Formación Permanente

UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE

Microcredencial

Abordaje de los síntomas psicológicos y conductuales de las personas con demencia para personal auxiliar de enfermería

Virtual/Online

Del 08/05/2023

al 28/06/2023

6 ECTS

45 horas de docencia

150 €

Presentación

La actual Estrategia en Enfermedades Neurodegenerativas, cuyos objetivos y recomendaciones fueron aprobados por el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud el 13 de abril de 2016, impulsa la formación de profesionales del sistema sanitario y social para la adecuada atención a las necesidades de las personas que padecen enfermedades neurodegenerativas que causan la demencia.

La demencia es un síndrome clínico caracterizado por un déficit adquirido en más de un dominio cognitivo que reduce de forma significativa la autonomía funcional de la persona. La demencia cursa frecuentemente con síntomas psicológicos y conductuales (SPCD) con alta carga de sufrimiento para la persona y su entorno, por las importantes limitaciones en la actividad, restricciones a la participación social y familiar y sobrecarga y claudicación del cuidador.

Los Síntomas Psicológicos y Conductuales en la demencia (SPCD) son un conjunto heterogéneo de reacciones psicológicas, síntomas psiquiátricos y comportamientos debidos a la presencia de demencia. Pueden constituir los síntomas más disruptivos. Aparecen en 60-98% de los pacientes con demencia. En algunas fases de la enfermedad pueden ser predominantes en el cuadro clínico e incluso presentarse con anterioridad a los síntomas cognitivos.

Los SPCD son el resultado de una compleja interacción de factores neurobiológicos, psicosociales, somáticos y ambientales que exigen un abordaje terapéutico farmacológico y no farmacológico, atendiendo a la mejor evidencia científica, que faciliten una respuesta integral, rápida y segura para el control de estas complicaciones. El análisis y modificación de la conducta puede evitar el uso indiscriminado de fármacos psicotrópicos y el riesgo asociado a su uso excesivo y continuado. Su abordaje precoz, integral y consensuado requiere la formación de los equipos profesionales que prestan cuidados a las personas con demencia en los distintos recursos asistenciales.

Procedimiento de calidad

De manera complementaria se realizará la evaluación de la calidad de la formación a través de un cuestionario de satisfacción dirigido a estudiantes y docentes.

Esta evaluación consistirá, por un lado, en un cuestionario de satisfacción en el que las/los estudiantes evaluarán la gestión realizada por la organización, la información recibida antes y durante la formación, los recursos audiovisuales y de docencia, la duración y calidad de la jornada y la valoración general de la gestión.

Del mismo modo se evaluarán los contenidos de la acción formativa, el programa y su cumplimiento, el interés y profundización de los temas tratados y la calidad de las/los docentes.

Por otro lado, se realizará la evaluación de la satisfacción de las/los docentes, valorando el servicio prestado por la organización antes y durante la acción formativa, las infraestructuras y plataforma de enseñanza online, los medios técnicos y audiovisuales y la gestión en general.

Todas estas consideraciones, junto a las sugerencias aportadas por estudiantes y docentes, serán remitidas al equipo de coordinación de los Cursos de Desarrollo Profesional Avanzado con el objeto de mejorar todos los puntos críticos en futuras ediciones y alcanzar la calidad deseada mediante los procesos de mejora continua.

¿Tienes alguna duda? ¡Contacta con nosotros!​

logo UPO
No es posible matricularse en esta microcredencial porque pertenece a una convocatoria pasada. A través del siguiente botón puedes consultar la nueva oferta