Nuevos datos urbanísticos en el área de la puerta del Palatium de Córdoba
Palavras-chave:
Yacimiento de Cercadilla (Córdoba), Puerta del palatium (Córdoba), estudio arquitectónico y arqueológicoResumo
Las últimas excavaciones llevadas a cabo en el Yacimiento de Cercadilla han vuelto a ofrecer datos que no solo enriquecen la planta arquitectónica del Palacio de Maximiano, sino que cambian sustancialmente la imagen que éste ofrecía a Colonia Patricia. Inhumaciones tardoantiguas, un establecimiento de baños emiral, un acueducto y unas fuentes califales completan la imagen urbana de esta área de la ciudad a lo largo de su historia.
-------------------------------------------------------------------
The last excavations made in Cercadilla after new data that complete the plant of the Palace of Maximiano and change their image with respect to Colonia Patricia. The urban image of this area of the city is completed with the appearance of new necropolis of centuries Vi-VII, a emiral building of baths, a caliphal aqueduct and sources.
Downloads
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Secção
Licença
1. Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho a ser la primera en publicar el trabajo y a hacerlo bajo una licencia “Creative Commons Reconocimiento-No Comercial 3.0 España” (CC-by-nc-sa) , salvo indicación en contrario.
2. Esta licencia permite a otros compartir, copiar, distribuir y comunicar publicamente el trabajo, así como hacer obras derivadas siempre y cuando se atribuya la obra al autor o autores, no se utilice con fines comerciales y se comparta bajo la misma licencia.
Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
3. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
4. Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).