O novo crime de assédio sexual à luz das primeiras decisões jurisprudenciais sobre o assunto

Autores

DOI:

https://doi.org/10.46661/respublica.10267

Palavras-chave:

Assédio sexual, Assédio nas ruas, Tratos degradantes, Liberdade sexual, Humilhação

Resumo

A Lei Orgânica 10/2022, de 6 de setembro, sobre a garantia integral da liberdade sexual, incorporou ao Código Penal espanhol um novo tipo de crime destinado a combater o assédio nas ruas. A nova figura é incorporada no artigo 173. 4 CP e define-a como uma forma de injúria ou humilhação injusta de caráter leve. Este trabalho examina a experiência internacional nesta matéria e investiga os instrumentos que a legislação já dispunha antes da reforma para responder a esta problemática. Em suma, trata-se de analisar a necessidade de incorporar na legislação penal espanhola um crime específico destinado a abranger as formas mais extremas deste fenómeno social e de avaliar os primeiros resultados.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia Autor

Viviana Caruso Fontán, Universidad Pablo de Olavide. Sevilla. (España)

Grupo Interuniversitario e Interdisciplinario de Investigaciones sobre la Criminalidad (SEJ678).

Este trabajo se enmarca en el Proyecto de Investigación Orientada (2022, Ministerio de Ciencia e Innovación) “Análisis de las propuestas legislativas de lucha contra la esclavitud moderna y de las obligaciones de diligencia debida de las empresas en España” (APROES), Ref. PID2022-141837OB-I00.

Referências

BAJO FERNÁNDEZ, Miguel (1998). Compendio de Derecho Penal. Parte Especial, vol. II.

BARATTA, Alessandro (2000). “El paradigma del género. Desde la cuestión criminal a la cuestión humana”, en Eduardo Ángel Fabián Caparrós (coord.): Responsa iurisperitorum digesta, Vol. 1, pp. 226 y ss.

CARMONA SALGADO, Concepción (2011). “Tratamiento jurídico-penal de los acosos laboral, sexual, inmobiliario y escolar a raíz de la reforma de la L.O. 5/2010”, en La Ley Penal, nº 81.

DEL ROSAL BLASCO, Bernardo (2002). “Torturas y otros delitos contra la integridad moral en el Código Penal de 1995”, en Díez Ripollés, J. L., Romeo Casabona, C. M., entre otros (ed.): La Ciencia del Derecho Penal ante el nuevo siglo. Libro Homenaje al Profesor Doctor Don José Cerezo Mir, p. 123.

DE VICENTE MARTÍNEZ, Rosario (2010). “El acoso inmobiliario: un nuevo delito más al cesto del Derecho Penal”, en Serrano Piedecasas, J. R. y Demetrio Crespo, E. (dir.): El Derecho penal económico y empresarial ante los desafíos de la Sociedad mundial del riesgo, p. 220.

DÍAZ PITA, María del Mar (1997). “El bien jurídico protegido en los nuevos delitos de torturas y atentado contra la integridad moral”, en Estudios Penales y Criminológicos, p. 64.

GARCÍA ARÁN, Mercedes (2002). “La protección penal de la integridad moral”, en Díez Ripollés, J. L., Romeo Casabona, C. M., entre otros (ed.): La Ciencia del Derecho Penal ante el nuevo siglo. Libro Homenaje al Profesor Doctor Don José Cerezo Mir.

GRIMA LIZANDRA, Vicente (2010). Derecho Penal. Parte Especial, en Boix Reig, J. (dir.). vol. 1.

GONZÁLEZ CUSSAC, José Luis (1996). “Delitos de Tortura y otros tratos degradantes (Delitos contra la integridad moral)”, en Estudios sobre el Código Penal de 1995, (Parte Especial).

MILOSLAVICH TUPAC, Diana (2016). La Agenda Legislativa de las organizaciones feministas en el Perú: 2015”, disponible en http://www.coeeci.org.pe/wp-content/uploads/2016/07/Estudio-COEECI-2015_Articulo-5.pdf

MORALES PRATS, Fermín (2011). “Los delitos contra la libertad sexual y las nuevas modalidades delictivas de acoso laboral e inmobiliario”, en Revista Jurídica de Catalunya, nº 4, p. 235.

MUÑOZ CONDE, Francisco (1996). “Protección de los Derechos Fundamentales en el Código Penal”, en Estudios sobre el Código Penal de 1995 (Parte General).

MUÑOZ SÁNCHEZ, Juan (1999). Los delitos contra la integridad moral. Tirant lo Blanch.

RAGUÉS I VALLÉS, Ramón (2011). Los delitos contra la libertad y la integridad moral: incriminación del acoso laboral e inmobiliario”, en Silva Sánchez, J. M. (dir.): El nuevo Código Penal. Comentarios a la reforma, p. 272.

REBOLLO VARGAS, Rafael (2008). “Los delitos contra la integridad moral y la tipificación del acoso psicológico u hostilidad en el proyecto de reforma del Código Penal”, en Anuario de Derecho Penal y Ciencias Penales, Tomo LX, p. 210.

RODRÍGUEZ-VILLASANTE Y PRIETO, José Luis (1996). “De las torturas y otros delitos contra la integridad moral”, en Estudios sobre el Código Penal de 1995. (Parte Especial).

SOARES, Filipa (2016) “Portugal prohíbe el acoso verbal en lugares públicos”, en My Europe. https://goo.su/zg2wcX

Publicado

2024-04-04

Como Citar

Caruso Fontán, Viviana. 2024. «O Novo Crime De assédio Sexual à Luz Das Primeiras Decisões Jurisprudenciais Sobre O Assunto». RES PUBLICA Cadernos De Direito E Criminologia, n. 4 (Abril):13-33. https://doi.org/10.46661/respublica.10267.