
PRADOS DE REYES, Francisco J., "Contratos formativos en la reforma laboral de 2021", Los Brief de la AEDTSS, 2022.
RAMOS MORAGUES, Francisco, "Reforma del contrato para la formación y el aprendizaje", en AA.VV. (Dir. THIBAULT ARANDA, Javier), La reforma laboral de 2012: nuevas perspectivas para el derecho del trabajo, Ed. La Ley, Madrid, 2012.
VELA DÍAZ, Raquel, "La nueva regulación de los contratos formativos tras la reforma laboral: ¿un impulso definitivo a esta fórmula contractual?, en Revista Internacional de Doctrina y Jurisprudencia, Vol. 27, junio, 2022. https://doi.org/10.25115/ridj.vi27.8135
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
-
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
-
NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
-
CompartirIgual — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, deberá difundir sus contribuciones bajo la misma licencia que el original.