Microcredencial
Abordaje de los síntomas psicológicos y conductuales de las personas con demencia para personal auxiliar de enfermería
Presentación
La actual Estrategia en Enfermedades Neurodegenerativas, cuyos objetivos y recomendaciones fueron aprobados por el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud el 13 de abril de 2016, impulsa la formación de profesionales del sistema sanitario y social para la adecuada atención a las necesidades de las personas que padecen enfermedades neurodegenerativas que causan la demencia.
La demencia es un síndrome clínico caracterizado por un déficit adquirido en más de un dominio cognitivo que reduce de forma significativa la autonomía funcional de la persona. La demencia cursa frecuentemente con síntomas psicológicos y conductuales (SPCD) con alta carga de sufrimiento para la persona y su entorno, por las importantes limitaciones en la actividad, restricciones a la participación social y familiar y sobrecarga y claudicación del cuidador.
Los Síntomas Psicológicos y Conductuales en la demencia (SPCD) son un conjunto heterogéneo de reacciones psicológicas, síntomas psiquiátricos y comportamientos debidos a la presencia de demencia. Pueden constituir los síntomas más disruptivos. Aparecen en 60-98% de los pacientes con demencia. En algunas fases de la enfermedad pueden ser predominantes en el cuadro clínico e incluso presentarse con anterioridad a los síntomas cognitivos.
Los SPCD son el resultado de una compleja interacción de factores neurobiológicos, psicosociales, somáticos y ambientales que exigen un abordaje terapéutico farmacológico y no farmacológico, atendiendo a la mejor evidencia científica, que faciliten una respuesta integral, rápida y segura para el control de estas complicaciones. El análisis y modificación de la conducta puede evitar el uso indiscriminado de fármacos psicotrópicos y el riesgo asociado a su uso excesivo y continuado. Su abordaje precoz, integral y consensuado requiere la formación de los equipos profesionales que prestan cuidados a las personas con demencia en los distintos recursos asistenciales.
Perfil del alumnado
El curso va dirigido, fundamentalmente, a profesionales auxiliares de enfermería y gerocultores de centros residenciales para personas mayores. Preferentemente profesionales en activo o personas que hayan finalizado sus estudios e inicien su vinculación laboral con una residencia de personas mayores.
Dirección académica
- Cristina Beatriz Fernández Portero, profesora doctora del departamento de Antropología Social, Psicología Básica y Salud Pública de la Universidad Pablo de Olavide.
Coordinación
- Bibiana Fernández Matillas ,
Profesora doctora Escuela Andaluza de Salud Pública.
Metodología
A través de esta actividad formativa las personas participantes adquirirán conocimientos claves sobre las demencias degenerativas, así como las herramientas, habilidades y actitudes necesarias para su abordaje.
Se ofrece la modalidad de curso virtual, basada en el autoaprendizaje y el aprendizaje colaborativo en formato taller, a través de actividades y casos prácticos.
El curso contará con una duración de 50 horas, 4 talleres de 5 horas cada uno, 20 horas de actividades asíncronas en el aula virtual y 10 horas de dedicación al trabajo final.
- Los contenidos y las actividades de la formación online, se trabajarán a través de una plataforma de teleformación. La plataforma estará abierta las 24 horas del día, todos los días de la semana (incluidos festivos), sin restricción alguna.
- A lo largo de todo el curso, cada participante contará con un equipo docente y un equipo técnico vinculado a esta actividad formativa, que prestará atención a posibles incidencias y responderá a las dudas que puedan surgir en el desarrollo del curso.
- El alumnado además dispondrá de foros y herramientas para dirigir dudas y consultas sobre cualquier aspecto del curso (relativo a los contenidos) o del uso y manejo de la plataforma virtual.
- Las dudas, problemas o incidencias que puedan surgir se responderán en el correspondiente foro a la mayor brevedad que sea posible.
- Los talleres prácticos serán de asistencia obligatoria, mediante cualquiera de las siguientes opciones: por un lado, seguimiento online de los talleres en el momento de su realización directa a través de la plataforma zoom (los talleres serán grabados en video, y los videos formarán parte de los materiales del curso). Y por otro, las personas que no puedan hacer el seguimiento en directo de los mismos en el momento de realización, podrán visualizar los vídeos grabados y realizar una tarea práctica a través del campus virtual.
.
Competencias instrumentales
- Analizar y sintetizar la información aportada.
- Desarrollar la toma de decisiones ante diferentes casos.
- Resolver problemas.
Competencias interpersonales
- Expresar sentimientos de forma apropiada.
- Comunicarse de forma asertiva.
- Identificar las claves del trabajo en equipo.
Competencias sistémicas
- Adaptarse a nuevas situaciones.
- Planificar cambios.
- Aplicar los conocimientos a la práctica.