La villa romana de Bobadilla (Antequera-Málaga)
Resumo
Hasta no hace mucho tiempo, la única información que se tenía de la villa romana de Bobadilla era aquella ofrecida por D. Antonio Aguilar y Correa, Conde de Bobadilla y Marqués de la Vega de Armijo, a partir de su descubrimiento en 1891, y el estudio desarrollado por diferentes especialistas de sus mosaicos, especialmente de aquel con la representación de Príapo, y de otras piezas relevantes. En 2004, la actividad arqueológica derivada de la construcción de la base de montaje de la Línea de Alta Velocidad Córdoba-Málaga, pone al descubierto la necrópolis y el alfar de Arroyo Villalta, vinculados, en función de su localización, con la villa.
--------------------------------------------------------------------------
Il y a encore peu, l’unique information disponible sur la villa romaine de Bobadilla nous la devions à D. Antonio Aguilar y Correa, Conde de Bobadilla y Marqués de la Vega de Armijo pour sa découverte en 1891, et à différents spécialistes pour l’étude de ses mosaiques, spécialement celle avec la représentation de Priape, ainsi que pour d’autres pièces importantes. Suite à la construction en 2004 de la base de montage de ligne à haute-vitesse Cordoue-Malaga, l’activité archéologique a mis au jour la nécropole et un atelier de potier à Arroyo Villalta, étant donné sa localisation ce site avait une fonction en lien avec la villa.
Downloads
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Secção
Licença
1. Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho a ser la primera en publicar el trabajo y a hacerlo bajo una licencia “Creative Commons Reconocimiento-No Comercial 3.0 España” (CC-by-nc-sa) , salvo indicación en contrario.
2. Esta licencia permite a otros compartir, copiar, distribuir y comunicar publicamente el trabajo, así como hacer obras derivadas siempre y cuando se atribuya la obra al autor o autores, no se utilice con fines comerciales y se comparta bajo la misma licencia.
Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
3. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
4. Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).