Ciencia Abierta
Política de Ciencia Abierta
La Universidad Pablo de Olavide (UPO) reafirma su compromiso con la Ciencia Abierta como un pilar fundamental para democratizar el conocimiento, garantizar la transparencia, reproducibilidad y sostenibilidad de la investigación, así como para incrementar el impacto social de los resultados científicos. Esta política se alinea con los principios establecidos por la UNESCO, la Ley de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación (LCTI) de 2022, la Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU) de 2023, la Estrategia Nacional de Ciencia Abierta (ENCA 2023-2027), y la Estrategia Española de Ciencia, Tecnología e Innovación 2021-2027 (EECTI).
Ámbito de aplicación
Esta política es de obligado cumplimiento para toda la comunidad universitaria de la UPO: personal docente e investigador (PDI), personal técnico de gestión, administración y servicios (PTGAS), y estudiantes de grado, máster y doctorado involucrados en actividades de investigación.
Objetivos
• Promover el acceso abierto a los resultados de investigación del personal investigador del sector público.
• Avanzar en una estrategia de retención de derechos que permita cumplir con los principios de apertura.
• Garantizar la adecuada gestión de los datos de investigación bajo principios FAIR (localizables, accesibles, interoperables y reutilizables).
• Impulsar el uso de recursos educativos abiertos y software de código abierto.
• Fomentar la participación ciudadana en la investigación (ciencia ciudadana).
• Proveer infraestructura digital que permita la preservación y el acceso abierto a publicaciones, datos, códigos y métodos de investigación.
Principios rectores
• Acceso Abierto: Procurar el acceso universal sin barreras de tipo económico, técnico o legal a los resultados de la actividad investigadora de la comunidad universitaria.
• Datos Abiertos: Promover la disponibilidad de los datos asociados a las actividades de investigación cumpliendo con los principios FAIR.
• Colaboración: Estimular redes de investigación interdisciplinaria y colaborativa tanto a nivel nacional como internacional.
• Transparencia y Reproducibilidad: Fomentar la divulgación de métodos, códigos y protocolos abiertos, así como procesos de investigación abiertos.
• Sostenibilidad: Garantizar la preservación a largo plazo de los resultados de investigación.
• Publicaciones Científicas: Fomentar el acceso abierto a artículos, libros y otras publicaciones mediante las vías diamante y verde.
• Datos de Investigación: Implementar estrategias para garantizar su apertura, cumpliendo con la legislación de protección de datos y derechos de propiedad intelectual.
• Recursos Educativos Abiertos: Promover su creación, uso y reutilización.
• Software Libre y Código Abierto: Estimular el desarrollo y uso de herramientas abiertas.
• Ciencia Ciudadana: Facilitar la participación de la sociedad en proyectos de investigación. Hacer Ciencia para y con la ciudadanía.
• Procesos de Investigación Abiertos: Promover la apertura en todas las fases del proceso de investigación, incluyendo preprints, planes de análisis, metodología, protocolos y datos preliminares.
• Evaluación Abierta: Utilizar repositorios y los objetos depositados en estos en los procesos de evaluación de la investigación. Utilizar datos, métricas e indicadores procedentes de fuentes abiertas. Abrir las fuentes y datos propios. Avanzar en procesos de evaluación abiertos.
Infraestructuras disponibles
• Repositorio Institucional Olavide (RIO): Plataforma para el archivo, preservación y acceso abierto a publicaciones, datos y otros resultados de investigación, así como de recursos educativos abiertos.
• Portal de Revistas Académicas en Abierto (Revistas UPO): Espacio para la edición de revistas académicas de acceso abierto.
• UPOinvestiga: portal de la producción académica de la Universidad, con toda la información de actividad y resultados disponibles de manera transparente.
Responsabilidades institucionales
1. Infraestructura y Recursos:
• Gestionar y mantener el repositorio institucional RIO, el portal de Revistas UPO y UPOinvestiga para garantizar la difusión, el acceso, la preservación y la transparencia.
• Proveer formación y asesoramiento sobre Ciencia Abierta a toda la comunidad universitaria y especialmente al personal investigador.
2. Financiación:
• Apoyar económicamente la puesta a disposición en abierto y los costos relacionados.
3. Seguimiento:
• Hacer un seguimiento y evaluación de las políticas de Ciencia Abierta en la Universidad.
El personal docente e investigador (PDI) de la Universidad Pablo de Olavide se compromete a adoptar y promover prácticas de Ciencia Abierta en el desarrollo de su actividad investigadora, asegurando el acceso abierto, la transparencia y la sostenibilidad de los resultados científicos. En este sentido, sus responsabilidades incluyen:
• Depósito de publicaciones: Garantizar el depósito inmediato en el Repositorio Institucional Olavide (RIO) de las versiones finales aceptadas de sus publicaciones científicas, en cumplimiento con la LCTI y la LOSU, siguiendo las vías diamante o verde.
• Gestión de datos de investigación: Elaborar y aplicar planes de gestión de datos en los proyectos de investigación, asegurando el depósito de los conjuntos de datos en abierto siempre que sea posible y siguiendo los principios FAIR.
• Uso de infraestructuras institucionales: Emplear las plataformas de la UPO, como RIO, el Portal de Revistas Académicas y UPOinvestiga, para la difusión y preservación de su producción académica.
• Licenciamiento abierto: Publicar los resultados de su investigación bajo licencias abiertas (Creative Commons u otras equivalentes), garantizando su reutilización y acceso universal.
• Participación en procesos abiertos: Contribuir a la implementación de la evaluación abierta mediante la inclusión de su producción en repositorios de acceso abierto, el uso de métricas adecuadas y la participación en procesos de revisión por pares abiertos.
• Fomento de la Ciencia Ciudadana: Integrar la participación de la ciudadanía en la investigación, promoviendo proyectos colaborativos y accesibles para la sociedad.
• Compromiso con la formación: Mantenerse actualizado en buenas prácticas de Ciencia Abierta a través de la formación y recursos proporcionados por la UPO.
La política de Ciencia Abierta de la Universidad Pablo de Olavide se revisará periódicamente para adaptarla a los cambios legales y los motivados por la propia práctica científica.
La Universidad permanecerá atenta a las políticas de ciencia abierta impulsadas por los distintos organismos nacionales e internacionales para adaptar sus infraestructuras y servicios con el fin de adaptarlos a dichos cambios.
El Portal de la Investigación UPOinvestiga ofrecerá indicadores que permitan evaluar los resultados alcanzados y, caso de ser necesario, revisar y modificar esta política.