Microcredencial
La educación para el desarrollo y la transformación social en la ESO: Una oportunidad para el cambio
Presentación
La educación para el desarrollo y la transformación social facilita la comprensión del mundo globalizado, provoca una actitud crítica y comprometida con la realidad, genera compromiso y corresponsabilidad en la lucha contra la pobreza, fomenta actitudes y valores en la ciudadanía, genera en definitiva una ciudadanía global.
Esta microcredencial está enfocada para dotar a los docentes en activo y futuros profesores de las herramientas para desarrollar en el aula la educación para el desarrollo y la transformación social.
Perfil del alumnado
El curso va dirigido, fundamentalmente, a docentes de Educación Secundaria, tanto en activo como en formación, así como a cualquier docente de otra etapa educativa o cualquier docente, investigador o persona interesada en la Educación para el Desarrollo y las metodologías transformadoras.
Metodología
El título presenta una modalidad de enseñanza virtual. Dentro de la modalidad virtual se desarrollarán sesiones síncronas (el docente y el alumnado coinciden en tiempo en el aula virtual) y asíncrónas (el estudiante gestionará los recursos didácticos que el profesorado ha dispuesto en el aula virtual).
Conociendo que 1 crédito ECTS equivale a 25 de trabajo, en este título, cada crédito se va a dividir en 1,5 horas de formación síncrona; 6 horas de formación asíncrona y 17,5 horas de trabajo autónomo.
Atendiendo a lo anterior, cada bloque de contenido constará de una sesión de interacción con el profesorado indicado de 1,5 hora de duración. Adicionalmente, cada bloque vendrá acompañado de unas actividades para que el estudiante amplíe su formación. Una vez que el alumnado esté matriculado se le compartirá un calendario en el que se les indicarán las diferentes sesiones del título de manera pormenorizada.
Evaluación
La evaluación de la formación estará encaminada a facilitar a los participantes en la formación, la réplica de los contenidos en su práctica docente. Para ello se proponen las siguientes actividades de evaluación:
- Participación en foros (20%)
- Realización de actividades (30%)
- Trabajo final de la formación (diseño del guión de una propuesta de intervención educativa en el aula de cada docente) (40%)
- Posibilidad de presentar el trabajo en el I Seminario sobre Educación para el Desarrollo y la Transformación Social, que se desarrollará de manera online en el mes de marzo de 2023 (10%)
Una vez concluido el curso, las/los estudiantes podrán solicitar la emisión del diploma acreditativo de aprovechamiento.
Competencias generales
a) Competencias instrumentales
- Capacidad de analizar de manera crítica los contenidos propios de la Educación para el Desarrollo y la Transformación Social.
- Resolución de los problemas y situaciones sobre la temática que se formulen en la formación
- Desarrollo de los procesos necesarios para la autoformación y el control del proceso de aprendizaje.
b) Competencias interpersonales
- Capacidad de establecer procesos de comunicación con el equipo de docentes
- Desarrollo de la crítica y la autocrítica del desempeño docente
- Compromiso en la realización de las actividades personales y grupales desde la ética profesional.
c) Competencias sistémicas
- Capacidad de aplicar los contenidos de la formación al propio desempeño docente
- Desarrollo de la creatividad para la mejora de la práctica docente.
- Motivación para el cambio con mirada global.
Competencias específicas
a) Competencias académicas (saber)
- Conocer las dimensiones propias de la Educación para el Desarrollo y sus posibilidades en la formación reglada.
- Ampliar los conocimientos sobre las metodologías transformadoras en la formación reglada.
b) Competencias disciplinares (hacer)
- Trabajar de manera práctica todos los contenidos de la formación.
- Resolver situaciones, casos y actividades que aplican los contenidos trabajados.
- Gestionar un proceso de autoaprendizaje
c) Competencias profesionales (saber hacer)
- Aprender a transferir los contenidos propios de la formación.
- Aplicar los contenidos a las actividades propuestas.
- Diseñar una acción real con metodologías transformadoras que pueda aplicarse en la práctica docentes actual o futura.