Microcredencial
La escuela del siglo XXI. Enfoque pedagógico de 3ª generación
Presentación
Este curso ofrece a los estudiantes los recursos clave para la transformación de la escuela o centro educativo hacia un enfoque pedagógico de 3ª generación, teniendo como pilar central la figura docente y roles afines.
Los aprendizajes que se desarrollan en las sesiones de esta microcredencial tienen interdependencia entre sí y son piezas de un puzzle que, a medida que se van sucediendo las sesiones, el trabajo y la interiorización, van encajando y habilitándose conjuntamente. El curso cuenta con el aval de ASEDEM (Asociación Española de Educación Emocional).
Perfil del estudiantado
El curso va dirigido, fundamentalmente, a docentes (desde infantil a universidad), orientadores/
as, estudiantes de ámbito educativo y estudiantes de MAES. Asimismo, queda abierto al resto de personas interesadas en la materia.
Metodología
La metodología a desarrollar para esta propuesta tiene tres bases clave:
- Exposición detallada de aprendizajes básicos apuntados previamente.
 - Intercambio constante de perspectivas, opiniones y visiones del alumnado con la finalidad de calibrar cómo les llega y cómo van asimilando lo que se propone.
 Experienciación personal de lo que se desarrolla con la finalidad de provocar el aprendizaje significativo mediante tareas y dinámicas vinculadas a los contenidos.
Evaluación
La evaluación del alumnado participante se realiza por dos vías:
- Asistencia presencial/virtual de las sesiones. (Se incluye la visualización en diferido de las sesiones en caso de posibilitar la grabación de las sesiones).
 - Entrega de las tareas propuestas en los bloques de contenido.
 
Una vez concluido el curso, las/los estudiantes podrán solicitar la emisión del diploma acreditativo de aprovechamiento.
Competencias generales
a) Competencias instrumentales
- Toma responsable de decisiones.
 - Liderazgo en el aula.
 - Comunicación oral efectiva.
 - Resolución de problemas.
 - Gestión en el aula.
 
b) Competencias interpersonales
- Proactividad para el trabajo individual/en equipo.
 - Empatía para el desarrollo profesional.
 - Habilidades relacionales.
 - Comunicación responsable.
 - Escucha activa para el desarrollo profesional.
 
c) Competencias sistémicas
- Autoconocimiento.
 - Capacidad de reflexión crítica y constructiva.
 - Aprendizaje permanente.
 - Visión creativa y resolutiva para el aula.
 - Actualización de recursos personales.
 
Competencias específicas
a) Competencias académicas (saber)
- Neuroeducación y funcionamiento del cerebro.
 - Apego y Trauma. Bases psicológicas. La relevancia del sistema nervioso.
 - Metodologías activas: el trabajo por proyectos.
 - Educación Emocional de vanguardia.
 
b) Competencias disciplinares (hacer)
- Prácticas de aula transformadoras del modelo habitual.
 - Evaluación integrativa de la realidad del alumnado.
 - Aprendizaje significativo y orientado a las soft skills.
 - La escuela como espacio seguro, de confianza y generadora de oportunidades.
 
c) Competencias profesionales (saber hacer)
- Actuación responsable en el aula para la intervención social.
 - Propuesta de tareas vinculadas a las inquietudes del alumnado y acordes a sus posibilidades.
 - Evaluación para el desarrollo integral del alumnado.
 - Visión de la Escuela como centro neurálgico de la sociedad.